Así eran los emigrantes canarios en Estados Unidos, a principios del siglo XIX

La vida de los canarios de San Bernardo fue reflejada en un artículo de 1838. Es curioso ver el desarrollo de esta comunidad cuando ya se encontrana en la segunda y tercera generación de su estancia en la Luisiana.

Un hombre que golpeaba su corazón

Tomás bebía frascos de linimento cuando no tenía el aguardiente de caña con que sustituía el ron bien destilado. A veces, se daba puñetazos en el pecho y...

Fatoumata Diawara, la voz de Mali

Cuba (Roberto Fonseca) y Mali (Fatoumata Diawara) unen sus voces para ofrecer jazz étnico de alta calidad. Todo un lujo asistir a esta magnífica actuación en el Festival de Músicas Sagradas de Fez.

Ya está disponible la novela histórica “El discurso de Filadelfia” en formato e-book

La gran aventura de Ruiz de Padrón en América está disponible para los lectores desde el día 23 de abril de 2016, coincidiendo con la celebración del Día del Libro y del cuarto centenario de las muertes de Cervantes y Shakespeare. El protagonista de la novela “El discurso de Filadelfia” es Antonio Ruiz de Padrón, un joven canario que viajó a Estados Unidos, se hizo amigo de los líderes de su Revolución, como Franklin y Washington, asistió a la redacción de la Constitución americana, combatió la esclavitud en Cuba,...

Hoteles baratos y buenos, ¿una fábula o una posibilidad?

Un viajero puede ahorrar mucho dinero en sus alojamientos, apartándose de los hoteles, hostales y pensiones de toda la vida. Muchas veces, se hacen gastos innecesarios por desconocer alguna fórmulas alojativas excelentes y muy baratas. Sobre ellas, ofrezco algunos detalles en este artículo que serán, a buen seguro, de gran utilidad a más de una persona.

EMIGRADOS (cap. 2): Argentina y Canarias II

SEGUNDA ENTREGA DE LA SERIE "EMIGRADOS" ¿Por qué los canarios empedraban los caminos argentinos, a principios del siglo XIX?, ¿qué edad entraron en Buenos Aires estos emigrantes?, ¿llegaron a gozar de una buena posición económica?, ¿por qué tenían una deuda enorme con el gobierno de Argentina?, ¿la pagaron? Éstas y otras preguntas encuentran respuesta adecuada... Leer más →

EMIGRADOS: Argentina y Canarias 01

) La nueva serie EMIGRADOS presenta --con un formato nuevo, casi experimental-- las más extraordinarias historia de la emigración. A través de las entrevistas realizadas alrededor del mundo, EMIGRADOS pretende mostrar memorias y vivencias de quienes han salido de su territorio natal para asentarse en nuevas tierras.

La emigración a Argentina: el Hotel de Inmigrante y los canarios. VÍDEO

Vídeo con una entrevista a Jorge Ochoa de Eguileor en el histórico "Hotel de Inmigrantes" de Buenos Aires, con interesantísimas declaraciones sobre los inmigrantes canarios.

Historias de la emigración. El hogar canario de Buenos Aires, Argentina

Dos fórmulas para viajar gastando menos en hoteles

En estos tiempos, en que la crisis económica azota a varios países, mucha gente tiene que restringir los gastos en sus viajes. Tengo la impresión de que cualquier idea que ayude a reducir el coste en los desplazamientos puede ser bien acogida. Vamos a ello. Dejando aparte los viajes en grandes grupos —me refiero a... Leer más →

Un apunte histórico sobre el vino de Tenerife en San Agustín (Florida, Estados Unidos)

James Grant fue el primer gobernador británico en Florida, península de América del Norte que había sido una colonia del reino de España hasta su transferencia a los ingleses, en 1763. La cita que ofrezco pertenece a un Diario de Grant, escrito en 1767, que no fue descubierto hasta el año 2002 y todavía está... Leer más →

Body Sushi, entre la ética y la estética

He encontrado varios artículos sobre esta foto, debidos a Francisco González Tejera, el cual informa que este "banquete" fue organizado en el Casino de Las Palmas por instituciones canarias para promover el turismo. También informa de que la ocurrencia se ha puesto de moda en Japón, desde hace algún tiempo, con el nombre de Body... Leer más →

Telémaco, la memoria del mar

Telémaco es el nombre del barco más famoso de la emigración canaria clandestina. La foto fue disparada en una rotonda que se encuentra entre el Charco del Conde y el muelle de Valle Gran Rey. El nombre escrito en el barquito tiene una aparente falta de ortografía: TELEMACO en lugar de TELÉMACO. Ello se debe... Leer más →

Tomás

Tomás también bebía frascos de linimento cuando no tenía el aguardiente de caña con que las clases populares centroamericanas sustituyen el ron bien destilado. A veces, se daba puñetazos en el pecho para que su corazón volviera a latir –según me contaba–, porque se le paraba de vez en cuando. Nunca antes había yo escuchado que pudiese suceder algo semejante, pero tampoco me podía imaginar que alguien se bebiera un frasco de un mejunje que a mí me producía sensación de mareo con sólo olerlo desde lejos. Lo cierto es que Tomás trataba de alcoholizarse durante el mayor tiempo posible, pero el dinero no le alcanzaba.

Sobre los canarios en Estados Unidos. Un artículo periodístico del siglo XIX

En 1838, el redactor del periódico de Nueva Orleans, Weekly Picayune, en un artículo breve dio un bosquejo de la vida de los canarios de San Bernardo que ya estaban en la segunda y tercera generación de su estancia en la Luisiana.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: