En fin, toda una vida que marcó esos pocos metros de isla como mi auténtica Patria, la que año tras año he llevado en el corazón y que jamás he comparado con ninguna otra, porque siempre las habrá diferentes, pero no mejores ni peores.
II CENTENARIO DE ANTONIO RUIZ DE PADRÓN
SE CUMPLEN 200 años de la muerte de Antonio Ruiz de Padrón en Vilamartín de Valdeorras. Fue el principal artífice de la derogación de la Inquisición española (1813) .
El crimen de La Gomera
El humor y la ironía son dos ingredientes con los que he intentado crear una historia fresca y apasionante, desarrollada en la isla canaria de La Gomera. Estoy convencido de que es lo mejor de cuanto he escrito y espero que quienes la lean consideren su compra como una buena inversión.
La cabeza dentro de un plato de lentejas
La muerte de Enrique Sampedro en Güímar es más comentada que la elección del papa. El hombre tenía cumplidos los cien años, pero no aparentaba más de setenta. Cada mañana salía por su propio pie a comprobar el estado de sus fincas, siguiendo lo que dice aquel refrán: "el ojo del amo engorda el caballo". Sin embargo...
Preparando el II Centenario de Antonio Ruiz de Padrón 1823-2023
El próximo año 2023, se cumplen dos siglos de la muerte del ilustre gomero Antonio Ruiz de Padrón y espero que institucionalmente se recuerde y homenajee su figura de la manera manera que merece. Desde hace muchos años, investigo y escribo sobre la ejemplar y asombrosa vida de mi paisano, dentro y fuera de La Gomera. En estas fechas, redoblaré mis esfuerzos para dar conocer sus grandes méritos
La plaza del pueblo
Me he atrevido a colorear esta antigua foto de un Día de Corpus Christi, a finales del siglo XIX, donde se puede apreciar, además de la bonita alfombra de flores, otros muchos detalles. La plaza pertenece al pueblo de Vallehermoso, ubicado en el norte de La Gomera.
Al final del camino
Después de caminar algunas decenas de metros, los pies comenzaban a pesarme como si las suelas de los zapatos se hubiesen transformado en plomo. Todas las sombras se me antojaban almas en pena, las ramas de los nispereros, movidas por la brisa nocturna, se aproximaban al camino de manera amenazadora. Todos los misterios con que los curas me llenaban la cabeza aparecían en un lugar u otro del camino, el rabo fétido del demonio se convertía en una tubería que goteaba líquidos del averno, el brillo de un cristal roto era igual a los reflejos del cáliz donde el sacerdote bebía la sangre de un Dios muerto por culpa mía y de otros pecadores, los roces de las hojas de las plataneras eran susurros de espíritus malignos que me acechaban en los bordes del camino...
Cómo leer la prensa encriptada
Sin más preámbulos, aquí tienes mi método. Es mucho más sencillo de lo que puedas suponer. Siguiendo estos pocos pasos podrás leer legalmente los artículos "desvanecidos" en un periódico digital, si necesidad de suscribirte.
El año de los tres patitos (y un huevo)
Un día, después de sufrir mucho, las naranjas llegaron a sus manos. La gran tragedia que azotaba a su país y a él mismo terminó por desaparecer. Yo también espero que dentro del huevo de 2022 haya muchas naranjas que colmen nuestras esperanzas.
Presentación en Los Cristianos (Tenerife) de «Memorias de Vallehermoso»
9 de octubre, a las 19:00 horas, se presentará en el Centro Cultural de Los Cristianos, Tenerife, el libro “Memorias de Vallehermoso”. Se trata de una obra coral, escrita por seis autores oriundos de Vallehermoso.
La excomunión de los insectos
En las Islas Canarias, más de una vez el clero excomulgó plagas de langostas. En el siglo XVI, el Cabildo de Gran Canaria mandaba subir a un sacerdote con estola e hisopo al techo de la catedral para realizar una ceremonia de exorcismo contra los insectos. En las actas de 9 de diciembre de 1589 consta lo siguiente:
El Silbo: un lenguaje en la isla de La Gomera
Hace un tiempo, me interesé por un artículo de "The New York Times Magazine", fechado en 1935, cuando supe de una referencia a cierto documento archivado en la Free Library of Philadelphia y sacado a la luz, recientemente, por la misma institución, si bien de manera fragmentada. Una vez he podido acceder al original completo, puedo confirmar que merece la pena su lectura, no tanto por sus conclusiones, precipitadas y erróneas, como por la descripción que llevaron a cabo los autores estadounidenses de los silbadores y del escenario gomero en el que realizaron un "examen de Silbo gomero". Como sé que hay muchas personas interesadas por todo lo relacionado con el Silbo gomero, lo he traducido al castellano.
Vallehermoso, un libro para la memoria
En lo que se refiere a mi participación en esta obra, a pesar de agradecer de corazón los parabienes recibidos, de sobra sé que uno se mete en camisas de once varas, cuando escribe sobre el pueblo que lo vio crecer, y no creo equivocarme demasiado si afirmo que escribir es como llover: nunca es posible hacerlo a gusto de todos. Cada cual analiza la realidad desde su particular horizonte.
La Canarina, una planta solitaria
Se trata de un planta solitaria –jamás crece junto a otras de su especie– y bisexual: cuenta con órganos reproductores masculinos y femeninos, es decir, estambres y pistilos.
Nieves Concostrina, entre las opiniones sensatas y la falta de rigurosidad
No deseo hacer una lista de sus errores, pero cualquier canario podría decirle que las viejas (un tipo de pescado) no se cocinan habitualmente al horno, sino que se hierven en agua; que la raza aborigen no desapareció y que aún persiste una sobrevivencia del 56% de su ADN frente al 39% del europeo [1]; que los habitantes primitivos de Gran Canaria no se llamaban a sí mismos "canarii", etc.
Los isleños que hablan silbando
Hace unas horas, me interesé por un artículo de "The New York Times Magazine", fechado en 1935, cuando un usuario de Facebook, con el sobrenombre de Silbogomero, hizo referencia a cierto documento archivado en la Free Library of Philadelphia y sacado a la luz, recientemente, por la misma institución, si bien de manera fragmentada. Una vez he podido acceder al original completo, puedo confirmar que merece la pena su lectura, no tanto por sus conclusiones, precipitadas y erróneas, como por la descripción que llevaron a cabo los autores estadounidenses de los silbadores y del escenario gomero en el que realizaron un "examen de Silbo gomero". Como sé que hay muchas personas interesadas por todo lo relacionado con el Silbo gomero, lo he traducido al castellano.
El incendio de Londres, una cena pantagruélica, el vino canario y el diablo
Londres, 02/09/1666. Un incendio devora la ciudad, pero ¿qué hace un grupo de poetas llorando frente a una taberna en llamas? ¿A qué absurda conclusión llegan? ¿Qué tiene que ver en todo esto el Diablo y el vino Malvasía Canario?
George Washington y la importancia de ser un burro español
Exceptuando a este burro, no creo que ningún animal haya producido tal cantidad de cartas, notas y expedientes –reales, presidenciales y ministeriales– en ambos lados del Atlántico.
Una historia que ha permanecido oculta entre millones de legajos en Madrid y en Washington y de la que hasta ahora sólo se han conocido breves retazos.
El Cedro: la magia de un bosque canario
VÍDEO: Dentro del Parque Nacional de Garajonay, Patrimonio de la Humanidad, se encuentra el milenario bosque de El Cedro. Está constituido por una rica vegetación que contiene árboles de laurisilva, resto de una flora de la Era Terciaria.
De las doce a la una corre la mala fortuna
Siempre podremos echar mano de una fórmula que no acostumbra a fallar: dibujar un círculo en el suelo y clavar un cuchillo en el centro.
Antigua boda en las Islas Canarias (vídeo)
Vídeo de una recreación de una boda campesina canaria en la década de 1950. Todo un pueblo se vistió de época para acompañar esta boda que terminó en un banquete tradicional.
Así se excomulga una langosta
Parece una broma de mal gusto, pero no lo es. En las Islas Canarias, los clérigos excomulgaban a las langostas... ¡Pasen y vean el mayor espectáculo del mundo!
La Gomera según la UNESCO
Informaciones traducidas al español del portal de la UNESCO sobre el LENGUAJE SILBADO, LA RESERVA DE LA BIOSFERA y LOS BOSQUES de la isla de La Gomera (Canarias).
El hombre que pedía bofetadas
Existe una historia que puede resultar curiosa a quienes no conozcan a los "quakers" o cuáqueros, los cuales hablaban con la voz temblona mientras suplicaban a los jueces y verdugos que les zurraran...
Largometraje «Los isleños canarios del Misisipi». Capítulo 1
Por primera vez en Internet, se presenta el largometraje completo sobre la emigración canaria a Luisiana, desde el siglo XVIII hasta el XXI, incluyendo los graves incidentes del huracán Katrina.
Durante más de doscientos años estos “isleños” han forjado la historia más asombrosa de la emigración canaria, con hechos desconocidos hasta ahora en las islas.
Político, cura y, sin embargo, honrado
El próximo día 9 de noviembre de 2018, se cumplen 261 años del nacimiento en La Gomera de Antonio Ruiz de Padrón, el principal protagonista de la derogación de la Inquisicion española en las Cortes de Cádiz. Sirvan estos párrafos extractados de mi novela "La isla transparente" como recordatorio y homenaje a este personaje con... Continue Reading →
La Batalla de La Gomera: se cumple el 275 aniversario
Se cumplen 275 años de la Batalla de La Gomera. Gracias a su ingenio, en 1743, los gomeros se enfrentaron y vencieron a los ingleses en una dura y extraña batalla, cuando éstos querían invadir la isla.
Ésta es la narración pormenorizada de los incidentes desarrollados en esas fechas.
José Legrá y las pizzas de chocolate
Sobre cómo una repugnante pizza de chocolate me llevó a mis mundos de adolescencia en los que encontré a José Legrá, Campeón del Mundo de boxeo, dando puñetazos en una calle de Santa Cruz de Tenerife.
Chácaras de La Gomera
Las chácaras son instrumentos musicales de percusión. Se utilizan para acompañar el Baile del Tambor de La Gomera, junto al tambor y las voces de los cantadores.
Aunque su forma recuerde a las castañuelas, no tienen relación en el sonido , ni en el ritmo ni en la manera de tocarlas.
¡Dame bofetadas, please!
Son muchas las historias que contiene mi novela histórica El discurso de Filadelfia. He elegido una que puede resultar curiosa a quienes no conozcan a los "quakers" o cuáqueros. Este capítulo reproduce una conversación entre Antonio Ruiz de Padrón y Pedro de Arcilla, mientras pasean por las calles de Filadelfia. Pedro muestra la ciudad al... Continue Reading →
Algunas diferencias entre los chistes de Les Luthiers y los chistes sobre gomeros, leperos o judíos
Sucedió hace unos años. El presidente del Parlamento de Canarias viajaba en un ferry entre las islas mientras lo entrevistaban para una de las más importantes emisoras del archipiélago. ¿Saben en qué empleó la mayor parte del tiempo que duró la entrevista?
Restaurante Haydée: cuando los dioses cocinan
Hace un par de semanas fui a cenar a un restaurante relativamente nuevo en Tenerife y, sinceramente, quedé impresionado de una manera tan grata que no me resisto a recomendarlo. Estoy seguro de que todos los que vayan me lo agradecerán.
Se llama Restaurante Haydée y lo regentan los hermanos Suárez: Víctor y Laura. Él cocinero, ella repostera. Como dijo mi sabio amigo José Manuel Plasencia cuando le comenté mis impresiones:
–Los hermanos Suárez van a dar mucho que hablar en la cosa gastronómica, y no sólo en esta isla.
El batido mágico
Ese día visitamos la heladería que estaba junto al Cine Víctor, en Santa Cruz de Tenerife, nos sentamos en los taburetes de la barra y pedí un batido de vainilla.
Yo, subido en aquel taburete que me permitía alcanzar la barra a duras penas, bebía con la pajita y tenía la seguridad de que el batido no bajaba ni un centímetro, por mucho que chupara. ¿Qué estaba sucediendo?
Mi padre se...
Ruiz de Padrón, foto a foto (7ª entrega: su camino a las Cortes de Cádiz: desde Orense a Vigo)
Imágenes fotográficas del camino Orense- Vigo: primera parte de la ruta seguida por Ruiz de Padrón en su viaje desde Valdeorras (Orense) a Cádiz, a finales de 1811, para tomar posesión de su acta de diputado en las Cortes.
En el año 1811, Antonio Ruiz de Padrón recibió una carta desde Canarias con su nombramiento como Diputado del Congreso por las islas de La Gomera, La Palma, Lanzarote y Fuerteventura.
Para un hombre que había asistido al nacimiento de la Constitución de los Estados Unidos y recorrió Europa durante los estertores del Antiguo Régimen y el nacimiento de las democracias modernas, no podía haber una noticia mejor.
Ruiz de Padrón salió de Valdeorras (Orense) en dirección a Vigo, con la intención de atravesar Portugal –libre de tropas napoleónicas– y llegar a Cádiz sin caer en manos de los franceses.
Ruiz de Padrón, foto a foto (3ª entrega: Filadelfia, Estados Unidos)
La tercera entrega está dedicada a Filadelfia, capital de los Estados Unidos durante los años que Ruiz de Padrón permaneció en ella.
Como relata la novela El discurso de Filadelfia (Editorial Malvasía, 2016), Antonio Ruiz de Padrón participó en las principales tertulias de la ciudad y trabó amistad con George Washington y Benjamín Franklin. Durante su estancia se redactó la Constitución de Estados Unidos, de manera que estuvo en el momento oportuno y en el lugar indicado para observar de cerca cómo se verificaba una de las revoluciones que más han influido en el mundo actual: la Revolución Americana.
Ruiz de Padrón alcanzó fama en los Estados Unidos cuando pronunció su famoso sermón sobre la Inquisición española, denunciando sus abusos y atropellos con una valentía que le valió el respeto de la nueva nación y de sus líderes.
Ruiz de Padrón, foto a foto (2ª entrega: Valdeorras)
SEGUNDA PARTE DE las imágenes relacionadas con la estancia de Ruiz de Padrón en Valdeorras.
En esta entrega vale lo dicho para la primera parte, dedicada a esa comarca gallega, donde Ruiz de Padrón fue el encargado de cinco parroquias y varios párrocos. Por esta razón se le conoció como el Abad de Valdeorras. Tuvo su residencia en Vilamartín (o Villamartín) de Valdeorras desde 1808 hasta su muerte, en 1823, excepto durante los años en que se desempeñó como diputado en las Cortes de Cádiz y, posteriormente, en las Cortes Constitucionales de Madrid.
En este mayo se cumplen 231 años del viaje de Antonio Ruiz de Padrón
En estas fechas de mayo de 2016, se cumplen 231 años de la salida desde Canarias de Antonio Ruiz de Padrón con dirección a América. El canario que gozó de mayor fama en el mundo durante el siglo XIX se llamaba Antonio José Ruiz de Padrón. Su sermón contra la Inquisición en Estados Unidos lo... Continue Reading →
Presentación en Tenerife del libro «El discurso de Filadelfia» (estancia Ruiz de Padrón en Estados Unidos)
Tengo el placer de invitarles a la presentación de mi última novela, "El discurso de Filadelfia", sobre el ilustre canario Antonio Ruiz de Padrón. Esta presentación se realizará el Día de canarias. 30 de mayo a las 11:30 a.m. en el Parque García Sanabria De Santa Cruz de Tenerife Será presentada por el profesor y escritor Antonio Javier Fernández Delgado,... Continue Reading →
La novela histórica «El discurso de Filadelfia», en la prensa
Un artículo en el periódico Canarias7 que comenta mi nueva novela "El discurso de Filadelfia". Cualquier referencia en la prensa a los libros publicados son de gran ayuda a los literatos, debido a la grave crisis que atraviesa la industria del libro. Espero que el artículo sea una ayuda, además de una buena señal para esta obra que comienza su andadura en las librerías.
Ya está disponible la novela histórica “El discurso de Filadelfia” en formato e-book
La gran aventura de Ruiz de Padrón en América está disponible para los lectores desde el día 23 de abril de 2016, coincidiendo con la celebración del Día del Libro y del cuarto centenario de las muertes de Cervantes y Shakespeare.
El protagonista de la novela “El discurso de Filadelfia” es Antonio Ruiz de Padrón, un joven canario que viajó a Estados Unidos, se hizo amigo de los líderes de su Revolución, como Franklin y Washington, asistió a la redacción de la Constitución americana, combatió la esclavitud en Cuba,...