TENSEI TENMOKU es el título del grupo escultórico –realizado en mármol de Carrara por el artista Kan Yasuda– que se encuentra en el puerto de Garachico, Tenerife. Desde luego, esta pareja de esculturas no es privativa de Tenerife: también se hallan dos similares en el parque de Bibai de la isla japonesa de Hokkaido, lugar... Continue Reading →
ORACIÓN DEL BUEN ESPAÑOL
Probablemente, miles o millones de "buenos españoles" de las clases media y trabajadora rezan cada noche y cada amanecer una oración muy parecida a la siguiente. ¡Sólo así se explican sus votos y sus comentarios en las redes sociales!
Camaleones
Son los perfectos camaleones a los que todos envidiaríamos si fuésemos capaces de detectar su presencia. Es posible que tampoco ellos sean plenamente conscientes de su existencia como seres individuales e independientes.
¿Era Nietsche un cabronazo y Sócrates un paleto?
Es peligroso darle un martillo a un filósofo, porque los martillos los carga el diablo.
Miren, si no, el estropicio que hizo Friedrich Nietsche cuando tuvo a mano la cabeza de Sócrates.
Corrida de toros en Canarias: cuando el público se encarniza
"Pero, apenas fue herido el último toro, todos los espectadores de las gradas inferiores saltaron a la arena para ensañarse con golpes e insultos con la pobre bestia agonizante. Ante tales excesos de brutalidad y la furia salvaje de esa gente ebria de carnicería, lamentamos haber compartido las emociones de un público que aplaude al ver la sangre, el dolor y la muerte."
Terror en la escuela
Igual que a otros chicos de mi generación, los profesores me pegaron de manera abusiva y sádica. Tengo grabados a fuego en mi cabeza algunos de esos abusos. Los años transcurridos no han logrado arrebatar un solo detalle a esa memoria de la ignominia.
Las viejas escuelas y las escuelas viejas
Una imagen vale más que mil palabras: así eran nuestras escuelas hasta hace pocas décadas. Por desgracia, no todos los pueblos pueden decir hoy que aquellos tiempos escolares fueron peores. En gran parte del mundo, la escuela que vemos en esta imagen no es un recuerdo, sino una aspiración difícil –a veces, imposible– de convertir en realidad.
Los «indignados» por la condena a los delincuentes de «La Manada»
¿Por qué hay miles de ciudadanos indignados con la sentencia del TS a "La Manada"? ¿Cuáles son las razones profundas para esta indignación?
Un hombre que golpeaba su corazón
Tomás bebía frascos de linimento cuando no tenía el aguardiente de caña con que sustituía el ron bien destilado. A veces, se daba puñetazos en el pecho y...
Los que cocinan nuestro tiempo
Estamos consumiendo las recetas de los que cocinan nuestro tiempo. Cada día más, recibimos sus instrucciones y las acatamos... ¿Para beneficio de quién?
Las abejas no aman, aman las mariposas
Abejas y mariposas trabajan en lo mismo, a veces codo con codo, pero las separan la avaricia, el orden de la colmena, la obediencia ciega y el desamor por la vida. Las abejas no aman, aman las mariposas.
Las abejas me recuerdan demasiado los regímenes en los que millones de personas trabajan ciegamente para elevar más y más el vértice de la pirámide social donde se encuentra un grupo de caraduras, ebrios de poder. Un grupo que arenga a los ciudadanos para que obedezcan y trabajen en nombre de Dios, de la Revolución, de la Libertad o de la Economía...
La propaganda, las expectativas y los resultados
Desde las milongas que nos cuentan para vendernos pan, servicios o ideas hasta lo que en realidad nos entregan... pasando por las falsas expectativas que nos hacemos.
Mariposas, poetas y otra fauna
Oh mariposa, ¿Qué sueñas cuando agitas tus alas? decía una poetisa japonesa hace trescientos años y, quizás con la misma rebeldía lírica impropia de la hija de un emperador, remachó que si por las mañanas se cierran las campanillas en flor, es por el odio de los hombres.
Las mariposas son juguetonas, inquietas –mecanógrafas del jardín las llamaría Gómez de la Cerna–, hermosas, seductoras, frágiles y sin embargo fuertes,... Los seres humanos las contemplamos con una mezcla de admiración por su belleza y de melancolía por su efímera vida.
Que viene Bannon: ¡todo el mundo al suelo!
Steve Bannon (diminutivo de Stephen Kevin Bannon) ya está asesorando al partido español de ultraderecha Vox, a los fascistas de Le Pen y a los populistas italianos de Matteo Salvini. Rediseñó la campaña presidencial de Donald Trump al que acompañó a la Casa Blanca hasta el verano de 2017 y se convirtió en consejero de la carrera electoral del militar ultraconservador brasileño Bolsonaro que llegó a la presidencia en octubre de 2018. Un personaje con todos los ingredientes para echarse a temblar. Pasen y lean...
¿Por qué nos gusta linchar?
¿Por qué linchar nos produce placer?, ¿por qué cuando vemos una crítica negativa hacia algo o alguien sentimos la necesidad de sumarnos y meter el dedo en la herida para agrandar el daño?, ¿por qué en esos casos no nos paramos a pensar detenidamente antes de lanzarnos a criticar y a difamar?, ¿somos imitadores natos como nuestros parientes los monos y no podemos evitar sumarnos a los linchamientos de igual manera que bebemos refrescos de determinada marca o repetimos constantemente muletillas y lugares comunes de que se han puesto de moda?
Una reflexión sobre los electores que votan a los corruptos
Me vino a la cabeza una conversación que había mantenido con el escritor portugués José Saramago en su casa de Lanzarote poco antes de su muerte.
–Lo que vota la gente está al margen de la corrupción –me dijo en su peculiar español–, porque la gente no tiene nada para dar, nada para ofrecer.
–¡Pero vota conscientemente la corrupción! –protesté, quizás con demasiada...
Psoe: refundarse o morir
Los afiliados del Psoe son demasiado heterogéneos para conformar un solo partido. En la actualidad, dentro del Psoe –en sus cuadros, en su militancia y en sus afiliados– encontramos desde ultraliberales hasta socialistas, pasando por toda clase de socialdemócratas. Todos tienen algo en común: se sienten incómodos sabiendo que hay grandes sectores de compañeros que difieren en asuntos muy esenciales. Los más impacientes se han decantado por marcharse a Ciudadanos o a Podemos. El resto trata de aguantar, pero sin perder de vista estos dos partidos, como el viajero otea el horizonte buscando una isla donde sobrevivir si su barco naufraga.
La guachinchemanía, una moda en las Islas Canarias
La explicación de que la clientela de los guachinches sube porque son baratos y estamos inmersos en una crisis económica no es suficiente para explicar el fenómeno. Los más jóvenes se están sumando a esta moda, lo cual es extraño porque, en general, rechazan las diversiones de sus padres y se alejan de sus lugares de ocio, lo cual no es una novedad.
Compradores de viviendas (un relato brevísimo)
La vieja abría la marcha familiar. La madre, la nuera con un bebé en brazos, el hijo cabizbajo y el padre cerrando el desfile. Entraron al jardín y observaron la casa con desprecio. –No me gustan las palmeras –sentenció la vieja–. Sólo sirven para dar basura. El marido se fijó en que las ventanas no... Continue Reading →
Congreso Internacional de la Lengua Española en San Juan de Puerto Rico: los académicos españoles muestran al mundo algo más que su mala educación
Decenas de miembros de la Real Academia Española colándose en la fila de embarque mientras se reían de su gracieta y de la desesperación de la asistente del aeropuerto. El resto de los pasajeros no podía dar crédito a las muestras de prepotencia, mala educación y machismo exhibidas por los académicos españoles que se dirigían al Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE).
La derrota de Minotauro: un bucle histórico
Esta foto del Minotauro la tomé en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas. Un busto esculpido en mármol: hombre con cabeza de toro o, tal vez, toro con cuerpo de hombre.
En este relato, Minotauro narra su historia de poder desgarrado en primera persona, y nos avisa que espera a su redentor. Ya sabemos que la redención y la muerte nunca andan demasiado lejos.
Se trata de un relato muy adecuado para aquéllos que, habiendo abusado de su poder sobre el pueblo, en el fondo de sus mentes saben que su fatal destino está escrito y, de manera inconsciente, colaboran con su Teseo para que logre su objetivo y, así, conseguir escapar del tenebroso laberinto en que los arquitectos de su poder han convertido sus existencias.
La mala prensa del pavo real
Fotos y noticias curiosas sobre el pavo real, un ave que ha sido víctima de odiosas comparaciones respecto a los principales defectos de los seres humanos. Ya los primeros fabulistas, como Esopo, tildan al pavo real de vanidoso y envidioso. Sin embargo, existió un poeta latino capaz de componer una fábula sobre pavos reales sin marcarlos con "insidiosas" equiparaciones.
La pluma en una mano y la botella en la otra
Los escritores tienen fama de ser buenos bebedores. Sin embargo, es una generalización injusta. Excepcionalmente, a alguno se le ha ido la mano con la botella y el resto ha pagado su mala fama. Varios de estos casos singulares han llamado la atención pública por tratarse de grandes figuras de la literatura universal. Por ejemplo, ...
¿Hacer una Constitución para ángeles?
Se habla de reformar la Constitución española de 1978. Las intenciones parecen buenas, si las tomamos al pie de la letra sin una lectura entre líneas. Sin embargo, ni el fondo del asunto ni los resultados, ni las consecuencias de esta reforma constitucional parecen ser tal como se presentan a los ciudadanos.
La didáctica de la Ética y la ética de la Didáctica: la manipulación como ejemplo
La recomendación de aquel profesor era que los alumnos tuvieran sensación de libertad en la clase. Pero no de una libertad cabal, sino de una falsa libertad, canalizada a través de una serie de actividades-trampa preparadas por cada profesor. Siguió hablando de otras opciones parecidas, cuyo común denominador era el engaño al alumnado para que hiciera sus elecciones y sus propuestas con la sensación de una libertad que, evidentemente, no existía. Uno de sus ejemplos era...
Presentada la novela «Nuestro Ruiz de Padrón: Canarias»
Creo que cada escritor sueña con tener, al menos una vez en su vida, una presentación tan entrañable de su obra como la que yo disfruté el pasado miércoles. No se puede pedir más: un presentador culto, incisivo y divertido como el poeta Antonio Abdo; el grupo músico-vocal "Romanzas de Tauco" tan inspirado durante su interpretación "en vivo" de la... Continue Reading →
Presentación de la novela «Nuestro Ruiz de Padrón: Canarias»
El próximo miércoles, 10 de septiembre, a las 19:30 se presentará la novela "NUESTRO RUIZ DE PADRÓN: CANARIAS", de Manuel Mora Morales. El acto tendrá lugar en las Sala del Ámbito Cultural de El Corte Inglés. El presentador será el poeta y director Antonio Abdo. Se proyectará un cortometraje sobre la vida de Ruiz de Padrón y habrá una invitación en la cafetería.
Una frase de Benjamín Franklin
"Si no deseas ser olvidado, tan pronto estés muerto y podrido, escribe cosas que vale la pena leer o haz cosas que vale la pena escribir." Benjamín Franklin
Incendiada la capilla de Antonio Ruiz de Padrón en Galicia
Alguien prendió fuego a una pequeña construcción relacionada con Antonio Ruiz de Padrón, el Abad de Valdeorras. Afortunadamente, los vecinos pudieron salvar de las llamas gran parte de la edificación.
Aunque, actualmente, estaba dedicada a cuarto de aperos de la finca, en su origen fue una capilla. Estaba situada en las proximidades de Villamartín, junto a la casa del Abad de Valdeorras y, al parecer, en su interior falleció Antonio Ruiz de Padrón, en medio de una gran agonía.
A pesar de su valor histórico, nadie se ocupó de conservar en un estado digno la antigua capilla. Tal vez, después de este atentado vandálico alguien tome cartas en el asunto y no se permita desaparecer la edificación, tal como se hizo con la antigua casa de Ruiz de Padrón cuyos muros derruidos son ya difíciles de encontrar.
Ébola: lo que se debe conocer sobre este peligroso virus
Un avión especial ha trasladado a un hospital madrileño al enfermo. Espero que todavía haya tiempo suficiente para salvarle. En Estados Unidos, hay otros dos afectados que, al parecer, se están recuperando con un tratamiento novísimo que a nadie se le había ocurrido enviarlo a los hospitales africanos.
No puedo decir que me alegro de que esta pobre gente haya resultado infectada, pero estaba muy claro que las organizaciones para la salud del Primer Mundo no se tomarían en serio la epidemia hasta que sus ciudadanos no resultaran afectados. Ese momento ha llegado: esperemos que se pongan mano a la obra y se tomen en serio la erradicación del Ébola en África.
¿Los medios electrónicos amodorran a los niños?
Me pregunto si en las aulas se estará teniendo en cuenta lo que me permito denominar el "Síndrome de la Modorra", como respuesta espontánea de los alumnos a la utilización indiscriminada de las multimedias. Hablo del uso "didáctico" y "normalizado" de pizarras digitales, proyectores de vídeo y ordenadores, sin observar diariamente las reacciones del alumnado para motivarlo a rebelarse frente al amodorramiento físico e intelectual que se puede producir con suma facilidad.
Recordando las viejas escuelas
Una imagen vale más que mil palabras: así eran nuestras escuelas hasta hace pocas décadas. Por desgracia, no todos los pueblos pueden decir hoy que aquellos tiempos escolares fueron peores. En gran parte del mundo, la escuela que vemos en esta imagen no es un recuerdo, sino una aspiración difícil –a veces, imposible– de convertir en realidad.
Esto no es una Luna
Es probable que usted o yo hayamos alcanzado ese nivel jerárquico para el que somos incompetentes. Llegados a ese punto, posiblemente comencemos a confundir la luna con el dedo que la señala –el "esto es una pipa", de Magritte, o la comparación kantiana de lo bello con lo agradable–, que se nos ocurra enrocarnos en la imagen que nos hemos formado sobre lo que hacemos o que tratemos de especializarnos en cuestiones marginales que nos permiten no caer en la depresión al comprender nuestra incompetencia.
De cualquier manera, no es esto lo más catastrófico que nos puede suceder. No hay que alarmarse demasiado, porque siempre se puede salir del atolladero. En realidad, hay comportamientos más lamentables e irreversibles, como el alentar el enfrentamiento entre los subordinados de manera ladina, empujarles hacia posiciones marginales o de riesgo laboral, hacerles dar pasos en falso, etc.
En todo caso, nunca viene mal hacer, de vez en cuando, una revisión de nuestras respectivas posiciones jerárquicas, de nuestras competencias y, sobre todo, de nuestras incompetencias.
Pues lo que es poner en valor [sic] y otras aberraciones político-gramaticales
Ni soy un purista de la lengua ni siquiera presumo de hablar o escribir con absoluta corrección; sin embargo, siento una enorme vergüenza ajena cuando escucho a los responsables políticos de la cultura. Un sonrojo debido al pensamiento de que sus infinitas patadas a la gramática evidencian que no son merecedores de ocupar un puesto que debería desempeñar otra persona medianamente culta. Uno termina preguntándose qué barbaridades cometerán en su gestión cultural si no saben construir una frase gramaticalmente correcta. Qué tristeza.
Razones para escuchar hip-hop, según Chris Emdin, profesor de Ciencias de la Educación
Lo más cerca que usted puede llegar a viajar por todo el mundo, cuando no tiene dinero en sus bolsillos, es escuchar el hip-hop que se crea en los diferentes países. Escuchar a artistas internacionales proporciona un conocimiento profundo de los matices de las diferentes culturas y de las experiencias de vida de los silenciados dentro de esos países. Con la música hip-hop puede guiar su viaje y perderse entre beats y rimas que llevan su mente a los lugares donde su cuerpo no puede.
El pesimismo militante, con Saramago y Pessoa: no existe el voto útil, sólo el voto digno
Le pregunté una vez a José Saramago si creía que la humanidad tendría salvación. Me miró sobresaltado y me dijo que no veía ningún futuro para nuestros hijos.
–¿Entonces, don José?, ¿qué podemos hacer?
No dudó en darme una respuesta:
–Seguir luchando.
Mi pregunta no fue casual, sino fruto de esas sospechas que de vez en cuando nos rondan las reflexiones y los silencios. Como si esos vislumbres constituyeran un grupo de mariachis mexicanos cantando la misma ranchera, cada madrugada, bajo los balcones de nuestros pensamientos más íntimos : ¿No es toda la existencia absurda, toda lucha absurda y absurda toda filosofía?
Sobre cómo y por qué un grupo de familias deshauciadas ha asustado a Su Excelencia Susana Díaz
Si algunas de estas familias hubieran encontrado una casa valiéndose de amistades con la consejera de Fomento y Vivienda o con Susana Díaz, la presidenta andaluza, ningún dirigente político se hubiera preocupado, ningún periódico habría puesto el grito en el cielo; pero lo que ellos no pueden tolerar es que un grupo de ciudadanos ofrezca el mal ejemplo de lograr un poco de justicia por haber protestado en la calle, por haberse manifestado para obtener su derecho constitucional de poder vivir bajo un techo.
Adolfo Suárez: en busca de la memoria alterada
Resulta paradójico que a Suárez, uno de los principales protagonistas de la Transición y depositario fundamental de su memoria, se le extraviasen sus propios recuerdos y se viera obligado a vivir largo tiempo en esa zona gris del olvido, como si se tratara de un personaje ideado por Samuel Beckett para representar sobre un escenario la fragilidad de lo transitorio. Como si buscando el Paraíso hubiera subido a la cima de la montaña del Purgatorio de Dante para beber las aguas del río Leteo que provocan el olvido. Quién sabe si igual que en el poema de Allen Ginsberg se bajó en una orilla llena de humo y se quedó allí mirando cómo la barca se perdía en las oscuras aguas del Leteo. ¡Quién sabe!
Cuando un hombre sueña
Hicieron el amor; el amor no se está quieto, ahí, como una piedra, sino que hay que hacerlo, como el pan; rehacerlo todo el tiempo, hacerlo de nuevo. Después se abrazaron, sosteniendo el amor, dormidos. Cada vez que termino de leer una buena novela, experimento un sentimiento similar al que me produciría un pequeño funeral,... Continue Reading →