He utilizado unas "Memorias" cuyo primer apunte sobre el vino corresponde al año 1764 y el último a 1783. Los datos son de lo más curioso, teniendo en cuenta que el vino canario era uno de los más celebrados del mundo en los siglos XVII y XVIII
El BOE autoriza las prospecciones de petróleo en las Islas Canarias: texto completo
APROBADA LA RESOLUCIÓN PARA LAS PROSPECCIONES PETROLERAS EN CANARIAS. El lunes, 11 de agosto de 2014, el gobierno español ha autorizado que Repsol realice prospecciones petroleras en aguas que sólo distan 60 kilómetros de las Islas Canarias. Indudablemente, se ha aprovechado el período vacacional del mes de agosto para aprobar esta resolución, con el fin de evitar protestas ciudadanas.El miércoles,... Leer más →
Vertidos de petróleo al mar: éstos son los datos reales
LA TECNOLOGÍA Y LA LOGÍSTICA ESPAÑOLA DEL PETRÓLEO SON LAS MÁS PELIGROSAS DEL MUNDO Lo que se deduce de los datos de esta tabla no puede ser más alarmante: la tecnología petrolera utilizada por los españoles es terriblemente peligrosa. La ubicación de plataformas petroleras españolas en la zona próxima a Canarias, en el Océano Atlántico, es una auténtica bomba de relojería para el archipiélago, si nos atenemos a las estadísticas internacionales de derrame de petróleo.
Noticias sabrosas del vino canario
Las "Memorias" de Lope de la Guerra están formadas por 165 folios. He rastreado cada página buscando noticias sobre el vino, tomando buena nota de ellas. Su primer apunte sobre el vino corresponde al año 1764 y el último a 1783, aunque las Memorias llegan hasta 1791. Quienes deseen hacerse una idea sobre cómo estaban los asuntos vinícolas en esa época, tienen la oportunidad de conocerlos en pocos minutos, leyendo esta recopilación.
Tormenta en Canarias. Marzo de 2013. El día después, en el sur de Tenerife
Fotos de los daños que ha dejado la tormenda de marzo de 2013 en las Islas Canarias.