¿Puede un ordenador escribir sin intervención humana una buena novela?

Actualmente, hacerse esta pregunta no es una simple ocurrencia. Contestarla cabalmente requiere de un acercamiento preliminar a los últimos avances de la Inteligencia Artificial. Hace pocos días, fueron presentados unos espectaculares avances en este campo, capaces de poner la piel de gallina a cualquiera que adopte una visión pesimista (¿realista?) sobre sus presentes y futuras... Leer más →

Canarios de Luisiana

Los Islanders o Canarios de Luisiana son los habitantes de poblaciones cercanas a Nueva Orleans (EE UU), descendientes de dos mil quinientos emigrantes que llegaron en el siglo XVIII y que aún utilizan el español hablado en las Islas Canarias hace casi tres siglos.

La Batalla de Nueva Orleans y los canarios

LA BATALLA DE NUEVA ORLEANS se desarrolló a pocos metros de las viviendas de la comunidad canaria de Luisiana. Aseguran los expertos que la intervención de los isleños como milicianos fue determinante para el triunfo estadounidense sobre las tropas británicas. LEER POST COMPLETO: ¿Qué fue de los canarios en la Batalla de Nueva Orleans? -... Leer más →

Largometraje «Los isleños canarios del Misisipi». Capítulo 1

Por primera vez en Internet, se presenta el largometraje completo sobre la emigración canaria a Luisiana, desde el siglo XVIII hasta el XXI, incluyendo los graves incidentes del huracán Katrina.
Durante más de doscientos años estos “isleños” han forjado la historia más asombrosa de la emigración canaria, con hechos desconocidos hasta ahora en las islas.

Canarios de Nueva Orleans

Esta pareja que fotografié en Saint Bernard Parish (cerca del río Misisipi), en el año 2005 –poco antes de llegar el huracán Katrina–, forma parte de los descendientes de la inmigración canaria a Luisiana en el siglo XVIII. Estos descendientes continúan hablando español con el mismo acento que sus antepasados.  Conocidos como los Isleños (Islanders),... Leer más →

INVITACIÓN A PRESENTACIÓN

Tengo el placer de invitarles a la presentación de mi última novela, “El discurso de Filadelfia”, sobre el ilustre canario Antonio Ruiz de Padrón. Esta presentación se realizará el Día de canarias. 30 de mayo a las 11:30 a.m. en el Parque García Sanabria De Santa Cruz de Tenerife Será presentada por el profesor y... Leer más →

¿Qué fue de los canarios en la Batalla de Nueva Orleans?

LA BATALLA DE NUEVA ORLEANS se desarrolló a pocos metros de las viviendas de la comunidad canaria de Luisiana. Aseguran los expertos que la intervención de los isleños como milicianos fue determinante para el triunfo estadounidense sobre las tropas británicas.

Los canarios en la Batalla de Nueva Orleans

El día 8 de enero de 2015, se cumple el II Centenario de la Batalla de Nueva Orleans, en la que participaron los emigrantes canarios de Luisiana y que tanto afectó a sus vidas y haciendas.
Este trascendental encuentro bélico se desarrolló a pocos metros de las viviendas de la comunidad canaria de Luisiana. Aseguran los expertos que la intervención de los isleños como milicianos fue determinante para el triunfo estadounidense sobre las tropas británicas.

Una vieja película de Luisiana y el Blues del Gallo Bantam

Se trata de un interesantísimo documental sobre la Luisiana de los años 1830 a 1850. Se realiza un repaso por la cultura del Estado, incluyendo aspectos como la esclavitud en las plantaciones de algodón y de caña de azúcar. En esa época prevalecían en la región las lenguas francesas y españolas, aunque a esta última no se pone de relieve.

Foto coloreada de isleños de Luisiana vendiendo pieles de ratas almizcleras en Delacroix Island, en 1939

Las inundaciones sufridas por los isleños canarios en 1927 y una canción de Randy Newman

Nada más deplorable que la actuación felona de las autoridades de Nueva Orleans, espoleadas por los banqueros, volando los diques de contención e inundando las tierras de Plaquemines y San Bernardo Parish: Poydras, Caernarvon, Violet, Delacroix Island,... Entonces, Randy Newman compone una canción irónica con la frase siguiente: "El Presidente dice: Pequeño hombre gordo, ¿no es una vergüenza lo que el río ha hecho a estas pobres tierras de mierda?"

Sobre cómo llegó a cantar Bob Dylan una canción sobre la inundación que sufrieron los Isleños canarios de Luisiana en 1927

Muchos años después, Bob Dylan rememoraría la canción High Water, en que se narra la gran tragedia de la inundación de 1927. Este blues, titulado originalmente High Water Everywhere, fue compuesto por el cantante negro Charley Patton, el cual llegó a grabar una versión discográfica que aún se conserva. En el año 1927, hubo una gran crecida del río Misisipi. El día 15 de abril, cayeron 380 mm de lluvia sobre Nueva Orleans y más de un metro de agua cubrió las calles de la ciudad. El nivel del vecino lago Pontchartrain subía, si bien el peligro de inundación grave no era inminente todavía.

Foto de Isleño de Luisiana, en la primera mitad del siglo XX

Isleño de Luisiana, descendiente de la emigración de canarios (1778-1783), durante el reinado de Carlos III. La foto data de 1939 y se tomó en Delacroix Island, un pueblo de pescadores y tramperos, ubicado en San Bernardo Parish, junto al río Misisipi y a la ciudad de Nueva Orleans. Este hombre, como sus vecinos, no sabía hablar inglés. La comunicación era en el mismo español que se hablaba en las Islas Canarias en el siglo XVIII.

Este jueves, día 19 de abril de 2012, se estrenará la primera película emitida en directo por el Amazonas Films, en su canal de YouTube. Se trata del primero de cinco documentales sobre los canarios del Misisipi, de media hora de duración, realizados expresamente para YouTube, que se podrán ver 'on line'.

CANARIOS DE LUISIANA 7: el primer día que José Alfonso salió a pescar cangrejos y cómo pagó la novatada

  Con su simpatía habitual, José Alfonso, explicaba en este vídeo de 1984 todas las desgracias que le acontecieron el primer día que salió con su hijo a pescar cangrejos.   Próximo capítulo sobre los Canarios de Luisiana: NARRACIONES EXTRAORDINARIAS "Y YO VI UNA LUZ AZUL QUE ESTABA ALLÍ , SOBRE EL AGUA... Y DESPUÉS... Leer más →

CANARIOS DE LUISIANA 6: ASÍ FUE CÓMO CALVIN MELERINE ZARPÓ EN BARCO DESDE EL BALCÓN DE SU CASA

A través de una puerta de cristal, la familia veía como iba subiendo el agua, hasta que presión la hizo ceder y la planta baja se inundó. Se refugiaron todos arriba. Pero el agua también empezó a entrar en la segunda planta...

Canarios de Luisiana: sobre cuando José Alfonso se vistió de mujer y asistió a un baile en Delacroix Island

VÍDEO en que José Alfonso, con su peculiar sentido del humor, cuenta qué sucedio la noche de carnaval en que se vistió de mujer y asistió a un baile en Delacroix Island, Luisiana.
Este documento audiovisual sube por vez primera a Internet. Se trata de un testimonio etnográfico y lingüístico de primer orden.

Leroy Alfonso, Isleño canario del Misisipi, narra cómo sobrevivió al huracán Katrina

El entrevistado es Leroy Alfonso, Isleño de Luisiana, que ha formado familia con una señora perteneciente a la nación Houma, estaba asentada en estas tierras antes de la llegada de los colonos y de la que sólo quedan siete mil sobrevivientes.

Hacer el agosto en septiembre o La picaresca de ciertas editoriales, secundadas por algunos Colegios de Primaria y Secundaria

Algunas editoriales y colegios se compinchan para obligar a los alumnos a comprar libros de viejas ediciones para subir sus beneficios económicos.

Cuando el huracán viaja en clase bussines (Irene y Nueva York vs Katrina y Nueva Orleans)

Hoy vuelven a ser patentes la diferencias Norte-Sur. La llegada del huracán Irene a Nueva York ya ha provocado que se desalojen trescientas cincuenta mil personas de la ciudad, se hayan activado todas las alertas y puesto en marcha hasta el último dispositivo de prevención. Porque Nueva York es el Norte y, al parecer, la vida de sus ciudadanos vale más, muchísimo más, que la de un negro, un cajun o un isleño de Luisiana.

Un isleño con 200 años de historia

Wimpy Serigné se expresa con el habla canaria del siglo XVIII, porque sus antepasados supieron guardar muy bien el dialecto español que algunos miles de isleños llevaron a las tierras pantanosas de Luisiana. Los gobernantes, los pequeños académicos de la lengua y todos los habitantes de las Islas Canarias deberían cuidar a Wimpy como su principal tesoro nacional, porque es uno de los últimos “Islanders” de Luisiana que conservan esa reliquia lingüítica del pasado que está a punto de desaparecer para siempre.

Kerouac, Cassady y yo: revelaciones sobre el nacimiento de la palabra beat

Un vecino de Nueva Orlens, descendiente de isleños de las Islas Canarias, protagoniza este relato: En 1949, se produce un encuentro casual con Kerouac y su amigo Cassady en una carretera. Mientras el saxo de Parker y la trompeta de Davis suenan dentro del coche, tiene lugar una loca conversación que finalizaría con la invención de una de las palabras con más peso cultural y social en el siglo XX: beat.

Isleños, Acadianos y la canariedad en Luisiana

La comunidad canaria en Luisiana es más numerosa de lo que a primera vista se podría creer. Desde las pantanosas tierras de San Bernardo a los bayous de Valenzuela hay miles de personas que descienden de aquellos isleños que llegaron a estas tierras de huracanes y mosquitos a finales del siglo XVIII. También arribó otra comunidad, tan pintoresca como la canaria: la acadiana, procedente de Francia y Canadá, auténtica pesadilla de la monarquía gala que no lograba contener sus deseos de libertad y democracia. Una buena parte de ambas comunidades hoy se encuentra tan mezclada que hasta sus respectivos dialectos se han juntado en un habla tan complicada y sabrosa como sus famosos guisos. Ésta es mi experiencia con miembros de ambas comunidades.

ISLEÑOS CANARIOS EN LUISIANA. ESTADOS UNIDOS

Esta película, producida por Amazonas Films fue rodada en las riberas del río Misisipi, en el estado de Luisiana, Estados Unidos, durante los años 2005 y 2006. Se han realizado versiones en inglés y en español.
Se cuenta la historia de los canarios que emigraron en el siglo XVIII hacia la Luisiana, para asentarse como colonos y contrarrestar la presencia inglesa y francesa, ha sido filma la zona.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: