Narra sus peripecias en este cortometraje: Juan Valido ha vivido siete vidas: recorrió muchos mundos hasta que encontró su lugar y se reinventó emprendiendo una forma original de ganarse la vida.
Embutidos de pescado: vídeo sobre un viejo invento
Desde comienzo del 2000, un emigrante canario comenzó a fabricar y a comercializar embutidos de pescado.
Embutidos como esos que los medios de comunicación españoles atribuyen a la idea original de un cocinero jerezano.
¡Un testimonio muy interesante!
Canarios de Luisiana
Los Islanders o Canarios de Luisiana son los habitantes de poblaciones cercanas a Nueva Orleans (EE UU), descendientes de dos mil quinientos emigrantes que llegaron en el siglo XVIII y que aún utilizan el español hablado en las Islas Canarias hace casi tres siglos.
Lucifer Superstar
Hoy Netflix anunció una cuarta temporada de la serie televisiva “Lucifer”.
Una parte de nuestra mente se identifica con el protagonista que tiene mezcladas sabiamente buenas dosis de encanallamiento con otras de bondad. Como usted y como yo, aunque yo no quiera admitirlo, por supuesto.
Sin embargo, [...]
Largometraje «Los isleños canarios del Misisipi». Capítulo 1
Por primera vez en Internet, se presenta el largometraje completo sobre la emigración canaria a Luisiana, desde el siglo XVIII hasta el XXI, incluyendo los graves incidentes del huracán Katrina.
Durante más de doscientos años estos “isleños” han forjado la historia más asombrosa de la emigración canaria, con hechos desconocidos hasta ahora en las islas.
De cine: una tabaiba en «El Congreso»
He aquí algo canario en una película donde no debería estar. Sin embargo, si observan estos fotogramas, verán claramente a qué me refiero. Extraño, ¿verdad? Yo tampoco sé por qué me encuentro con tanta frecuencia elementos de las Islas Canarias en muchas películas famosas, porque no creo que las islas sean tan exóticas ni tan especiales.
Tal vez se deba sólo a la casualidad o, quién sabe, si es porque el apego a estos pedruscos atlánticos se me ha convertido en una serie de prototipos platónicos que identifican en cualquier lugar todas las imágenes y sonidos que se le parecen.
Los emigrantes canarios, Stanley Kramer y el barco de los locos
La magnífica película EL BARCO DE LOS LOCOS, dirigida por Stanley Kramer, relata una repatriación de emigrantes canarios. Un viaje alucinante con escalas en Cuba y Tenerife, donde se analizan las relaciones humanas, las ideologías y los sentimientos patrióticos en aquel año de 1933, el mismo en que se produjo el ascenso de Hitler al poder en Alemania.
El miércoles, 29 de octubre, se presenta la película NUESTRO RUIZ DE PADRÓN en el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, en el Puerto de la Cruz (Tenerife, Islas Canarias). La entrada es libre hasta completar aforo.
La película narra la vida de Antonio Ruiz de Padrón, un canario que fue amigo de George Washinton y Benjamín Franklin. Posteriormente, fue Diputado en las Cortes de Cádiz y uno de los principales responsables de la desaparición de la Inquisición española.
Presentada la novela «Nuestro Ruiz de Padrón: Canarias»
Creo que cada escritor sueña con tener, al menos una vez en su vida, una presentación tan entrañable de su obra como la que yo disfruté el pasado miércoles. No se puede pedir más: un presentador culto, incisivo y divertido como el poeta Antonio Abdo; el grupo músico-vocal "Romanzas de Tauco" tan inspirado durante su interpretación "en vivo" de la... Continue Reading →
EMIGRADOS (cap. 2): Argentina y Canarias II
SEGUNDA ENTREGA DE LA SERIE "EMIGRADOS" ¿Por qué los canarios empedraban los caminos argentinos, a principios del siglo XIX?, ¿qué edad entraron en Buenos Aires estos emigrantes?, ¿llegaron a gozar de una buena posición económica?, ¿por qué tenían una deuda enorme con el gobierno de Argentina?, ¿la pagaron? Éstas y otras preguntas encuentran respuesta adecuada... Continue Reading →
EMIGRADOS: Argentina y Canarias 01
) La nueva serie EMIGRADOS presenta --con un formato nuevo, casi experimental-- las más extraordinarias historia de la emigración. A través de las entrevistas realizadas alrededor del mundo, EMIGRADOS pretende mostrar memorias y vivencias de quienes han salido de su territorio natal para asentarse en nuevas tierras.
El falso documental «Operación Palace», de Jordi Évole, una parábola muy apta para demócratas
Lo de más es llevar al espectador a preguntarse cuántos reportajes falsos se ha tragado a lo largo de su vida y cuántas veces lo habrán manipulado desde una emisora, un periódico o un libro. Lo de más es saber que los grandes medios de comunicación cuentan con un poder gigantesco que les permite transformar lo blanco en negro, la corrupción en patriotismo, la buena voluntad política en conspiración contra el orden establecido, la injusticia en legalidad y el robo en necesidad perentoria para el funcionamiento de un país. Lo de más es abrir los ojos y promover el necesario debate en la base de la pirámide social, la que sustenta las justicias y las injusticias que padecemos.
Parada de Puerto Rico en Nueva York: 9 de junio de 2013
Hoy, como cada año, los emigrantes puertorriqueños organizan un gran desfile en el corazón de Nueva York. Durante horas, desfilan al son de su música, bailando, cantando, ondenado banderas boricuas, saltando en sus carrozas engalanas y ruidosas, en fin, haciendo sentir su presencia en la Manhatan vertical. Les aseguro que para un espectador ajeno a... Continue Reading →
Taborno, Anaga, Tenerife: buscando el paraíso
Hay quien busca el paraíso hasta en el infierno. No me parece ni bien ni mal. Cada uno de sus pasos está encaminado a asediar la felicidad, a conminarla a rendirse, a forzarla si preciso fuera. Nunca he sabido si logran atraparla, porque cuando uno le pregunta a alguien ajeno si es feliz, siempre obtiene... Continue Reading →
Los ojos, las hormigas, Hitchcock y Dalí
Aprovechando que hace poco tiempo se subió a YouTube la versión completa en lengua española de la película Spellbound (título traducido en España como Recuerda y en México (para Latinoamérica), como Cuéntame tu vida), he pensado que no estaría mal traer a esta página la opinión que el propio Hitchcock tenía sobre su obra y las revelaciones que le hizo a Truffaut respecto a la intervención de Dalí en una de las más famosas escenas del film.
Dick Jewell y su irónica lectura fotográfica de “El combate entre don Carnaval y doña Cuaresma”, de Breughel el Viejo
Esta interpretación actual de la mordaz parodia breugheliana de El combate entre don Carnaval y doña Cuaresma, realizada por Dick Jewell, nos sitúa frente a un escenario que nos resulta familiar en muchos sentidos. Jewel nos regala un puente gráficon que no sólo permite profundizar en la obra original, sino en la mascarada social que respiramos.
Body Sushi, entre la ética y la estética
He encontrado varios artículos sobre esta foto, debidos a Francisco González Tejera, el cual informa que este "banquete" fue organizado en el Casino de Las Palmas por instituciones canarias para promover el turismo. También informa de que la ocurrencia se ha puesto de moda en Japón, desde hace algún tiempo, con el nombre de Body... Continue Reading →
¿Lincoln Superstar?
Parece que a muchos críticos les aburre que un director de cine analice con minuciosidad y con lentitud un episodio histórico relevante. Leyendo sus artículos sobre la película Lincoln dan la impresión de que desearían reducir todas la negociaciones sobre la Decimotercera Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos a un solo plano... Continue Reading →
PRESENTACIÓN DEL LARGOMETRAJE «Historia de la emigración canaria a Puerto Rico»
Largometraje sobre la emigración canaria a PuertoRico. La emigración canaria a Puerto Rico comenzó en 1493 y la arribada masiva finalizó hacia la década de 1920. Esta emigración es más que significativa en el mapa genético, cultural y social de la isla borinqueña. Sin embargo, tanto los canarios como los puertorriqueños parecen haber olvidado los grandes vículos que los unen. Afortunadamente, un grupo de personas lucha de manera denodada para reanudar los contactos.
QUINTA PARTE. La increíble historia de 300 canarios en la República Dominicana del dictador Trujillo
La isla estaba atestada de espías del gobierno, llamados calies, los cuales delataban a los emigrantes como comunistas cada vez que protestaban por algo o se quejaban por no haberse respetado sus contratos. A veces, no hacía falta rebelarse contra la situación, porque los propios españoles también los delataban como enemigos del régimen trujillista para quedarse con sus tierras.
El antiguo reino bereber de Marruecos. Video
Este vídeo puede verse con subtítutos en español.
Gus Casely-Hayford visita Marruecos para contar la historia de los reyes bereberes, que una vez gobernaron sobre un dominio que se extendía desde el norte de España hasta África occidental.
El documental narra cómo los monarcas adquirieron sus riquezas, cómo edificaron la arquitectura existente y qué sofisticadas ideas les movieron. Finalmente, se revela qué fuerzas que hicieron poderosos estos reinos y cómo ellas mismas comenzaron a erosionar su identidad.
Obama en el supermercado: el caso del embajador asesinado
Ahora vuelven con los cañones de cazar mosquitos. Matan a un embajador y llevan la flota de meter miedo. ¿Para qué? ¿Para matar a la media docena de fanáticos que asesinaron al diplomático o para apartar de los nuevos gobiernos a quienes ellos mismos auparon? No me creo nada. Les aseguro que ahora no procederán en Libia igual que hicieron en Irak: no van a sustituir a los antiguos opositores de Gadafi por los nuevos opositores de los antiguos opositores. No lo harán mientras los actuales compren sus armas.
Una vieja película de Luisiana y el Blues del Gallo Bantam
Se trata de un interesantísimo documental sobre la Luisiana de los años 1830 a 1850. Se realiza un repaso por la cultura del Estado, incluyendo aspectos como la esclavitud en las plantaciones de algodón y de caña de azúcar. En esa época prevalecían en la región las lenguas francesas y españolas, aunque a esta última no se pone de relieve.
PRIMER CENTENARIO de María Montez, hija de canario y rutilante estrella cinematográfica en Hollywood. Primera parte
El día 6 de junio se cumple el primer centenario del nacimiento de la actriz canario-dominicana María Montez, súper estrella de las grandes producciones de Holywood, conocida como la Reina del Technicolor y la Sirena de Holywood, en las décadas de 1940 y 1950. Fue protagonista de Las mil y una noches, Simbad el Marino, La Sirena, Alí Babá y los cuarenta ladrones,... Esta biografía aporta datos inéditos hasta el momento y fotos que nunca se han visto en internet.
Sobre cómo llegó a cantar Bob Dylan una canción sobre la inundación que sufrieron los Isleños canarios de Luisiana en 1927
Muchos años después, Bob Dylan rememoraría la canción High Water, en que se narra la gran tragedia de la inundación de 1927. Este blues, titulado originalmente High Water Everywhere, fue compuesto por el cantante negro Charley Patton, el cual llegó a grabar una versión discográfica que aún se conserva. En el año 1927, hubo una gran crecida del río Misisipi. El día 15 de abril, cayeron 380 mm de lluvia sobre Nueva Orleans y más de un metro de agua cubrió las calles de la ciudad. El nivel del vecino lago Pontchartrain subía, si bien el peligro de inundación grave no era inminente todavía.
Presentación de la novela «Nuestro Ruiz de Padrón» en el Cabildo de La Gomera
El próximo miércoles, día 2 de mayo, a las 20:00 horas, en el Salón de Plenos del Cabildo de La Gomera, se presentará mi novela NUESTRO RUIZ DE PADRÓN (La isla transparente). Acto al que deseo invitar, personalmente, a todos los vecinos de La Gomera interesados en su historia.
Este jueves, día 19 de abril de 2012, se estrenará la primera película emitida en directo por el Amazonas Films, en su canal de YouTube. Se trata del primero de cinco documentales sobre los canarios del Misisipi, de media hora de duración, realizados expresamente para YouTube, que se podrán ver 'on line'.
Canarios de Luisiana: un viejo vídeo conmovedor
Este documento audiovisual –cuyas imágenes no son excelentes y, a veces, se notan desincronizadas con el sonido– sube por vez primera a Internet. Se trata de un testimonio etnográfico y lingüístico de primer orden. He creído que no tengo el derecho a no darlo a conocer porque, al fin y al cabo, es un patrimonio de la humanidad que debe ser compartido. Juzguen ustedes mismos.
Nuestro Ruiz de Padrón, primera aproximación
Se ha publicado una novela sobre Antonio Ruiz de Padrón, el hombre que derribó la Inquisición española. Ver este documental.
LA CREACIÓN DE LOS HÉROES Y SUPERHÉROES EN LA LITERATURA, EL CÓMIC Y EL CINE. Segunda parte
Los métodos iterativos son redundantes: cuando uno conoce un episodio de la serie, los conoce todos. La repetición de los viejos esquemas establecidos, el runruneo monótono de la moralidad hipócrita y la reiteración de lugares comunes se vende como literatura de evasión que invita al placer cómodo.
Historia del pulpo Paul y su extraña abducción
Un cuento sobre los humildes orígenes del pulpo Paul y su camino hacia la fama. El azar quiso que desde una familia de escasos recursos pasara a vivir como un rajá y a ser considerado el vínculo con el destino por millones de aficionados al fútbol.
Agradecimiento
Agradecimiento de Manuel Mora Morales a los expectadores que asistieron a la presentación de "Lanzarote, la isla estrellada", en el Ateneo de La Laguna.
INVITACIÓN a la proyección de «LANZAROTE, LA ISLA ESTRELLADA»
Proyección de LA ISLA ESTRELLADA el lunes, 9 noviembre 2009. ATENEO DE LA LAGUNA. 20:00 horas. Entrada libre.
Un buen negocio: arrasar bosques submarinos: ojos que no ven, corazón que no sufre
Cuando se quema un trozo de bosque en cualquier lugar de la superficie del planeta a todos se nos encoge el corazón. Sucede con demasiada frecuencia que perdemos enormes extensiones boscosas por accidente, desidia, locura o intereses comerciales. Clamamos para que los responsables vayan a parar a prisión.
Reflexión personal sobre la película de Lanzarote
Si he de decir algo estrictamente personal es que, a mi entender, este documental no es, ni pretende ser, una suma de elementos para demostrar una opinión formada de antemano. Más bien, mi encuentro con el caso Berrugo –un prototipo en la defensa de la propia identidad frente a la devastación del territorio– me ha inducido a esta reflexión sobre la ética del actual desarrollo urbanístico.
LANZAROTE, LA ISLA ESTRELLADA
Tengo el gusto de invitarles al estreno de una película en esta misma página,en versión completa, actual, dura y polémica: LANZAROTE, LA ISLA ESTRELLADA.