II CENTENARIO DE ANTONIO RUIZ DE PADRÓN

SE CUMPLEN 200 años de la muerte de Antonio Ruiz de Padrón en Vilamartín de Valdeorras. Fue el principal artífice de la derogación de la Inquisición española (1813) .

Preparando el II Centenario de Antonio Ruiz de Padrón 1823-2023

El próximo año 2023, se cumplen dos siglos de la muerte del ilustre gomero Antonio Ruiz de Padrón y espero que institucionalmente se recuerde y homenajee su figura de la manera manera que merece. Desde hace muchos años, investigo y escribo sobre la ejemplar y asombrosa vida de mi paisano, dentro y fuera de La Gomera. En estas fechas, redoblaré mis esfuerzos para dar conocer sus grandes méritos

El año de los tres patitos (y un huevo)

Un día, después de sufrir mucho, las naranjas llegaron a sus manos. La gran tragedia que azotaba a su país y a él mismo terminó por desaparecer. Yo también espero que dentro del huevo de 2022 haya muchas naranjas que colmen nuestras esperanzas.

100 años después, Pérez Galdós

Hoy se cumple un siglo de la muerte de Pérez Galdós sin que todavía se haya hecho justicia con su memoria personal y literaria.
Este pequeño relato, por muy increíble que parezca, les aseguro que es tan cierto como las manipulaciones de la derecha española para impedir que le concedieran el Premio Nobel de Literatura.

Socorro

Ochenta mil personas recorren muchos kilómetros en Tenerife, bajo un sol de justicia, portando ramos de albahaca.

El incendio de Londres, una cena pantagruélica, el vino canario y el diablo

Londres, 02/09/1666. Un incendio devora la ciudad, pero ¿qué hace un grupo de poetas llorando frente a una taberna en llamas? ¿A qué absurda conclusión llegan? ¿Qué tiene que ver en todo esto el Diablo y el vino Malvasía Canario?

Las viejas escuelas y las escuelas viejas

Una imagen vale más que mil palabras: así eran nuestras escuelas hasta hace pocas décadas. Por desgracia, no todos los pueblos pueden decir hoy que aquellos tiempos escolares fueron peores. En gran parte del mundo, la escuela que vemos en esta imagen no es un recuerdo, sino una aspiración difícil –a veces, imposible– de convertir en realidad.

¿Podemos saber cómo se hablaba en las Islas Canarias hace tres siglos?

¿Es posible actualmente escuchar –y recuperar– el habla de los canarios del siglo XVIII, tal como sucede con el habla de los sefardíes expulsados de España?

El baño de las cabras

En Tenerife se bañan las cabras hoy, festividad de San Juan, con motivo de la proximidad sosticio de verano, siguiendo una antigua tradición, basada en la desparasitación de los animales domésticos. Aquí se cuenta el origen y desarrollo de este rito, y se ilustra con fotos del popular acontecimiento.

Cuando los gringos quemaban al Papa de Roma

Cada 5 de noviembre en los Estados Unidos se celebraba una fiesta muy británica: quemar imágenes del Papa católico de Roma.

Un sugerente vídeo sobre los cofrades o la vida loca del pasito a pasito

Les encanta recibir órdenes y reprimendas de un señor encapuchado que les va gritando como un sargento, también les gusta dar pasitos al son de un tambor, cargar un peso tremendo, vestir un batilongo y sentir que sus compañeros caminan pegaditos a sus espaldas echándoles el aliento en la nuca y colocando la manita en su hombro. [Ver el "sugerente" vídeo]

3 en 1… de abril: la muerte de Sánchez Ferlosio, un aniversario del odio y un cumpleaños hertziano

Este día 1 de abril de 2019 no sólo es nefasto por la muerte del escritor Rafael Sánchez Ferlosio, sino por un aniverario que pone los pelos de punta a cualquier persona que conserve un poco de humanidad en sus entrañas.

Vapor Valbanera, el naufragio fantasma

El próximo mes de septiembre de 2019 se cumplen cien años del misterioso naufragio del vapor Valbanera. Un extraño caso que aún tiene muchos cabos sueltos, a pesar de haber transcurrido un siglo entero.

Este artículo narra su historia a través del relato de pasajeros, entrevistas a estudiosos, prensa de la época y documentación oficial desclasificada.

Político, cura y, sin embargo, honrado

El próximo día 9 de noviembre de 2018, se cumplen 261 años del nacimiento en La Gomera de Antonio Ruiz de Padrón, el principal protagonista de la derogación de la Inquisicion española en las Cortes de Cádiz. Sirvan estos párrafos extractados de mi novela "La isla transparente" como recordatorio y homenaje a este personaje con... Continue Reading →

La Batalla de La Gomera: se cumple el 275 aniversario

Se cumplen 275 años de la Batalla de La Gomera. Gracias a su ingenio, en 1743, los gomeros se enfrentaron y vencieron a los ingleses en una dura y extraña batalla, cuando éstos querían invadir la isla.
Ésta es la narración pormenorizada de los incidentes desarrollados en esas fechas.

Shakespeare contra Cervantes: KO en el primer asalto

Las exposiciones sobre escritores no son únicamente tediosas, son ridículas. Sólo hay que observar el escaso éxito de las muestras sobre cualquier literato.
Nada es más aburrido que acudir a una sala para ver unos cuantos papeles viejos que casi no se pueden leer, cuadernos amarillentos por el tiempo de los que sólo nos muestran una o dos páginas, alguna pluma, un tintero, una silla o un escritorio, una boina quizás,… En fin una colección de objetos que no tienen más objeto que llenar algunas vitrinas y justificar una conmemoración. En el caso de Cervantes, ni siquiera eso.
¿Y Shakespeare? ¡Eso es harina de otro costal!

Ruiz de Padrón, foto a foto (4ª entrega: Filadelfia segunda parte)

MÁS IMÁGENES DE FILADELFIA, relacionadas con Antonio Ruiz de Padrón y su provechosa estancia en la capital de los Estados Unidos.
En esta entrega se hace hincapié en la redacción de la Constitución y en el antiguo y magnífico mercado de frutas, verduras, pescado y carne de Filadelfia.

Ruiz de Padrón, foto a foto (3ª entrega: Filadelfia, Estados Unidos)

La tercera entrega está dedicada a Filadelfia, capital de los Estados Unidos durante los años que Ruiz de Padrón permaneció en ella.

Como relata la novela El discurso de Filadelfia (Editorial Malvasía, 2016), Antonio Ruiz de Padrón participó en las principales tertulias de la ciudad y trabó amistad con George Washington y Benjamín Franklin. Durante su estancia se redactó la Constitución de Estados Unidos, de manera que estuvo en el momento oportuno y en el lugar indicado para observar de cerca cómo se verificaba una de las revoluciones que más han influido en el mundo actual: la Revolución Americana.

Ruiz de Padrón alcanzó fama en los Estados Unidos cuando pronunció su famoso sermón sobre la Inquisición española, denunciando sus abusos y atropellos con una valentía que le valió el respeto de la nueva nación y de sus líderes.

El incendio de Londres, una cena pantagruélica, el vino canario y el diablo

Londres, 1666. Se cumplen,por estas fechas, 350 años de una catástrofe. Un incendio devora la ciudad, pero ¿qué hace un grupo de poetas llorando frente a una taberna en llamas? ¿A qué absurda conclusión llegan? ¿Qué tiene que ver en todo esto el Diablo y el vino Malvasía Canario?

El Día de Canarias y «El discurso de Filadelfia»

El pasado lunes, 30 de mayo, se celebró el Día de Canarias. En la Feria del Libro de Santa Cruz de Tenerife se presentó mi novela "El discurso de Filadelfia". El presentador fue Antonio Javier Fernández Delgado, un profesor de Comercio y coautor del libro "Las brumas del Roque", que dejó encantados a los asistentes, incluyéndome... Continue Reading →

Se cumplen 200 años de la Real Cédula que terminó por liberar a Ruiz de Padrón

En estos días de marzo de 2016, se cumplen doscientos años de la llegada a Astorga de una Real Provisión referida a Antonio Ruiz de Padrón, cuando éste se encontraba prisionero en un extraviado monasterio de Cabeza de Alba, en las frías montañas leonesas.

Nivaria Tejera

La muerte de Nivaria Tejera me ha traído a la memoria cómo, casualmente, llegó a mis manos la primera edición del libro "Sonámbulo al sol" de esta escritora canariocubana.
Este ejemplar de "Sonámbulo..." lo encontré en una plaza de Santiago de Compostela.

Fue una casualidad. Había ido yo a esta ciudad, no a recibir las gracias del apóstol, sino a buscar al dueño de una tasca.
Conocí a ese hombre en una aldea perdida de Galicia y me dijo que en su casa de Santiago tenía guardado un libro manuscrito –autoría de un difunto tío suyo– que demostraba...

¿Qué fue de los canarios en la Batalla de Nueva Orleans?

LA BATALLA DE NUEVA ORLEANS se desarrolló a pocos metros de las viviendas de la comunidad canaria de Luisiana. Aseguran los expertos que la intervención de los isleños como milicianos fue determinante para el triunfo estadounidense sobre las tropas británicas.

Los canarios en la Batalla de Nueva Orleans

El día 8 de enero de 2015, se cumple el II Centenario de la Batalla de Nueva Orleans, en la que participaron los emigrantes canarios de Luisiana y que tanto afectó a sus vidas y haciendas.
Este trascendental encuentro bélico se desarrolló a pocos metros de las viviendas de la comunidad canaria de Luisiana. Aseguran los expertos que la intervención de los isleños como milicianos fue determinante para el triunfo estadounidense sobre las tropas británicas.

El miércoles, 29 de octubre, se presenta la película NUESTRO RUIZ DE PADRÓN en el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, en el Puerto de la Cruz (Tenerife, Islas Canarias). La entrada es libre hasta completar aforo.
La película narra la vida de Antonio Ruiz de Padrón, un canario que fue amigo de George Washinton y Benjamín Franklin. Posteriormente, fue Diputado en las Cortes de Cádiz y uno de los principales responsables de la desaparición de la Inquisición española.

Presentación de la novela «Nuestro Ruiz de Padrón: Canarias»

El próximo miércoles, 10 de septiembre, a las 19:30 se presentará la novela "NUESTRO RUIZ DE PADRÓN: CANARIAS", de Manuel Mora Morales. El acto tendrá lugar en las Sala del Ámbito Cultural de El Corte Inglés. El presentador será el poeta y director Antonio Abdo. Se proyectará un cortometraje sobre la vida de Ruiz de Padrón y habrá una invitación en la cafetería.

El día que George Washington prohibió quemar al Papa

UNA TRADICIÓN PARA QUEMAR AL PAPA DE ROMA Cada 5 de noviembre, en el siglo XVIII, en los Estados Unidos se celebraba una fiesta muy británica: quemar imágenes del Papa católico de Roma. El problema se planteó cuando George Washington solicitó la ayuda de Francia y España para que lo apoyaran en la Guerra de Independencia... Continue Reading →

Incendiada la capilla de Antonio Ruiz de Padrón en Galicia

Alguien prendió fuego a una pequeña construcción relacionada con Antonio Ruiz de Padrón, el Abad de Valdeorras. Afortunadamente, los vecinos pudieron salvar de las llamas gran parte de la edificación.
Aunque, actualmente, estaba dedicada a cuarto de aperos de la finca, en su origen fue una capilla. Estaba situada en las proximidades de Villamartín, junto a la casa del Abad de Valdeorras y, al parecer, en su interior falleció Antonio Ruiz de Padrón, en medio de una gran agonía.
A pesar de su valor histórico, nadie se ocupó de conservar en un estado digno la antigua capilla. Tal vez, después de este atentado vandálico alguien tome cartas en el asunto y no se permita desaparecer la edificación, tal como se hizo con la antigua casa de Ruiz de Padrón cuyos muros derruidos son ya difíciles de encontrar.

La heroína en su barril: la increíble historia de Annie Edson Taylor (Segunda parte)

Después de recorrer un kilómetro, a las cuatro y media de la tarde del día 24 de octubre de 1901, el barril se despeñó, con la señora y el gato en su interior, por el gran chorro de la catarata. Llegó entero a la base, los monstruosos chorros de agua no lograron deshacerlo y, cuando fue expulsado hacia aguas más tranquilas, una barca logró atraparlo.

En esta imagen, se aprecia con claridad el yunque adherido al fondo del barril, con el fin de proporcionarle estabilidad. Aunque el barril se inundó hasta la mitad, Annie y el gato salieron vivos del salto, sin otros daños que un par de pequeños rasguños, el consiguiente mareo y un miedo atroz. Ciertamente, el viaje en barril no debe de ser muy agradable, si nos atenemos a las declaraciones que Annie ofreció a los periodistas (Continúa leyendo...)

Recordando las viejas escuelas

Una imagen vale más que mil palabras: así eran nuestras escuelas hasta hace pocas décadas. Por desgracia, no todos los pueblos pueden decir hoy que aquellos tiempos escolares fueron peores. En gran parte del mundo, la escuela que vemos en esta imagen no es un recuerdo, sino una aspiración difícil –a veces, imposible– de convertir en realidad.

El Greco y el vino Malvasía: un maridaje que no se ha sabido aprovechar

A pesar de proceder Doménikos Theotokópoulos de una isla tan vinícola como Creta, sus lienzos muestran una casi total ausencia de imágenes sobre el vino. En contadas ocasiones, en su pintura puede verse alguna copa poco sospechosa de contener un buen vino. Por ejemplo, la copa que sostiene la mano de Juan Evangelista en su encuentro con su tocayo el Bautista o con el fraile Francisco de Asís: no contiene vino, sino un dragón que representa el veneno que según la tradición cristiana le obligaron a beber en prisión sin que le hiciera el menos efecto.

El falso documental «Operación Palace», de Jordi Évole, una parábola muy apta para demócratas

Lo de más es llevar al espectador a preguntarse cuántos reportajes falsos se ha tragado a lo largo de su vida y cuántas veces lo habrán manipulado desde una emisora, un periódico o un libro. Lo de más es saber que los grandes medios de comunicación cuentan con un poder gigantesco que les permite transformar lo blanco en negro, la corrupción en patriotismo, la buena voluntad política en conspiración contra el orden establecido, la injusticia en legalidad y el robo en necesidad perentoria para el funcionamiento de un país. Lo de más es abrir los ojos y promover el necesario debate en la base de la pirámide social, la que sustenta las justicias y las injusticias que padecemos.

Mae se fue, y muchas cosas buenas con él

Resulta raro, pero nunca he escuchado a alguien hablar mal de don Antonio Castro, el Mae, ¡incluso, cuando estaba vivo! Ahora, que ha muerto, a los 85 años de edad, tengo la sensación de haber perdido un referente valioso, un espejo cristalino en el que uno se  podía mirar y calibrar cuánto le faltaba para... Continue Reading →

Las trampas funerarias del día 2 de noviembre

Sinceramente, entre el Halloween y el Día de Finados (etc.) me quedo sin ninguno. Honestamente –como dicen los alemanes y los ingleses cada vez que van a decirte una mentira–, no creo en los fantasmas, no creo en los invisibles espíritus, no creo en el Corte Inglés ni siquiera creo en las calabazas, aunque tengan el... Continue Reading →

Óscar Domínguez en el Guggenheim, más allá de la muerte y de la ignorancia

De golpe, en menos de un minuto, quedé convertido en eso que los cursis han llamado un rendido admirador, en este caso, del pintor tinerfeño Óscar Domínguez. Dos o tres veces, abandoné otras salas para regresar a la que contenía las dos obras del surrealista canario para quedarme, con los ojos abiertos como cherne, escaneando centímetro a centímetro los dos lienzos. Y diciéndome que bien valió la pena recorrer tres Guggenheim para experimentar este placer y este orgullo de ser compatriota archipielano del ahora fabuloso don Óscar, el de Tacoronte.

Imágenes históricas de La Laguna, Tenerife

La Laguna es Patrimonio de la Humanidad, según la Unesco. Tal vez, hay ciudades que lo merezcan más, pero La Laguna no lo merece menos. A los amantes de esta ciudad canaria –somos muchos– nos interesa todo cuanto se relaciona con su historia, y descubrir cualquier imagen nos llena de alegría. Espero que les guste.... Continue Reading →

Parada de Puerto Rico en Nueva York: 9 de junio de 2013

Hoy, como cada año, los emigrantes puertorriqueños organizan un gran desfile en el corazón de Nueva York. Durante horas, desfilan al son de su música, bailando, cantando, ondenado banderas boricuas, saltando en sus carrozas engalanas y ruidosas, en fin, haciendo sentir su presencia en la Manhatan vertical. Les aseguro que para un espectador ajeno a... Continue Reading →

Vídeo con nombres guanches que comienzan por la letra C

Hermosos nombres guanches para niños y niñas. Esta Primera Parte contiene los nombres que comienzan por la letra C. Estos nombres, procedentes de las Islas Canarias, están siendo utilizado en todo el mundo, por su belleza. Por otra parte, los apelativos que se citan, proceden de las fuentes más fidedignas que se hallan en la... Continue Reading →

Vídeo con nombres guanches que comienzan por la letra B

Hermosos nombres guanches para niños y niñas. Esta Primera Parte contiene los nombres que comienzan por la letra B. Estos nombres, procedentes de las Islas Canarias, están siendo utilizado en todo el mundo, por su belleza. Por otra parte, los apelativos que se citan, proceden de las fuentes más fidedignas que se hallan en la... Continue Reading →

Vídeo con nombres guanches que comienzan por la letra A

Hermosos nombres guanches para niños y niñas. Esta Primera Parte que contiene los nombres que comienzan por la letra A.
Estos nombres, procedentes de las Islas Canarias, están siendo utilizado en todo el mundo, por su belleza.

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: