100 imágenes curiosas sobre libros (Segunda parte)

Ésta es la segunda entrega de una serie de imágenes divertidas, curiosas, sorprendentes o insólitas que están relacionadas con el libro y su mundo. Disfrútenlas y, si quieren más, vuelvan mañana.

El caso de Zog I de Albania y la reproducción de los reyes por generación espontánea

La monarquía es un sistema elástico, aunque no lo parezca a primera vista. Casi igual que la iglesia o el ejército ha ido adaptándose a los nuevos tiempos y a las nuevas ideologías políticas, sociales y científicas. Su sobrevivencia ha dependido en gran parte de esa elasticidad, no sólo de la ignorancia de los pueblos. La realeza solamente ha quedado excluida por completo de los sistemas nazis y comunistas, en los que, sin embargo, la iglesia ha hallado resquicios para sobrevivir y el ejército se ha encontrado como en su propia casa, porque –en el fondo y, sobre todo, en la forma– ¿qué han sido el comunismo soviético y el nazismo alemán sino campamentos militares ampliados a todas las esferas de la sociedad?

Varios mapas poco conocidos de Canarias

Estos mapas de las Islas Canarias fueron elaborados a finales del siglo XVIII con el fin de servir de apoyo . Fueron publicados en el Atlas particular de los Reynos de España. Portugal e islas adyacentes. El encargado de su realización fue el geógrafo Tomás López entre 1779 y 1780.

El cero: una curiosidad situada entre el big bang, la Inquisición y los ordenadores

La muy curiosa historia del número cero y sus descubridores, y de la persecución que este pobre número padeció por parte de la Iglesia y de la Santa Inquisición. En cuanto a la enseñanza de las Matemáticas, humildemente, creo que los estudiantes no piden a sus profesores que les hagan trucos de magia, sino que les muestren por qué hay gente enamorada de los números y cuál es el camino para llegar a amarlos. El resto del viaje lo harán ellos solos.

DÍA DEL LIBRO: LIBRERÍAS DEL MUNDO

Ésta es la salida de emergencia de la librería Acqua Alta, en el corazón de Venecia. Un almacén de libros viejos y nuevos, en español, italiano, alemán, inglés, francés,... Libros: amontonados éstos, ordenados esos otros, y aquéllos subiendo desde el suelo hasta el techo e impidiendo, casi, el paso de los clientes por los estrechos pasillos de las salas. No es mi idea del paraíso, pero tampoco anda muy lejos. Hoy es Día del Libro y he desempolvado unas pocas fotos que he ido haciendo a algunas de las librerías que he visitado desde hace un par de años, como particular homenaje a estas empresas que nos han proporcionando, día a día, esos maravillosos objetos que contienen mensamientos, sentimientos, fantasías, deseos,... listos para pasar formar parte de nuestros sueños.

23 de abril, Día del E-book

Pasados unos años, alguien dirá en una Asamblea de la ONU que debería pensarse en suprimir el Día Internacional del Libro, dado que no existen librerías, que nadie visita las bibliotecas y que tanto daría celebrar el Día Internacional de los Jeroglíficos. Así, de manera mesurada e institucional, comenzará a celebrarse cada 23 de abril el Día Mundial e Internacional del E-book.

Canarios de Luisiana: sobre cuando José Alfonso se vistió de mujer y asistió a un baile en Delacroix Island

VÍDEO en que José Alfonso, con su peculiar sentido del humor, cuenta qué sucedio la noche de carnaval en que se vistió de mujer y asistió a un baile en Delacroix Island, Luisiana. Este documento audiovisual sube por vez primera a Internet. Se trata de un testimonio etnográfico y lingüístico de primer orden.

Canarios de Luisiana: un viejo vídeo conmovedor

Este documento audiovisual –cuyas imágenes no son excelentes y, a veces, se notan desincronizadas con el sonido– sube por vez primera a Internet. Se trata de un testimonio etnográfico y lingüístico de primer orden. He creído que no tengo el derecho a no darlo a conocer porque, al fin y al cabo, es un patrimonio de la humanidad que debe ser compartido. Juzguen ustedes mismos.

El poder y el Leviatán: deconstruyendo el 23F

El esquema de esta pequeña historia se reproduce en ayuntamientos, cabildos, comunidades autónomas, gobernaciones, departamentos ministeriales y toda clase de direcciones generales, susceptibles de aguantar hombrecitos y mujercitas adheridos a la piel del poder como las garrapatas a un perro.

¿Con más horas diarias de clase se logra un mejor aprendizaje?

Tabla comparativa de horas lectivas en diversos países. Quizás te sorprenda cuál es el puesto que ocupa España.

Hacer el agosto en septiembre o La picaresca de ciertas editoriales, secundadas por algunos Colegios de Primaria y Secundaria

Algunas editoriales y colegios se compinchan para obligar a los alumnos a comprar libros de viejas ediciones para subir sus beneficios económicos.

Dios mío, conviértenos en idiotas

Dios mío, conviértenos en idiotas y otórganos la felicidad verdadera. Haznos creer en Barack Obama, en Domingo Strauss-Kahn, en Nicolás Sarkozy, en Hansel y Merkel, en Silvio Berlusconi, en monseñor Rouco Varela, en Hugo Chavez, en Mariano Rajoy o, al menos, en José Luis Zapatero y en Alfredo Pérez Rubalcaba.

Cuando los pescadores revuelven el río

Lo que sí percibo en Internet es que nos estamos ahogando en este marasmo creado por nuestra propia ingenuidad, y que pronto será difícil diferenciar lo falso de lo verdadero, lo blanco de lo negro y lo alto de lo bajo. Nos dirán, y nos diremos nosotros mismos, que esto es la democracia.

Los deplorables resultados de la lectura obligatoria

Nos estamos empeñando en un sinsentido: obligar a los estudiantes a obtener placer de la lectura. Sin embargo, si no es en el ejercicio del masoquismo, las personas no suelen obtener placer por decreto. Obedecerán, pero ¿disfrutar? ¡Ni por asomo! La desbandada juvenil desde la literatura hacia la televisión y los videojuegos tiene mucho que... Leer más →

El extraño caso del caballo regalado

El asunto movería a risa, si no latiera en el fondo un poso de maldad que encuentra difícil explicación. Lo que yo me pregunto es cómo pretendemos que la humanidad avance hacia la tolerancia y la paz mientras queden personas incapaces de entender que se regale algo más o menos valioso porque se valora más el sentimiento que el dinero. Quien no entiende que se puede dar algo por nada es seguro que no conoce la generosidad y, mucho menos, la amistad o el amor. ¿En qué recodo de la infancia se pierde ese valor que cada vez me parece más frágil, más escaso, más necesario...?

Los chistes que desternillaban a nuestros bisabuelos o el “más cuentos que Calleja”

Leer estos chistes ciento treinta y cinco años después es un excelente ejercicio para medir el avance de los derechos humanos, si adoptamos un punto de vista optimista, o para determinar la brutalidad de nuestros antepasados.

La lectura como ejercicio de estupidez

Si deseamos una sociedad culta y dinámica, debemos ser conscientes de que descifrar las palabras de un texto no lo es todo en la lectura. Cuando un adulto o un niño lee un libro es muy importante la forma en que establece su relación con lo que dice el texto que, al fin y al cabo, viene a constituir un vehículo para tomar contacto con los pensamientos del escritor.

Educar o alienar, he aquí el problema

  Miguel de Unamuno estaba convencido de que únicamente los idiotas y los locos pueden ser felices. Tal vez, por esta razón, los seres humanos incidimos tantas veces en la locura y en la estupidez cuando perseguimos utopías sociales, políticas, mediáticas o pedagógicas, sin caer en la cuenta de que la regla de Unamuno jamás... Leer más →

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: