He encontrado varios artículos sobre esta foto, debidos a Francisco González Tejera, el cual informa que este "banquete" fue organizado en el Casino de Las Palmas por instituciones canarias para promover el turismo. También informa de que la ocurrencia se ha puesto de moda en Japón, desde hace algún tiempo, con el nombre de Body... Leer más →
Un alemán inventa una ballena artificial
De manera que cuando se publicó la noticia de que en la ciudad de Meinzen se estaban fabricando ballenas artificiales, llamadas "Wallosin" (la palabra alemana 'Wal' significa ballena), los lectores suspiraron aliviados, conscientes de la importancia de un asunto tan serio.
En hipopótamo a la escuela
Llama la atención la facilidad con que la autora va abriendo, capa tras capa, el alma de dos niñas que están entrando en la adolescencia. Su ritos infantiles con la oscuridad y los miedos, sus apegos, sus tristezas, sus felicidades, sus generosidades y una lista de pulsiones emocionales, tan compleja como el teclado de un piano, desvelando, tecla a tecla, las sensibles y, a veces, tensas cuerdas de la psique preadolescente. Difícilmente, una escritora con estas características se hubiera abierto paso franco hacia la fama en una cultura diferente de la japonesa. Por fortuna, como también sucedió con Kenzaburo Oe –de quien Ogawa parece haber heredado su sentido del humor–, la sensibilidad de los lectores y críticos nipones la ha salvado del ostracismo al que culturas más agresivas y consumistas la habrían condenado de antemano.
Oda a los japoneses sosegados
En el planeta, todos estamos encantados con las sonrisas de los japoneses, tan ordenados y tan mansos, tan tranquilos y tan crédulos, ¡tan buenos ciudadanos mientras la radiación nuclear les va cercando por tierra, mar y aire! ¡Qué sana envidia nos producen! . Ya quisiéramos nosotros, todos, sentir cómo se queman nuestros estómagos y nuestras... Leer más →