TENSEI TENMOKU es el título del grupo escultórico –realizado en mármol de Carrara por el artista Kan Yasuda– que se encuentra en el puerto de Garachico, Tenerife. Desde luego, esta pareja de esculturas no es privativa de Tenerife: también se hallan dos similares en el parque de Bibai de la isla japonesa de Hokkaido, lugar... Continue Reading →
Las alfombras de Tenerife
Tomé esta foto en La Orotava, en el norte de Tenerife. Sus tres partes triangulares recuerdan los símbolos masónicos de los Jardines Victoria. Pero [...]
[instagram-feed] . . . . . . CONOCE MIS FOTOS Y TEXTOS EN INSTAGRAM
¿Internet será así dentro de 100 años?
Esta curiosa información –quizás, sería mejor llamarla profecía– ha sido publicada, recientemente. No parece que las predicciones sean descabelladas e inalcanzables. Al contrario, yo creo que la humanidad llegará a alcanzar ese nivel tecnológico mucho antes del siglo XXII. Entre esos vaticinios se encuentran los siguientes:
¿Hubo pintura abstracta en la Grecia clásica?
Lo de menos es que se haya producido o no la visita de Apeles a Rodas. Lo de más es que la valoración final de Plinio el Viejo respecto a este cuadro heleno, nos sitúa ante una auténtica crítica sobre arte abstracto. Quizás, la primera pintura abstracta de la historia del arte, porque es la primera en que sus valores formales no representativos reciben el respaldo intelectual expreso de un crítico de su época histórica.
Gran Canaria vertical
Un recorrido veloz por Gran Canaria, a través de fotos verticales, frescas, primaverales, críticas, impertinentes,... fotos con el paso y el punto de vista cambiados.
El iPad u otra tarjeta en el coche: cómo se coloca fácilmente
Cómo se puede colocar en cualquier coche una tableta iPad o de otra marca sin gastar dinero y en menos de un minuto. En este artículo lo explico paso a paso y de manera gratuita.
Óscar Domínguez en el Guggenheim, más allá de la muerte y de la ignorancia
De golpe, en menos de un minuto, quedé convertido en eso que los cursis han llamado un rendido admirador, en este caso, del pintor tinerfeño Óscar Domínguez. Dos o tres veces, abandoné otras salas para regresar a la que contenía las dos obras del surrealista canario para quedarme, con los ojos abiertos como cherne, escaneando centímetro a centímetro los dos lienzos. Y diciéndome que bien valió la pena recorrer tres Guggenheim para experimentar este placer y este orgullo de ser compatriota archipielano del ahora fabuloso don Óscar, el de Tacoronte.
Los ojos, las hormigas, Hitchcock y Dalí
Aprovechando que hace poco tiempo se subió a YouTube la versión completa en lengua española de la película Spellbound (título traducido en España como Recuerda y en México (para Latinoamérica), como Cuéntame tu vida), he pensado que no estaría mal traer a esta página la opinión que el propio Hitchcock tenía sobre su obra y las revelaciones que le hizo a Truffaut respecto a la intervención de Dalí en una de las más famosas escenas del film.
Cupido y la Venus de la Leche
En este óleo de Rubens, titulado "Venus, Marte y Cupido" se aprecia cómo la diosa del amor alimenta a su hijito Cupido lanzando a su boca un chorro de leche. Marte, amante clandestino de Venus y padre putativo de Cupido, observa el banquete de su hijo. El interés de este cuadro, junto a la obra "Paz y Guerra", hay que valorarlo teniendo en cuenta las muchas representaciones de la Virgen de la Leche que envía chorros lácteos a diversos receptores, como San Bernardo, las almas del purgatorio, etc.
Algunas notas con motivo del Día del Libro
Quien, volviendo a hacer el camino viejo aprende el nuevo, puede considerarse un maestro. Confucio Ahora, que se acerca el Día del Libro, me ha parecido una buena idea dedicar este espacio a referir, sucintamente, cómo se transforma una idea en un libro. Intentaré hacerlo de la manera más sencilla posible. Quienes están relacionados de... Continue Reading →
Dick Jewell y su irónica lectura fotográfica de “El combate entre don Carnaval y doña Cuaresma”, de Breughel el Viejo
Esta interpretación actual de la mordaz parodia breugheliana de El combate entre don Carnaval y doña Cuaresma, realizada por Dick Jewell, nos sitúa frente a un escenario que nos resulta familiar en muchos sentidos. Jewel nos regala un puente gráficon que no sólo permite profundizar en la obra original, sino en la mascarada social que respiramos.
Oporto encuentra a Tabucchi: una visión subjetiva
He de confesar que la combinación de Oporto y Tabucchi me entusiasma de igual manera que Lisboa y Pessoa, Buenos Aires y Borges o La Habana y Carpentier. Las ciudades y los escritores forman casales en las mentes de los viajeros con afición a la lectura, de igual manera que los músicos y los grandes festivales en el imaginario de los melómanos.
El protagonista de "La cabeza perdida de Damasceno Monteiro" odiaba Oporto; pero su creador, Tabucchi, le va cocinando el gusto a fuego lento, como si se tratara de una olla de callos, hasta que termina por enamorarse de esta ciudad espléndida de puentes, castillos, iglesias y estaciones de ferrocarril.
Los portugueses le dicen, simplemente, Porto, es decir, Puerto. Y nadie puede decir que ha visto la ciudad si antes no ha cruzado sus puentes sobre el río Duero y subido los casi 250 fatigosos escalones de la Torre de los Clérigos para contemplar los tejados que componen un maravilloso tapiz bermejo bajo el cual bullen el arte, la literatura, el vino, la gente, el bacalao asado y, naturalmente, los famosos callos de Oporto.
Color
Estoy hablando desde la intimidad del fotógrafo. No de los fotógrafos profesionales o de los fotógrafos-artista que son, tradicionalmente, quienes han tenido el derecho de escribir sobre sus fotos. No. Yo hablo desde el fotógrafo entendido como el ciudadano de a pie que utiliza una herramienta de su época para acercarse a la belleza y al mundo, es decir, a su comprensión del universo, que es a lo que más aspiramos –inútilmente, por cierto– la mayor parte de los seres humanos.
Las extrañas y “escandalosas” imágenes de la Virgen de la Leche (Tercera parte)
A la vista de estos cuadros, en los que el santo bebe la leche de la Virgen, quizás convenga tener en cuenta que Alette, la madre de San Bernardo estaba obsesionada con la idea de que sus seis hijo no probaran más leche que la suya. ¿Influyó esta circunstancia en las visiones futuras del monje? ¿Es aventurado hablar de un posterior comportamiento edípico en Bernardo? Transcribo algunas líneas de un libro muy interesante:
Las extrañas y “escandalosas” imágenes de la Virgen de la Leche (Segunda parte)
Hubo un santo que, según sus propias palabras, bebió leche de los pechos de la madre de Dios. No había cámaras fotográficas ni de vídeo que pudieran dejar constancia fidedigna de algo tan extraordinario. Nos hemos de conformar con su testimonio y con unas imágenes "escandalosas" que se hallan en estos cuadros pintados a lo largo de muchos siglos.
Las extrañas y «escandalosas» imágenes de la Virgen de la Leche (Primera parte)
Hoy sería tachado de escándalo un cuadro que representase a un santo bebiendo la leche de los pechos de la Virgen María. Sin embargo, existen muchos lienzos pintados en siglos pasados que continúan colgados en museos e iglesias, sin que nadie se escandalice por eso. ¿Hacemos un repaso?
100 imágenes curiosas sobre libros (Tercera parte)
Más imágenes curiosas de libros en esta Tercera Parte. Desde una biblioteca de ensueño en Lisboa hasta un libro encuadernado como un ukelele.
100 imágenes curiosas sobre libros (Segunda parte)
Ésta es la segunda entrega de una serie de imágenes divertidas, curiosas, sorprendentes o insólitas que están relacionadas con el libro y su mundo. Disfrútenlas y, si quieren más, vuelvan mañana.
100 imágenes curiosas sobre libros (Primera parte)
Como mi pasión son los libros –y mi manía, porque, a pesar de ser un dormilón, ya no puedo dormir antes haber leído y no me despierto del todo sin leer algunas páginas a primera hora de la mañana–, les ofreceré, durante algunos días, imágenes relacionadas con ellos. Son fotografías o grabados que me han llamado la atención y los he ido guardando. Una parte corresponde a fotos mías y, otra, la he recopilado en libros, revistas e internet. Espero que las disfruten tanto como yo.
Las jaulas de la crisis
Una visión gráfica de la actual crisis internacional.
En busca del banco ideal
Nueva York. Ponte de Lima. París.
Loynaz, la Miradora del Teide
Quien ponga el pie en la cima del Teide puede decir que así, con el pie puesto en tierra, ha contemplado la más dilatada extensión de nuestro mundo que es dable contemplar desde su suelo.
El Mercadillo Común
No sé cuánto tiempo hacía que no pasaba por el Mercadillo de Santa Cruz. Cuántos años. Deben haber sido muchos, porque lo encontré cambiado. Otra "arquitectura", otras caras, otras amabilidades, otras desconfianzas, otros objetos; pero, sobre todo, un aplastamiento del ánimo, como si hubiera aumentado allí la presión atmosférica y los presentes no pudieran levantar los pies ni las esperanzas. Hice algunas fotos. Nunca me he resistido a fijar la luz de la quincallería ni la de quienes la miran, igual que yo, como si fueran tesoros recién sacados de la tumba de Cleopatra.
La verdadera historia del príncipe y el elefantito
Cinco tiras cómicas en que se narra la auténtica y verdera historia del pequeño príncipe, de su abuelo y del elefantito.
Muebles espectaculares
Si usted viera este sillón en el escaparate de una tienda de muebles, ¿pensaría que fue diseñado hace doscientos años? Lo más probable es que atribuyera su autoría a algún diseñador de vanguardia. Sin embargo, le aseguro que este objeto de espectacular diseño fue fabricado en Viena, en 1830. Sus medidas son 182 x 98 x 67 cm. y, aunque en estos momentos no se encuentra en exhibición, está depositado en el Museo Louvre de París.