Antonio, paisano del alma, espejo de dignidad y de entrega, andante caballero de las libertades grandes, remero de las auroras que disipan las tinieblas,... desde este brumoso y yermo 18 de enero, sin perder el amor por nuestro dormido pueblo, quiero elogiar, en esta hora, la palabra y la luz que nos legaste.
Se cumple el II Centenario del «Dictamen sobre la Inquisición», compuesto por Antonio Ruiz de Padrón
Se cumplen dos siglos del Dictamen sobre la Inquisición de Ruiz de Padrón. Su lectura ante los diputados doceañistas supuso el inicio del fin de esta terrible institución. Doscientos años más tarde, sabemos que una gran parte de nuestras libertades se la debemos a esos congresistas y, principalmente, al gran Antonio Ruiz de Padrón, cuya capacidad de persuasión logró lo que todos daban por imposible: la abolición de la Santa.
Ruiz de Padrón, uno de los personasjes más destacados durante la celebración del Primer Centenario de la Cortes de Cádiz, en 1912
La imagen que acompaña este texto muestra, en la principal lápida de las antiguas Cortes de Cádiz, a Ruiz de Padrón como uno de los diputados doceañistas más importantes. En ella, con toda justicia, se le atribuye el mérito de la abolición de la Inquisición.