II CENTENARIO DE ANTONIO RUIZ DE PADRÓN

SE CUMPLEN 200 años de la muerte de Antonio Ruiz de Padrón en Vilamartín de Valdeorras. Fue el principal artífice de la derogación de la Inquisición española (1813) .

Preparando el II Centenario de Antonio Ruiz de Padrón 1823-2023

El próximo año 2023, se cumplen dos siglos de la muerte del ilustre gomero Antonio Ruiz de Padrón y espero que institucionalmente se recuerde y homenajee su figura de la manera manera que merece. Desde hace muchos años, investigo y escribo sobre la ejemplar y asombrosa vida de mi paisano, dentro y fuera de La Gomera. En estas fechas, redoblaré mis esfuerzos para dar conocer sus grandes méritos

Y la luz se elevó en la isla

Si no hubiese llevado la cámara fotográfica en la mano, no me habría dado cuenta de que la luz se estaba elevando. Permanecí perplejo, mirando hacia el Teide y preguntándome por qué estaba sucediendo aquello. La respuesta vino sola, tras unos momentos de reflexión. Amarga reflexión, por cierto.

George Washington y la importancia de ser un burro español

Exceptuando a este burro, no creo que ningún animal haya producido tal cantidad de cartas, notas y expedientes –reales, presidenciales y ministeriales– en ambos lados del Atlántico.
Una historia que ha permanecido oculta entre millones de legajos en Madrid y en Washington y de la que hasta ahora sólo se han conocido breves retazos.

El Cedro: la magia de un bosque canario

VÍDEO: Dentro del Parque Nacional de Garajonay, Patrimonio de la Humanidad, se encuentra el milenario bosque de El Cedro. Está constituido por una rica vegetación que contiene árboles de laurisilva, resto de una flora de la Era Terciaria.

La ballena fantástica de San Borondón

Este relato sobre la ballena fantástica de San Borondón se encuentra en la obra “Navigatio Sancti Brendanni Abatis”, supuestamente escrita en el siglo X por uno de aquellos monjes.

[instagram-feed] . . . . . . CONOCE MIS FOTOS Y TEXTOS EN INSTAGRAM

Político, cura y, sin embargo, honrado

El próximo día 9 de noviembre de 2018, se cumplen 261 años del nacimiento en La Gomera de Antonio Ruiz de Padrón, el principal protagonista de la derogación de la Inquisicion española en las Cortes de Cádiz. Sirvan estos párrafos extractados de mi novela "La isla transparente" como recordatorio y homenaje a este personaje con... Continue Reading →

Ruiz de Padrón, foto a foto (7ª entrega: su camino a las Cortes de Cádiz: desde Orense a Vigo)

Imágenes fotográficas del camino Orense- Vigo: primera parte de la ruta seguida por Ruiz de Padrón en su viaje desde Valdeorras (Orense) a Cádiz, a finales de 1811, para tomar posesión de su acta de diputado en las Cortes.

En el año 1811, Antonio Ruiz de Padrón recibió una carta desde Canarias con su nombramiento como Diputado del Congreso por las islas de La Gomera, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura.

Para un hombre que había asistido al nacimiento de la Constitución de los Estados Unidos y recorrió Europa durante los estertores del Antiguo Régimen y el nacimiento de las democracias modernas, no podía haber una noticia mejor.

Ruiz de Padrón salió de Valdeorras (Orense) en dirección a Vigo, con la intención de atravesar Portugal –libre de tropas napoleónicas– y llegar a Cádiz sin caer en manos de los franceses.

Ruiz de Padrón, foto a foto (6ª entrega: Baltimore, EEUU)

Ruiz de Padrón también estuvo en Baltimore, en el estado de Mariland, una población que todavía no era la gran ciudad que alcanzó a ser pocos años más tarde, pero que ya tenía gran importancia en el nuevo país, debido tanto a su puerto como a la abundancia de comerciantes y al papel activo que desarrolló en el proceso independentista.

Ruiz de Padrón, foto a foto (5ª entrega: Filadelfia tercera parte)

FOTOS,FOTOS, FOTOS sobre la Filadelfia de Ruiz de Padrón. Imágenes comentadas de las tabernas de Filadelfia y de su adorado Benjamín Franklin.

Ruiz de Padrón, foto a foto (4ª entrega: Filadelfia segunda parte)

MÁS IMÁGENES DE FILADELFIA, relacionadas con Antonio Ruiz de Padrón y su provechosa estancia en la capital de los Estados Unidos.
En esta entrega se hace hincapié en la redacción de la Constitución y en el antiguo y magnífico mercado de frutas, verduras, pescado y carne de Filadelfia.

Ruiz de Padrón, foto a foto (3ª entrega: Filadelfia, Estados Unidos)

La tercera entrega está dedicada a Filadelfia, capital de los Estados Unidos durante los años que Ruiz de Padrón permaneció en ella.

Como relata la novela El discurso de Filadelfia (Editorial Malvasía, 2016), Antonio Ruiz de Padrón participó en las principales tertulias de la ciudad y trabó amistad con George Washington y Benjamín Franklin. Durante su estancia se redactó la Constitución de Estados Unidos, de manera que estuvo en el momento oportuno y en el lugar indicado para observar de cerca cómo se verificaba una de las revoluciones que más han influido en el mundo actual: la Revolución Americana.

Ruiz de Padrón alcanzó fama en los Estados Unidos cuando pronunció su famoso sermón sobre la Inquisición española, denunciando sus abusos y atropellos con una valentía que le valió el respeto de la nueva nación y de sus líderes.

Ruiz de Padrón, foto a foto (2ª entrega: Valdeorras)

SEGUNDA PARTE DE las imágenes relacionadas con la estancia de Ruiz de Padrón en Valdeorras.
En esta entrega vale lo dicho para la primera parte, dedicada a esa comarca gallega, donde Ruiz de Padrón fue el encargado de cinco parroquias y varios párrocos. Por esta razón se le conoció como el Abad de Valdeorras. Tuvo su residencia en Vilamartín (o Villamartín) de Valdeorras desde 1808 hasta su muerte, en 1823, excepto durante los años en que se desempeñó como diputado en las Cortes de Cádiz y, posteriormente, en las Cortes Constitucionales de Madrid.

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: