EL PALMAR

En fin, toda una vida que marcó esos pocos metros de isla como mi auténtica Patria, la que año tras año he llevado en el corazón y que jamás he comparado con ninguna otra, porque siempre las habrá diferentes, pero no mejores ni peores.

II CENTENARIO DE ANTONIO RUIZ DE PADRÓN

SE CUMPLEN 200 años de la muerte de Antonio Ruiz de Padrón en Vilamartín de Valdeorras. Fue el principal artífice de la derogación de la Inquisición española (1813) .

La cabeza dentro de un plato de lentejas

La muerte de Enrique Sampedro en Güímar es más comentada que la elección del papa. El hombre tenía cumplidos los cien años, pero no aparentaba más de setenta. Cada mañana salía por su propio pie a comprobar el estado de sus fincas, siguiendo lo que dice aquel refrán: "el ojo del amo engorda el caballo". Sin embargo...

Preparando el II Centenario de Antonio Ruiz de Padrón 1823-2023

El próximo año 2023, se cumplen dos siglos de la muerte del ilustre gomero Antonio Ruiz de Padrón y espero que institucionalmente se recuerde y homenajee su figura de la manera manera que merece. Desde hace muchos años, investigo y escribo sobre la ejemplar y asombrosa vida de mi paisano, dentro y fuera de La Gomera. En estas fechas, redoblaré mis esfuerzos para dar conocer sus grandes méritos

La plaza del pueblo

Me he atrevido a colorear esta antigua foto de un Día de Corpus Christi, a finales del siglo XIX, donde se puede apreciar, además de la bonita alfombra de flores, otros muchos detalles. La plaza pertenece al pueblo de Vallehermoso, ubicado en el norte de La Gomera.

El surrealismo, igual que las partículas subatómicas, escapa a la lógica que rige el mundo cotidiano. Esta historia viene a demostrar que todo es posible, incluso lo imposible.

Lo de mi vecino con Rafa Nadal

No se pierdan la opinión de mi vecino sobre la actuación de Rafa Nadal en el torneo de tenis en Melbourne, Australia.

Cómo leer la prensa encriptada

Sin más preámbulos, aquí tienes mi método. Es mucho más sencillo de lo que puedas suponer. Siguiendo estos pocos pasos podrás leer legalmente los artículos "desvanecidos" en un periódico digital, si necesidad de suscribirte.

El año de los tres patitos (y un huevo)

Un día, después de sufrir mucho, las naranjas llegaron a sus manos. La gran tragedia que azotaba a su país y a él mismo terminó por desaparecer. Yo también espero que dentro del huevo de 2022 haya muchas naranjas que colmen nuestras esperanzas.

Presentación en Los Cristianos (Tenerife) de «Memorias de Vallehermoso»

9 de octubre, a las 19:00 horas, se presentará en el Centro Cultural de Los Cristianos, Tenerife, el libro “Memorias de Vallehermoso”. Se trata de una obra coral, escrita por seis autores oriundos de Vallehermoso.

La excomunión de los insectos

En las Islas Canarias, más de una vez el clero excomulgó plagas de langostas. En el siglo XVI, el Cabildo de Gran Canaria mandaba subir a un sacerdote con estola e hisopo al techo de la catedral para realizar una ceremonia de exorcismo contra los insectos. En las actas de 9 de diciembre de 1589 consta lo siguiente:

El Silbo: un lenguaje en la isla de La Gomera

Hace un tiempo, me interesé por un artículo de "The New York Times Magazine", fechado en 1935, cuando supe de una referencia a cierto documento archivado en la Free Library of Philadelphia y sacado a la luz, recientemente, por la misma institución, si bien de manera fragmentada. Una vez he podido acceder al original completo, puedo confirmar que merece la pena su lectura, no tanto por sus conclusiones, precipitadas y erróneas, como por la descripción que llevaron a cabo los autores estadounidenses de los silbadores y del escenario gomero en el que realizaron un "examen de Silbo gomero". Como sé que hay muchas personas interesadas por todo lo relacionado con el Silbo gomero, lo he traducido al castellano.

La Canarina, una planta solitaria

Se trata de un planta solitaria –jamás crece junto a otras de su especie– y bisexual: cuenta con órganos reproductores masculinos y femeninos, es decir, estambres y pistilos.

Nieves Concostrina, entre las opiniones sensatas y la falta de rigurosidad

No deseo hacer una lista de sus errores, pero cualquier canario podría decirle que las viejas (un tipo de pescado) no se cocinan habitualmente al horno, sino que se hierven en agua; que la raza aborigen no desapareció y que aún persiste una sobrevivencia del 56% de su ADN frente al 39% del europeo [1]; que los habitantes primitivos de Gran Canaria no se llamaban a sí mismos "canarii", etc.

Los isleños que hablan silbando

Hace unas horas, me interesé por un artículo de "The New York Times Magazine", fechado en 1935, cuando un usuario de Facebook, con el sobrenombre de Silbogomero, hizo referencia a cierto documento archivado en la Free Library of Philadelphia y sacado a la luz, recientemente, por la misma institución, si bien de manera fragmentada. Una vez he podido acceder al original completo, puedo confirmar que merece la pena su lectura, no tanto por sus conclusiones, precipitadas y erróneas, como por la descripción que llevaron a cabo los autores estadounidenses de los silbadores y del escenario gomero en el que realizaron un "examen de Silbo gomero". Como sé que hay muchas personas interesadas por todo lo relacionado con el Silbo gomero, lo he traducido al castellano.

Lagarto Tizón de Tenerife

En estas semanas, los tizones se encuentran en época de reproducción y las hembras llegan a poner hasta media docena de huevos.

Un palestino y una hoja de parra

A los pocos minutos, K. estaba sentado en el suelo insultando a las tropas israelíes y dando gracias a Dios por haberle concedido el don de probar algo tan maravilloso. Con todas sus fuerzas repetía una hilarante frase sin cesar.

Tensei Tenmoku

TENSEI TENMOKU es el título del grupo escultórico –realizado en mármol de Carrara por el artista Kan Yasuda– que se encuentra en el puerto de Garachico, Tenerife. Desde luego, esta pareja de esculturas no es privativa de Tenerife: también se hallan dos similares en el parque de Bibai de la isla japonesa de Hokkaido, lugar... Continue Reading →

Y la luz se elevó en la isla

Si no hubiese llevado la cámara fotográfica en la mano, no me habría dado cuenta de que la luz se estaba elevando. Permanecí perplejo, mirando hacia el Teide y preguntándome por qué estaba sucediendo aquello. La respuesta vino sola, tras unos momentos de reflexión. Amarga reflexión, por cierto.

El muy gracioso caso del fraile Juan de Villalpando y la Madre Catalina

A los ojos del pueblo la madre Catalina de Jesús y el Maestro Juan se habían convertidos en auténticos héroes multitudinarios y en víctimas de la odiada y temida Inquisición que los mantuvo presos durante cuatro años antes de que fueran juzgados por andar metiendo las manos debajo de faldas y sotanas.

En busca de los callejones perdidos

Éste es uno de esos callejones de hermosura decadente donde no sería demasiado inesperado encontrar una cría de unicornio, las alas de un pegaso, una puerta al pasado, una librería de nigromancias o a Jorge Luis Borges boxeando con su doble.

100 años después, Pérez Galdós

Hoy se cumple un siglo de la muerte de Pérez Galdós sin que todavía se haya hecho justicia con su memoria personal y literaria.
Este pequeño relato, por muy increíble que parezca, les aseguro que es tan cierto como las manipulaciones de la derecha española para impedir que le concedieran el Premio Nobel de Literatura.

Manifestación en Tenerife contra el cambio climático

Algunas fotos de la manifestación contra el cambio climático celebrada en Santa Cruz de Tenerife el viernes 27 de septiembre de 2019.

Monarca

Ejemplar de MARIPOSA MONARCA (Danaus plexippus), una especie presente en las Islas Canarias al menos desde 1804 y que procede de América del Norte.

San Antonio de Texas, los canarios y El Álamo

A pesar del cansancio, di otra vuelta para regresar al puente y contemplar la escena de miseria más extrema que he visto en Estados Unidos. Ni siquiera en las partes menos recomendables de Nueva Orleans he encontrado algo tan patético y doloroso.
Buena entrada, ¡vaya comité de bienvenida: mano de obra importada a precio de esclavos y sin tener que abonarle el viaje!, pensé, y proseguí mi camino, más triste y cansado si cabe.

Socorro

Ochenta mil personas recorren muchos kilómetros en Tenerife, bajo un sol de justicia, portando ramos de albahaca.

El incendio de Londres, una cena pantagruélica, el vino canario y el diablo

Londres, 02/09/1666. Un incendio devora la ciudad, pero ¿qué hace un grupo de poetas llorando frente a una taberna en llamas? ¿A qué absurda conclusión llegan? ¿Qué tiene que ver en todo esto el Diablo y el vino Malvasía Canario?

EL VICIO DE MACHACAR AL PRÓJIMO

Lo que debe ponernos los pelos de punta es que una gran cantidad de estos seres violentos o que apoyan la violencia no pertenecen a grupos minoritarios ultras. Son chicos trabajadores, padres de familia, buena gente en su vida diaria; pero han sido alimentados por situaciones sociales injustas, educados en un sistema político y social sin valores morales, amamantados con un constante espectáculo televisivo que apela a la violencia como la fórmula más rápida y asequible para alcanzar el reconocimiento ajeno.

La infame emigración canaria: el acuerdo entre los dictadores Franco y Trujillo (video)

En 1955 un vapor desvencijado transportó a cientos de jóvenes canarios hasta la República Dominicana para trabajar en la agricultura y "blanquear la raza" casándose con mujeres dominicanas.

Eran los planes del dictador español Francisco Franco y del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, recién bendecido por el Papa Pío XII, después de haberle cortado la cabeza a 17.000 inmigrantes haitianos.

En este vídeo, entrevisto a don Aureo Francisco, uno de los emigrantes canarios que sobrevivieron en la isla caribeña a las iniquidades a que fueron sometidos por Trujillo y sus secuaces.

Segunda parte: Isleños canarios contra pistoleros texanos

Segunda y última parte de la batalla de 1926 cerca de Nueva Orleans. Gran tiroteo con muchos muertos entre isleños canarios y mercenarios texanos contratados por el Juez Pérez.

Isleños canarios contra pistoleros texanos en 1926

En 1926 se produjo una batalla campal en un canal del río Misisipi, cerca de Nueva Orleans. Por un lado estaba un frupo de bandoleros llegados de Texas y, por el otro, los cazadores y tramperos isleños canarios que defendían sus derechos.
En medio, un personaje odioso: el Juez Pérez, el político más corrupto que ha dado el sur de los Estados Unidos.

Campesinos: siete fotos y un millón de lágrimas

¿Quién ha de arar los campos y cuánto ganará con su trabajo? Esta es la pregunta clave para entender por qué en las Islas Canarias y en otras partes del mundo el campesinado está desapareciendo: los viejos mueren y los jóvenes buscan trabajos menos sucios, menos cansados y mejor remunerados.

Cerería: sobre la fabricación artesanal de velas de cera pura

De manera artesanal, en la intimidad del hogar, las mujeres campesinas derretían al baño maría la cera de los panales y fabricaban velas para alumbrarse. Esta artesanía tiene un nombre: cerería. Su relación con la vida religiosa es notable.

Potaje de berros en la mortera

Me contaba mi abuelo materno que cuando su numerosa familia campesina regresaba de las labores agrícolas y de pastoreo se sentaba alrededor de un lebrillo[1] colocado en el suelo y todos comían potaje con gofio sin utilizar platos. Supongo que una de las comidas habituales, por lo barata, sabrosa y nutritiva, sería el potaje de... Continue Reading →

George Washington y la importancia de ser un burro español

Exceptuando a este burro, no creo que ningún animal haya producido tal cantidad de cartas, notas y expedientes –reales, presidenciales y ministeriales– en ambos lados del Atlántico.
Una historia que ha permanecido oculta entre millones de legajos en Madrid y en Washington y de la que hasta ahora sólo se han conocido breves retazos.

El Cedro: la magia de un bosque canario

VÍDEO: Dentro del Parque Nacional de Garajonay, Patrimonio de la Humanidad, se encuentra el milenario bosque de El Cedro. Está constituido por una rica vegetación que contiene árboles de laurisilva, resto de una flora de la Era Terciaria.

Antigua boda en las Islas Canarias (vídeo)

Vídeo de una recreación de una boda campesina canaria en la década de 1950. Todo un pueblo se vistió de época para acompañar esta boda que terminó en un banquete tradicional.

El Drago milenario de Icod y los pintores de dragos

El Drago de Icod es el mayor sobreviviente de los grandes ejemplares de esta especie que poblaron las islas macaronéricas (Madeira, Azores, Cabo Verde, Salvajes, Canarias) hasta los siglos XV y XVI. Intentaré contarles algunas cosas sorprendentes sobre estos curiosos árboles.

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: