Presentación en La Laguna (Tenerife)

El humor y la ironía son dos ingredientes que convierten esta novela en una historia fresca y apasionante. Desde el primer capítulo, sorprenden los escenarios donde transcurre este relato, que comienza de una forma inocente, con un pequeño episodio al que nadie otorga importancia. A partir de ese incidente, se desencadena una serie de hechos... Continue Reading →

Presentación en Los Cristianos (Tenerife) de la novela negra «El crimen de La Gomera»

A las 19:00 horas del viernes 27 de octubre de 2023, se presenta en el Centro Cultural de Los Cristianos, Arona, mi novela "El crimen de La Gomera". La presentación corre a cargo de Margarita Méndez Rodríguez y estará presente María Inmaculada Padrón Felipe. directora de Isla Mágica Ediciones. Al final de la presentación, tendrá... Continue Reading →

El crimen de La Gomera

El humor y la ironía son dos ingredientes con los que he intentado crear una historia fresca y apasionante, desarrollada en la isla canaria de La Gomera. Estoy convencido de que es lo mejor de cuanto he escrito y espero que quienes la lean consideren su compra como una buena inversión.

La cabeza dentro de un plato de lentejas

La muerte de Enrique Sampedro en Güímar es más comentada que la elección del papa. El hombre tenía cumplidos los cien años, pero no aparentaba más de setenta. Cada mañana salía por su propio pie a comprobar el estado de sus fincas, siguiendo lo que dice aquel refrán: "el ojo del amo engorda el caballo". Sin embargo...

Una conversación GPT-3 sobre la creación musical de la app MusicLM

Ya corren por internet algunos pequeños audios producidos por la nueva app MusicLM, capaz de crear música a partir de un texto introducido o de algunos compases de cualquier melodía. Dicha app, más aún que las anteriores de producción automática de chats, imágenes o textos literarios, está despertando la curiosidad y la inquietud del personal artístico y jurídico. En vista de lo cual, pensé que no sería mala idea mantener una breve conversación sobre el tema con en el chat GPT-3, que pertenece a la misma compañía. La charla se desarrolló en los siguientes términos:

Al final del camino

Después de caminar algunas decenas de metros, los pies comenzaban a pesarme como si las suelas de los zapatos se hubiesen transformado en plomo. Todas las sombras se me antojaban almas en pena, las ramas de los nispereros, movidas por la brisa nocturna, se aproximaban al camino de manera amenazadora. Todos los misterios con que los curas me llenaban la cabeza aparecían en un lugar u otro del camino, el rabo fétido del demonio se convertía en una tubería que goteaba líquidos del averno, el brillo de un cristal roto era igual a los reflejos del cáliz donde el sacerdote bebía la sangre de un Dios muerto por culpa mía y de otros pecadores, los roces de las hojas de las plataneras eran susurros de espíritus malignos que me acechaban en los bordes del camino...

Presentación en Los Cristianos (Tenerife) de «Memorias de Vallehermoso»

9 de octubre, a las 19:00 horas, se presentará en el Centro Cultural de Los Cristianos, Tenerife, el libro “Memorias de Vallehermoso”. Se trata de una obra coral, escrita por seis autores oriundos de Vallehermoso.

¿Qué otras cosas será capaz de hacer Donald Trump para conservar el cargo de presidente?

En una ocasión, un entrevistador le hizo una pregunta al escritor Georges Simenon respecto al comportamiento de Eddie, el ganster protagonista de la novela negra “Los hermanos Rico”.En esta novela, el mafioso Eddie debe tomar la decisión de eliminar a sus hermanos, si desea continuar en el cargo de jefe que le ha asignado la... Continue Reading →

Un libro para ubicarse detrás del telón de la pandemia

Después de leer el libro “La coalición frente a la pandemia. Crónica política del año que cambió la historia”, de los periodistas José Enrique Monrosi y María Llapart, debo decir que lo encontré ameno e interesante, aún cuando su título es algo exagerado. Describe las idas y venidas dentro del gobierno actual, desde los primeros pasos para su formación a finales de diciembre hasta el 16 de julio, día en que se realizó el homenaje institucional a las víctimas del covid-19.

100 años después, Pérez Galdós

Hoy se cumple un siglo de la muerte de Pérez Galdós sin que todavía se haya hecho justicia con su memoria personal y literaria.
Este pequeño relato, por muy increíble que parezca, les aseguro que es tan cierto como las manipulaciones de la derecha española para impedir que le concedieran el Premio Nobel de Literatura.

El incendio de Londres, una cena pantagruélica, el vino canario y el diablo

Londres, 02/09/1666. Un incendio devora la ciudad, pero ¿qué hace un grupo de poetas llorando frente a una taberna en llamas? ¿A qué absurda conclusión llegan? ¿Qué tiene que ver en todo esto el Diablo y el vino Malvasía Canario?

George Washington y la importancia de ser un burro español

Exceptuando a este burro, no creo que ningún animal haya producido tal cantidad de cartas, notas y expedientes –reales, presidenciales y ministeriales– en ambos lados del Atlántico.
Una historia que ha permanecido oculta entre millones de legajos en Madrid y en Washington y de la que hasta ahora sólo se han conocido breves retazos.

El Gran Almirante de Argel, Alí Arráez, era canario

El Almirante Alí Arráez es un personaje histórico que tuvo gran importancia en Argel y en Damasco.
Lo sorprendente es que tanto su familia como su lugar de nacimiento fueron canarios.

De las doce a la una corre la mala fortuna

Siempre podremos echar mano de una fórmula que no acostumbra a fallar: dibujar un círculo en el suelo y clavar un cuchillo en el centro.

La Real Academia Española cotillea nuestros datos personales

"Enclave", la nueva herramienta de la Real Academia Española para ayudar a utilizar bien la lengua ya se ha puesto en marcha. Es posible que sea una buena iniciativa. Pero no es de recibo que se nos obligue a facilitar los datos personales que se nos piden.

Así se excomulga una langosta

Parece una broma de mal gusto, pero no lo es. En las Islas Canarias, los clérigos excomulgaban a las langostas... ¡Pasen y vean el mayor espectáculo del mundo!

¿Podemos saber cómo se hablaba en las Islas Canarias hace tres siglos?

¿Es posible actualmente escuchar –y recuperar– el habla de los canarios del siglo XVIII, tal como sucede con el habla de los sefardíes expulsados de España?

Así es cómo los frailes proveían de jovencitas a los prostíbulos

Dios, César y el Diablo habían llegado a un acuerdo en la gestión del sexo extramatrimonial: los putañeros al confesonario, los maravedíes al Cabildo y las putas al infierno.

Un reloj automático de hace tres siglos

No es broma ni invención mía. Este reloj está documentado en varias fuentes. Entre otros testigos de su funcionamiento se encuentra Francisco de Miranda, el padre de la Independencia venezolana, el cual lo consignó en su diario de viajes por los Estados Unidos.

Probablemente, más del 90% de españoles no leen libros

España ocupa el 15º lugar en número de bibliotecas por países, detrás de Polonia, Ucrania, Chequia, Bielorrusia o Azerbaiyán que poseen menos población y menor potencia económica. La pregunta es ¿Por qué los españoles creen que en esos países existen pocas bibliotecas y que leen menos?

Manganelli y la luminosa oscuridad

Para nombrar a Manganelli debo decir que Samuel Beckett envenenó mi adolescencia porque tuve la mala fortuna de encontrármelo una tarde en que la niebla podía comerse a cucharadas...

[instagram-feed] . . . . . . CONOCE MIS FOTOS Y TEXTOS EN INSTAGRAM

Bradbury, la tía Rose y la gente entrometida

Quizás este relato no les cambie la vida, pero se les encogerá el estómago en unos párrafos, les brotará una sonrisa en otros y, en alguna parte de sus mentes, volverán a surgir colores y sentimientos que ya habían olvidado.

Amoríos en el convento de las Claras

Tomé estas fotografías en el convento de Santa Clara, en Funchal, la capital de Madeira. Fui hasta allí para verificar cierta carta muy picante que deseaba incluir en una novela. Y esto fue lo que escribí a partir de la página 93, en boca del protagonista que hace la narración en primera persona y cita la picante carta del Marqués de San Andrés, perseguido por la Inquisición y, tal vez, el canario más divertido de todos los tiempos

Lucifer Superstar

Hoy Netflix anunció una cuarta temporada de la serie televisiva “Lucifer”.
Una parte de nuestra mente se identifica con el protagonista que tiene mezcladas sabiamente buenas dosis de encanallamiento con otras de bondad. Como usted y como yo, aunque yo no quiera admitirlo, por supuesto.
Sin embargo, [...]

3 en 1… de abril: la muerte de Sánchez Ferlosio, un aniversario del odio y un cumpleaños hertziano

Este día 1 de abril de 2019 no sólo es nefasto por la muerte del escritor Rafael Sánchez Ferlosio, sino por un aniverario que pone los pelos de punta a cualquier persona que conserve un poco de humanidad en sus entrañas.

El invierno de la memoria del invierno

“Tengo miedo de caer, de mirarme en el espejo, pero a lo que más temo es al invierno de la memoria. Tengo terror de irme del mundo sin entenderlo.”

Este momento en que sosegadamente no creemos en nada

Desenlacemos las manos, que no vale la pena cansarnos.
Ya gocemos, ya no gocemos, pasamos como el río.
Más vale que sepamos pasar silenciosamente
y sin grandes desasosiegos.

Género gramatical animal: ¿los tigres y las tigresas son felinos y felinas?

¿Deberíamos decir que "los gatos son silenciosos" o que "los gatos y las gatas son silenciosos y silenciosas"? ¿Es correcto discriminar el género animal o, en este caso, deberíamos asimilar la ética del lenguaje a la que utilizamos con la especie humana?
¿Es lógico pensar que si no es correcto utilizar el masculino para referirnos a un grupo de hombre y mujeres, tampoco deberíamos usarlo para aludir a un grupo de animales machos y hembras?

Un relato sobre niños enterrados en un monasterio español

El reciente hallazgo de niños enterrados en un monasterio irlandés está suponiendo un escándalo internacional. Desde hace siglos, monjas y frailes han mantenido relaciones sexuales cuyos frutos han ocultado bajo tierra para evitar el escándalo. A pesar de la hipocresía y del secretismo del clero católico, estas vergonzosas historias de aberraciones sexuales y criminales de la Iglesia van saliendo a... Continue Reading →

Shakespeare contra Cervantes: KO en el primer asalto

Las exposiciones sobre escritores no son únicamente tediosas, son ridículas. Sólo hay que observar el escaso éxito de las muestras sobre cualquier literato.
Nada es más aburrido que acudir a una sala para ver unos cuantos papeles viejos que casi no se pueden leer, cuadernos amarillentos por el tiempo de los que sólo nos muestran una o dos páginas, alguna pluma, un tintero, una silla o un escritorio, una boina quizás,… En fin una colección de objetos que no tienen más objeto que llenar algunas vitrinas y justificar una conmemoración. En el caso de Cervantes, ni siquiera eso.
¿Y Shakespeare? ¡Eso es harina de otro costal!

«Señales de humo», de Reig, una novela para guillotinar a Petrarca y otras vacas sagradas

EL ENCANTO DEL MORBO LITERARIO O CÓMO TRITURAR A LOS POETAS LAUREADOS
“Señales de humo” es una novela que encantará a los amantes de los viajes en el tiempo, de la literatura, de la ironía y de los cimientos culturales del viejo continente.
El autor emite juicios tan sumarísimos como sabrosos sobre los iconos sagrados de la literatura sudeuropea: Petrarca, Garcilaso y otros miembros del famoseo libresco reciben leña hasta en el carnet de identidad. Reig despierta el morbo en el lector que continúa adelante con la esperanza de ver qué cabezas van cayendo en la cesta de la ignominia bajo el hacha del malvado escritor.
Seguramente, usted no saldrá mejor persona después de leer esta novela, pero le aseguro que aprenderá algunos trucos para llegar al infierno en un pispás.

Ruiz de Padrón, foto a foto (4ª entrega: Filadelfia segunda parte)

MÁS IMÁGENES DE FILADELFIA, relacionadas con Antonio Ruiz de Padrón y su provechosa estancia en la capital de los Estados Unidos.
En esta entrega se hace hincapié en la redacción de la Constitución y en el antiguo y magnífico mercado de frutas, verduras, pescado y carne de Filadelfia.

El incendio de Londres, una cena pantagruélica, el vino canario y el diablo

Londres, 1666. Se cumplen,por estas fechas, 350 años de una catástrofe. Un incendio devora la ciudad, pero ¿qué hace un grupo de poetas llorando frente a una taberna en llamas? ¿A qué absurda conclusión llegan? ¿Qué tiene que ver en todo esto el Diablo y el vino Malvasía Canario?

El Día de Canarias y «El discurso de Filadelfia»

El pasado lunes, 30 de mayo, se celebró el Día de Canarias. En la Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife se presentó mi novela "El discurso de Filadelfia". El presentador fue Antonio Javier Fernández Delgado, un profesor de Comercio y coautor del libro "Las brumas del Roque", que dejó encantados a los asistentes, incluyéndome... Continue Reading →

INVITACIÓN A PRESENTACIÓN

Tengo el placer de invitarles a la presentación de mi última novela, “El discurso de Filadelfia”, sobre el ilustre canario Antonio Ruiz de Padrón. Esta presentación se realizará el Día de canarias. 30 de mayo a las 11:30 a.m. en el Parque García Sanabria De Santa Cruz de Tenerife Será presentada por el profesor y... Continue Reading →

En este mayo se cumplen 231 años del viaje de Antonio Ruiz de Padrón

En estas fechas de mayo de 2016, se cumplen 231 años de la salida desde Canarias de Antonio Ruiz de Padrón con dirección a América. El canario que gozó de mayor fama en el mundo durante el siglo XIX se llamaba Antonio José Ruiz de Padrón. Su sermón contra la Inquisición en Estados Unidos lo... Continue Reading →

Presentación en Tenerife del libro «El discurso de Filadelfia» (estancia Ruiz de Padrón en Estados Unidos)

  Tengo el placer de invitarles a la presentación de mi última novela, "El discurso de Filadelfia", sobre el ilustre canario Antonio Ruiz de Padrón. Esta presentación se realizará el Día de canarias. 30 de mayo a las 11:30 a.m. en el Parque García Sanabria De Santa Cruz de Tenerife Será presentada por el profesor y escritor Antonio Javier Fernández Delgado,... Continue Reading →

La historia inventada

Cada poco tiempo recibimos la noticia de que tal o cual acontecimiento histórico no transcurrió como afirmaba la historia aceptada académicamente, sino que sucedió de manera diferente a cómo nos decían. Después, esas enmiendas son retocadas algunos años más tarde por otras correcciones que a su vez también son rectificadas,… así, hasta alcanzar un extraordinario número de desmentidos, que nos hacen pensar en las infinitas imágenes que aparecen cuando un espejo se refleja en otro.

La novela histórica «El discurso de Filadelfia», en la prensa

Un artículo en el periódico Canarias7 que comenta mi nueva novela "El discurso de Filadelfia". Cualquier referencia en la prensa a los libros publicados son de gran ayuda a los literatos, debido a la grave crisis que atraviesa la industria del libro. Espero que el artículo sea una ayuda, además de una buena señal para esta obra que comienza su andadura en las librerías.

Powered by WordPress.com.

Up ↑

%d