INVITACIÓN A PRESENTACIÓN

Tengo el placer de invitarles a la presentación de mi última novela, “El discurso de Filadelfia”, sobre el ilustre canario Antonio Ruiz de Padrón. Esta presentación se realizará el Día de canarias. 30 de mayo a las 11:30 a.m. en el Parque García Sanabria De Santa Cruz de Tenerife Será presentada por el profesor y... Continue Reading →

Presentación de «El discurso de Filadelfia» en Las Palmas de GC

El próximo día 29 de abril, viernes, a las 17:00 horas, Rafael Avero, periodista de"El País", presentará en la Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria la novela histórica "El discurso de Filadelfia", de Manuel Mora Morales. Para bien o para mal, soy el autor del libro y me veo en la obligación de contarles algo sobre él. No se asusten, porque mi timidez natural me impide extenderme demasiado. Seré breve.

Una valoración agridulce sobre Antonio Ruiz de Padrón, publicada en Filadelfia

Un libro aparecido en Filadelfia contiene una valoración crítica sobre el diputado doceañista canario Antonio Ruiz de Padrón. He aquí el texto dedicado al político canario más ilustre de todos los tiempos.

Presentación de la novela «Nuestro Ruiz de Padrón: Canarias»

El próximo miércoles, 10 de septiembre, a las 19:30 se presentará la novela "NUESTRO RUIZ DE PADRÓN: CANARIAS", de Manuel Mora Morales. El acto tendrá lugar en las Sala del Ámbito Cultural de El Corte Inglés. El presentador será el poeta y director Antonio Abdo. Se proyectará un cortometraje sobre la vida de Ruiz de Padrón y habrá una invitación en la cafetería.

El día que cayó de Inquisición española: una visión histórica en el 200 aniversario de su derogación

Todo aquel embrollado asunto sobre el tribunal del Santo Oficio o de la Inquisición había entrado en las Cortes de Cádiz de la mano de un diputado, llamado Francisco Riesco, que en el mes de abril de 1812, pronunció un discurso exaltando el temido tribunal eclesiástico. Unos frailes, que habían sido invitados a las Cortes... Continue Reading →

Un artículo del periódico El Día, elogia a Ruiz de Padrón y su «Dictamen de la Inquisición»

El pasado sábado, día 19 de enero de 2012, el periódico El Día sacaba esta página en su edición de papel. El periodista José Domingo Méndez redactó el texto con mi colaboración. El artículo de la edición digital, más corto y algo diferente, sería reproducido con posterioridad por el periódico Gomera Verde. Salvo algún pequeño... Continue Reading →

OBJETIVO: «LA SANTA»

Antonio Ruiz de Padrón, el gran diputado de las Cortes de Cádiz, denominaba "la Santa" a la Inquisición española. Su discurso –que acaba de cumplir su segundo centenario– estaba destinado a eliminarla. Contra todas las expectativas, lo logró. Venció al monstruo. Parecía una tarea imposible, pero aquel hombre logró derribar la institución más perversa y... Continue Reading →

A Ruiz de Padrón, in memoriam

Antonio, paisano del alma, espejo de dignidad y de entrega, andante caballero de las libertades grandes, remero de las auroras que disipan las tinieblas,... desde este brumoso y yermo 18 de enero, sin perder el amor por nuestro dormido pueblo, quiero elogiar, en esta hora, la palabra y la luz que nos legaste.

Se cumple el II Centenario del «Dictamen sobre la Inquisición», compuesto por Antonio Ruiz de Padrón

Se cumplen dos siglos del Dictamen sobre la Inquisición de Ruiz de Padrón. Su lectura ante los diputados doceañistas supuso el inicio del fin de esta terrible institución. Doscientos años más tarde, sabemos que una gran parte de nuestras libertades se la debemos a esos congresistas y, principalmente, al gran Antonio Ruiz de Padrón, cuya capacidad de persuasión logró lo que todos daban por imposible: la abolición de la Santa.

La novela histórica «Canarias» ya está en las librerías

La novela Canarias acaba de salir de la imprenta y, cuando escribo estas líneas, debe estar ya expuesta en varias librerías de todo el mundo, tanto en el formato clásico de papel como en el de e-book y e-pub. Mucho trabajo de investigación, miles de horas dedicadas a recorrer archivos, a visitar ciudades en Europa... Continue Reading →

Un texto muy especial, en el 255 aniversario del nacimiento de Ruiz de Padrón

Hoy, se cumplen 255 años del nacimiento del diputado doceañista Antonio José de San Miguel Ruiz de Padrón, en San Sebastián de La Gomera, el día 9 de noviembre de 1757. Los signos que acompañaron esta fecha no eran muy propicios para venir al mundo: una gran plaga de langosta invadía el archipiélago canario y... Continue Reading →

Ruiz de Padrón, uno de los personasjes más destacados durante la celebración del Primer Centenario de la Cortes de Cádiz, en 1912

La imagen que acompaña este texto muestra, en la principal lápida de las antiguas Cortes de Cádiz, a Ruiz de Padrón como uno de los diputados doceañistas más importantes. En ella, con toda justicia, se le atribuye el mérito de la abolición de la Inquisición.

El Diputado canario Ruiz de Padrón (1757-1823) tiene un nuevo monumento en Galicia

El alcalde de Villamartín de Valdeorras ha inaugurado un nuevo monumento al Diputado doceañista Antonio Ruiz de Padrón.

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: