El historiador Rubens Ascanio Gómez, presentador de la novela "El crimen de La Gomera". Desde que tenía 13 años me ha importado poco ir al Infierno. Pero no quiero ir allí por mal agradecido. Así que deseo dar las gracias de corazón a Rubens Ascanio, a Inmaculada Padrón y a los asistentes que abarrotaron el... Continue Reading →
Presentación en La Laguna (Tenerife)
El humor y la ironía son dos ingredientes que convierten esta novela en una historia fresca y apasionante. Desde el primer capítulo, sorprenden los escenarios donde transcurre este relato, que comienza de una forma inocente, con un pequeño episodio al que nadie otorga importancia. A partir de ese incidente, se desencadena una serie de hechos... Continue Reading →
Presentación en Los Cristianos (Tenerife) de la novela negra «El crimen de La Gomera»
A las 19:00 horas del viernes 27 de octubre de 2023, se presenta en el Centro Cultural de Los Cristianos, Arona, mi novela "El crimen de La Gomera". La presentación corre a cargo de Margarita Méndez Rodríguez y estará presente María Inmaculada Padrón Felipe. directora de Isla Mágica Ediciones. Al final de la presentación, tendrá... Continue Reading →
Fotos hechas de agua y fuego: Tenerife se quema
–Es agridulce que disfrutemos de este espectáculo cada vez que se quema el monte. Me encanta fotografiar estos aviones, pero se me cae el alma al suelo al pensar en el incendio.
La cabeza dentro de un plato de lentejas
La muerte de Enrique Sampedro en Güímar es más comentada que la elección del papa. El hombre tenía cumplidos los cien años, pero no aparentaba más de setenta. Cada mañana salía por su propio pie a comprobar el estado de sus fincas, siguiendo lo que dice aquel refrán: "el ojo del amo engorda el caballo". Sin embargo...
El surrealismo, igual que las partículas subatómicas, escapa a la lógica que rige el mundo cotidiano. Esta historia viene a demostrar que todo es posible, incluso lo imposible.
El año de los tres patitos (y un huevo)
Un día, después de sufrir mucho, las naranjas llegaron a sus manos. La gran tragedia que azotaba a su país y a él mismo terminó por desaparecer. Yo también espero que dentro del huevo de 2022 haya muchas naranjas que colmen nuestras esperanzas.
Presentación en Los Cristianos (Tenerife) de «Memorias de Vallehermoso»
9 de octubre, a las 19:00 horas, se presentará en el Centro Cultural de Los Cristianos, Tenerife, el libro “Memorias de Vallehermoso”. Se trata de una obra coral, escrita por seis autores oriundos de Vallehermoso.
La Canarina, una planta solitaria
Se trata de un planta solitaria –jamás crece junto a otras de su especie– y bisexual: cuenta con órganos reproductores masculinos y femeninos, es decir, estambres y pistilos.
Nieves Concostrina, entre las opiniones sensatas y la falta de rigurosidad
No deseo hacer una lista de sus errores, pero cualquier canario podría decirle que las viejas (un tipo de pescado) no se cocinan habitualmente al horno, sino que se hierven en agua; que la raza aborigen no desapareció y que aún persiste una sobrevivencia del 56% de su ADN frente al 39% del europeo [1]; que los habitantes primitivos de Gran Canaria no se llamaban a sí mismos "canarii", etc.
Lagarto Tizón de Tenerife
En estas semanas, los tizones se encuentran en época de reproducción y las hembras llegan a poner hasta media docena de huevos.
Y la luz se elevó en la isla
Si no hubiese llevado la cámara fotográfica en la mano, no me habría dado cuenta de que la luz se estaba elevando. Permanecí perplejo, mirando hacia el Teide y preguntándome por qué estaba sucediendo aquello. La respuesta vino sola, tras unos momentos de reflexión. Amarga reflexión, por cierto.
El muy gracioso caso del fraile Juan de Villalpando y la Madre Catalina
A los ojos del pueblo la madre Catalina de Jesús y el Maestro Juan se habían convertidos en auténticos héroes multitudinarios y en víctimas de la odiada y temida Inquisición que los mantuvo presos durante cuatro años antes de que fueran juzgados por andar metiendo las manos debajo de faldas y sotanas.
En busca de los callejones perdidos
Éste es uno de esos callejones de hermosura decadente donde no sería demasiado inesperado encontrar una cría de unicornio, las alas de un pegaso, una puerta al pasado, una librería de nigromancias o a Jorge Luis Borges boxeando con su doble.
100 años después, Pérez Galdós
Hoy se cumple un siglo de la muerte de Pérez Galdós sin que todavía se haya hecho justicia con su memoria personal y literaria.
Este pequeño relato, por muy increíble que parezca, les aseguro que es tan cierto como las manipulaciones de la derecha española para impedir que le concedieran el Premio Nobel de Literatura.
Manifestación en Tenerife contra el cambio climático
Algunas fotos de la manifestación contra el cambio climático celebrada en Santa Cruz de Tenerife el viernes 27 de septiembre de 2019.
Socorro
Ochenta mil personas recorren muchos kilómetros en Tenerife, bajo un sol de justicia, portando ramos de albahaca.
Corrida de toros en Canarias: cuando el público se encarniza
"Pero, apenas fue herido el último toro, todos los espectadores de las gradas inferiores saltaron a la arena para ensañarse con golpes e insultos con la pobre bestia agonizante. Ante tales excesos de brutalidad y la furia salvaje de esa gente ebria de carnicería, lamentamos haber compartido las emociones de un público que aplaude al ver la sangre, el dolor y la muerte."
Cerería: sobre la fabricación artesanal de velas de cera pura
De manera artesanal, en la intimidad del hogar, las mujeres campesinas derretían al baño maría la cera de los panales y fabricaban velas para alumbrarse. Esta artesanía tiene un nombre: cerería. Su relación con la vida religiosa es notable.
Historia secreta del vino canario
He utilizado unas "Memorias" cuyo primer apunte sobre el vino corresponde al año 1764 y el último a 1783. Los datos son de lo más curioso, teniendo en cuenta que el vino canario era uno de los más celebrados del mundo en los siglos XVII y XVIII
Antigua boda en las Islas Canarias (vídeo)
Vídeo de una recreación de una boda campesina canaria en la década de 1950. Todo un pueblo se vistió de época para acompañar esta boda que terminó en un banquete tradicional.
El Drago milenario de Icod y los pintores de dragos
El Drago de Icod es el mayor sobreviviente de los grandes ejemplares de esta especie que poblaron las islas macaronéricas (Madeira, Azores, Cabo Verde, Salvajes, Canarias) hasta los siglos XV y XVI. Intentaré contarles algunas cosas sorprendentes sobre estos curiosos árboles.
Masca: imágenes del Paraíso
Veinte imágenes de Masca, una aldea de Tenerife, cuyo medio natural se conserva en excelentes condiciones. Un auténtico paraíso.
Los maravillosos lagartos de Tenerife
Estas 20 fotos muestran imágenes de los lagartos de Tenerife.
El colorido de estos lagartos impresiona a quienes los ven.
Todos los lagartos fotografiados estaban en libertad, en su medio natural y no utilicé flash ni otros artefactos agresivos para tomar las fotos.
Las alfombras de Tenerife
Tomé esta foto en La Orotava, en el norte de Tenerife. Sus tres partes triangulares recuerdan los símbolos masónicos de los Jardines Victoria. Pero [...]
El baño de las cabras
En Tenerife se bañan las cabras hoy, festividad de San Juan, con motivo de la proximidad sosticio de verano, siguiendo una antigua tradición, basada en la desparasitación de los animales domésticos. Aquí se cuenta el origen y desarrollo de este rito, y se ilustra con fotos del popular acontecimiento.
Los colores de San Andrés
San Andrés era un barrio pesquero de Santa Cruz de Tenerife y sus casas eran blancas como la espuma de las olas que bañan la cercana Playa de las Teresitas. Su vecinos eran rojos, no de color sino de ideología. Y en eso llegaron los restaurantes de pescado y miles de bañistas. Y San Andrés... Continue Reading →
[instagram-feed] . . . . . . CONOCE MIS FOTOS Y TEXTOS EN INSTAGRAM
Tajinastes rojos del Teide
Vivir en Tenerife y no peregrinar cada primavera hasta los tajinastes rojos del Teide debería estar penalizado en el Código Penal.
El volcán Teide se hunde
Según el diario de geodinámica Elsevier , desde 2004 ha comenzado a hundirse el volcán Teide, situado en la isla de Tenerife (Islas Canarias). Es más, se hunde toda la isla, excepto la cordillera occidental de Anaga.
He aquí el artículo aparecido en la publicación:
Las abejas no aman, aman las mariposas
Abejas y mariposas trabajan en lo mismo, a veces codo con codo, pero las separan la avaricia, el orden de la colmena, la obediencia ciega y el desamor por la vida. Las abejas no aman, aman las mariposas.
Las abejas me recuerdan demasiado los regímenes en los que millones de personas trabajan ciegamente para elevar más y más el vértice de la pirámide social donde se encuentra un grupo de caraduras, ebrios de poder. Un grupo que arenga a los ciudadanos para que obedezcan y trabajen en nombre de Dios, de la Revolución, de la Libertad o de la Economía...
1767: vino de Tenerife en la mesa del Gobernador Grant, en San Agustín (Florida)
Me llamó la atención que en su manuscrito James Grant comenzara a mencionar el vino de Tenerife. El día 3 de enero de 1767, lo nombra por primera vez, en la siguiente cita:
Bradbury, la tía Rose y la gente entrometida
Quizás este relato no les cambie la vida, pero se les encogerá el estómago en unos párrafos, les brotará una sonrisa en otros y, en alguna parte de sus mentes, volverán a surgir colores y sentimientos que ya habían olvidado.
Un francés loco, loco, loco
Estaba más colgado que el butafumeiro de Santiago en un año compostelano. Se llamaba Jacob Gerard Milbert, era francés, dibujante y en su cabecita sólo cabían las cosas que encajaban con los usos y costumbres de su país. Era como esa pléyade de turistas españoles que con cara de asco recorren los deliciosos restaurantes de... Continue Reading →
Fotos de la Romería de Tegueste 2019
Es la primera romería del año en Tenerife. Dicen que es una de las mejores. Éstas son algunas de las fotos que tomé, espero que les gusten.
Me engolosiné
Mis dos poderosas razones para visitar la población de Los Cristianos de vez en cuando. He decidido contar uno de mis secretos más íntimos.
Largometraje «Los isleños canarios del Misisipi». Capítulo 1
Por primera vez en Internet, se presenta el largometraje completo sobre la emigración canaria a Luisiana, desde el siglo XVIII hasta el XXI, incluyendo los graves incidentes del huracán Katrina.
Durante más de doscientos años estos “isleños” han forjado la historia más asombrosa de la emigración canaria, con hechos desconocidos hasta ahora en las islas.
El Drago milenario de Icod
El Drago de Icod es el mayor sobreviviente de los grandes ejemplares de esta especie que poblaron las islas macaronéricas (Madeira, Azores, Cabo Verde, Salvajes, Canarias) hasta los siglos XV y XVI. Intentaré contarles algunas cosas sorprendentes sobre estos curiosos árboles.
Político, cura y, sin embargo, honrado
El próximo día 9 de noviembre de 2018, se cumplen 261 años del nacimiento en La Gomera de Antonio Ruiz de Padrón, el principal protagonista de la derogación de la Inquisicion española en las Cortes de Cádiz. Sirvan estos párrafos extractados de mi novela "La isla transparente" como recordatorio y homenaje a este personaje con... Continue Reading →
Diez mujeres y dos cestas
Habiendo asistido a partidos del Campeonato Mundial de Baloncesto Femenino, he reflexiondo brevemente sobre la estética de este deporte, sus posibles componentes fascistas, su competitividad y su validez como herramienta de inclusión a muchos niveles.