Una piedra en el plato

La sazón la reservan para las exquisitas piedras servidas en los platos de restaurantes de cinco tenedores, discretamente pagados con la Visa platino que les regalamos.

Una conversación GPT-3 sobre la creación musical de la app MusicLM

Ya corren por internet algunos pequeños audios producidos por la nueva app MusicLM, capaz de crear música a partir de un texto introducido o de algunos compases de cualquier melodía. Dicha app, más aún que las anteriores de producción automática de chats, imágenes o textos literarios, está despertando la curiosidad y la inquietud del personal artístico y jurídico. En vista de lo cual, pensé que no sería mala idea mantener una breve conversación sobre el tema con en el chat GPT-3, que pertenece a la misma compañía. La charla se desarrolló en los siguientes términos:

Cómo leer la prensa encriptada

Sin más preámbulos, aquí tienes mi método. Es mucho más sencillo de lo que puedas suponer. Siguiendo estos pocos pasos podrás leer legalmente los artículos "desvanecidos" en un periódico digital, si necesidad de suscribirte.

¿Puede un ordenador escribir sin intervención humana una buena novela?

Actualmente, hacerse esta pregunta no es una simple ocurrencia. Contestarla cabalmente requiere de un acercamiento preliminar a los últimos avances de la Inteligencia Artificial. Hace pocos días, fueron presentados unos espectaculares avances en este campo, capaces de poner la piel de gallina a cualquiera que adopte una visión pesimista (¿realista?) sobre sus presentes y futuras... Continue Reading →

Los isleños que hablan silbando

Hace unas horas, me interesé por un artículo de "The New York Times Magazine", fechado en 1935, cuando un usuario de Facebook, con el sobrenombre de Silbogomero, hizo referencia a cierto documento archivado en la Free Library of Philadelphia y sacado a la luz, recientemente, por la misma institución, si bien de manera fragmentada. Una vez he podido acceder al original completo, puedo confirmar que merece la pena su lectura, no tanto por sus conclusiones, precipitadas y erróneas, como por la descripción que llevaron a cabo los autores estadounidenses de los silbadores y del escenario gomero en el que realizaron un "examen de Silbo gomero". Como sé que hay muchas personas interesadas por todo lo relacionado con el Silbo gomero, lo he traducido al castellano.

¿Podemos saber cómo se hablaba en las Islas Canarias hace tres siglos?

¿Es posible actualmente escuchar –y recuperar– el habla de los canarios del siglo XVIII, tal como sucede con el habla de los sefardíes expulsados de España?

Un reloj automático de hace tres siglos

No es broma ni invención mía. Este reloj está documentado en varias fuentes. Entre otros testigos de su funcionamiento se encuentra Francisco de Miranda, el padre de la Independencia venezolana, el cual lo consignó en su diario de viajes por los Estados Unidos.

Ruiz de Padrón, foto a foto (2ª entrega: Valdeorras)

SEGUNDA PARTE DE las imágenes relacionadas con la estancia de Ruiz de Padrón en Valdeorras.
En esta entrega vale lo dicho para la primera parte, dedicada a esa comarca gallega, donde Ruiz de Padrón fue el encargado de cinco parroquias y varios párrocos. Por esta razón se le conoció como el Abad de Valdeorras. Tuvo su residencia en Vilamartín (o Villamartín) de Valdeorras desde 1808 hasta su muerte, en 1823, excepto durante los años en que se desempeñó como diputado en las Cortes de Cádiz y, posteriormente, en las Cortes Constitucionales de Madrid.

INVITACIÓN A PRESENTACIÓN

Tengo el placer de invitarles a la presentación de mi última novela, “El discurso de Filadelfia”, sobre el ilustre canario Antonio Ruiz de Padrón. Esta presentación se realizará el Día de canarias. 30 de mayo a las 11:30 a.m. en el Parque García Sanabria De Santa Cruz de Tenerife Será presentada por el profesor y... Continue Reading →

En este mayo se cumplen 231 años del viaje de Antonio Ruiz de Padrón

En estas fechas de mayo de 2016, se cumplen 231 años de la salida desde Canarias de Antonio Ruiz de Padrón con dirección a América. El canario que gozó de mayor fama en el mundo durante el siglo XIX se llamaba Antonio José Ruiz de Padrón. Su sermón contra la Inquisición en Estados Unidos lo... Continue Reading →

La historia inventada

Cada poco tiempo recibimos la noticia de que tal o cual acontecimiento histórico no transcurrió como afirmaba la historia aceptada académicamente, sino que sucedió de manera diferente a cómo nos decían. Después, esas enmiendas son retocadas algunos años más tarde por otras correcciones que a su vez también son rectificadas,… así, hasta alcanzar un extraordinario número de desmentidos, que nos hacen pensar en las infinitas imágenes que aparecen cuando un espejo se refleja en otro.

La novela histórica «El discurso de Filadelfia», en la prensa

Un artículo en el periódico Canarias7 que comenta mi nueva novela "El discurso de Filadelfia". Cualquier referencia en la prensa a los libros publicados son de gran ayuda a los literatos, debido a la grave crisis que atraviesa la industria del libro. Espero que el artículo sea una ayuda, además de una buena señal para esta obra que comienza su andadura en las librerías.

El Caballero de Santiago que nació en Chipude

En una visita al Archivo Histórico Nacional, encontré unos documentos sobre el chipudano José García de Llarena que llamaron mi atención lo suficiente para profundizar un poco en su biografía, la cual me proporcionó abundantes datos para la redacción de la novela histórica La isla transparente.
He nombrado a José García de Llarena Carrasco en las tres novelas sobre Antonio Ruiz de Padrón que he publicado en los últimos años (La isla transparente, Canarias, El discurso de Filadelfia). Y no sólo porque me pareciera un personaje interesante. José García nació en 1749 en Chipude (La Gomera), vivió casi toda su vida en La Orotava (Tenerife), donde fue un hombre con gran influencia, y obtuvo el nombramiento como Caballero profeso de la Orden de Santiago.

Ruiz de Padrón y el hombre que pedía bofetadas

Son muchas las historias que contiene el libro. He elegido una que puede resultar curiosa a quienes no conozcan a los "quakers" o cuáqueros. Este capítulo reproduce una conversación entre Antonio Ruiz de Padrón y Pedro de Arcilla, mientras pasean por las calles de Filadelfia. Pedro muestra la ciudad al recién llegado y le informa sobre los cuáqueros, a los que pertenecía William Penn, el fundador de esa ciudad y de Pensilvania.

¿Qué fue de los canarios en la Batalla de Nueva Orleans?

LA BATALLA DE NUEVA ORLEANS se desarrolló a pocos metros de las viviendas de la comunidad canaria de Luisiana. Aseguran los expertos que la intervención de los isleños como milicianos fue determinante para el triunfo estadounidense sobre las tropas británicas.

La actividad sexual en el clero católico: memorias desordenadas (Capítulo I)

Voy a contarles una historia delirante. El morbo, el misticismo y el sexo, a partes iguales, protagonizaron estos sucesos en la Sevilla del Siglo de Oro. El galán protagonista era un fraile tinerfeño, conocido como el Maestro Juan, y la vedette, Catalina de Jesús, una monja andaluza. No se lo pierdan.

Tu banca On-line: las últimas amenazas

1.200 MILLONES DE CLAVES ROBADAS: Piratas informáticos rusos han robado, en estos días, mil doscientos millones de cuentas de Internet. No es difícil que nosotros nos encontremos entre las víctimas y que, mañana o pasado, descubramos que nuestras cuentas bancarias han sido desvalijadas por personas ajenas al propio banco, aunque eso se salga de lo habitual en España.
Por otra parte, en febrero se detectó un virus llamado "Operación Enmental" y, hace pocas semanas, se evidenció el peligroso troyano Kronos que permite desvalijar una cuenta de manera sencilla y eficiente. Dicen que los piratas informáticos lo están comprando en Rusia por poco más de cinco mil euros: un delito muy rentable.

Un teléfono con mil gigas de memoria ram

La Universidad Rice, de Huston (Texas), trabaja en un nuevo tipo de memoria, llamado RRAM (las actuales se denominan RAM), que convertirá los ordenadores de próxima generación en aparatos mucho más veloces que los actuales.
La diferencia con otras investigaciones está en la utilización del óxido de silicio que implantará hasta 1 Terabyte de memoria en un espacio no mayor que un sello de correos.
Se estima que los primeros celulares móviles con esta técnica estarán disponibles entes de cinco años, aunque los automóviles ya la utilizarán durante los próximos doce meses.

Powered by WordPress.com.

Up ↑

%d