Segunda y última parte de la batalla de 1926 cerca de Nueva Orleans. Gran tiroteo con muchos muertos entre isleños canarios y mercenarios texanos contratados por el Juez Pérez.
Isleños canarios contra pistoleros texanos en 1926
En 1926 se produjo una batalla campal en un canal del río Misisipi, cerca de Nueva Orleans. Por un lado estaba un frupo de bandoleros llegados de Texas y, por el otro, los cazadores y tramperos isleños canarios que defendían sus derechos. En medio, un personaje odioso: el Juez Pérez, el político más corrupto que ha dado el sur de los Estados Unidos.
¿Qué fue de los canarios en la Batalla de Nueva Orleans?
LA BATALLA DE NUEVA ORLEANS se desarrolló a pocos metros de las viviendas de la comunidad canaria de Luisiana. Aseguran los expertos que la intervención de los isleños como milicianos fue determinante para el triunfo estadounidense sobre las tropas británicas.
Los canarios en la Batalla de Nueva Orleans
El día 8 de enero de 2015, se cumple el II Centenario de la Batalla de Nueva Orleans, en la que participaron los emigrantes canarios de Luisiana y que tanto afectó a sus vidas y haciendas. Este trascendental encuentro bélico se desarrolló a pocos metros de las viviendas de la comunidad canaria de Luisiana. Aseguran los expertos que la intervención de los isleños como milicianos fue determinante para el triunfo estadounidense sobre las tropas británicas.
Canarios de Luisiana: sobre cuando José Alfonso se vistió de mujer y asistió a un baile en Delacroix Island
VÍDEO en que José Alfonso, con su peculiar sentido del humor, cuenta qué sucedio la noche de carnaval en que se vistió de mujer y asistió a un baile en Delacroix Island, Luisiana. Este documento audiovisual sube por vez primera a Internet. Se trata de un testimonio etnográfico y lingüístico de primer orden.
Canarios de Luisiana: un viejo vídeo conmovedor
Este documento audiovisual –cuyas imágenes no son excelentes y, a veces, se notan desincronizadas con el sonido– sube por vez primera a Internet. Se trata de un testimonio etnográfico y lingüístico de primer orden. He creído que no tengo el derecho a no darlo a conocer porque, al fin y al cabo, es un patrimonio de la humanidad que debe ser compartido. Juzguen ustedes mismos.
Leroy Alfonso, Isleño canario del Misisipi, narra cómo sobrevivió al huracán Katrina
El entrevistado es Leroy Alfonso, Isleño de Luisiana, que ha formado familia con una señora perteneciente a la nación Houma, estaba asentada en estas tierras antes de la llegada de los colonos y de la que sólo quedan siete mil sobrevivientes.