Ya corren por internet algunos pequeños audios producidos por la nueva app MusicLM, capaz de crear música a partir de un texto introducido o de algunos compases de cualquier melodía. Dicha app, más aún que las anteriores de producción automática de chats, imágenes o textos literarios, está despertando la curiosidad y la inquietud del personal artístico y jurídico. En vista de lo cual, pensé que no sería mala idea mantener una breve conversación sobre el tema con en el chat GPT-3, que pertenece a la misma compañía. La charla se desarrolló en los siguientes términos:
El surrealismo, igual que las partículas subatómicas, escapa a la lógica que rige el mundo cotidiano. Esta historia viene a demostrar que todo es posible, incluso lo imposible.
Tensei Tenmoku
TENSEI TENMOKU es el título del grupo escultórico –realizado en mármol de Carrara por el artista Kan Yasuda– que se encuentra en el puerto de Garachico, Tenerife. Desde luego, esta pareja de esculturas no es privativa de Tenerife: también se hallan dos similares en el parque de Bibai de la isla japonesa de Hokkaido, lugar... Continue Reading →
En busca de los callejones perdidos
Éste es uno de esos callejones de hermosura decadente donde no sería demasiado inesperado encontrar una cría de unicornio, las alas de un pegaso, una puerta al pasado, una librería de nigromancias o a Jorge Luis Borges boxeando con su doble.
Camaleones
Son los perfectos camaleones a los que todos envidiaríamos si fuésemos capaces de detectar su presencia. Es posible que tampoco ellos sean plenamente conscientes de su existencia como seres individuales e independientes.
Cerería: sobre la fabricación artesanal de velas de cera pura
De manera artesanal, en la intimidad del hogar, las mujeres campesinas derretían al baño maría la cera de los panales y fabricaban velas para alumbrarse. Esta artesanía tiene un nombre: cerería. Su relación con la vida religiosa es notable.
A 107 mil kilómetros por hora
Nada especial, por supuesto. Sólo es un día más. Todo parece normal. Un día más... ¿Únicamente?
Las viejas escuelas y las escuelas viejas
Una imagen vale más que mil palabras: así eran nuestras escuelas hasta hace pocas décadas. Por desgracia, no todos los pueblos pueden decir hoy que aquellos tiempos escolares fueron peores. En gran parte del mundo, la escuela que vemos en esta imagen no es un recuerdo, sino una aspiración difícil –a veces, imposible– de convertir en realidad.
Las alfombras de Tenerife
Tomé esta foto en La Orotava, en el norte de Tenerife. Sus tres partes triangulares recuerdan los símbolos masónicos de los Jardines Victoria. Pero [...]
Tótem: 22 fotos sobre una exposición inquietante
Hace unos días, estuve en una gran exposición dedicada a África que animo a visitar cuando se tenga la menor oportunidad. Una muestra que invita no sólo al deleite, sino a la reflexión sobre lo estético, la cultura, las civilizaciones y hasta el sentido de la vida.
Cuenca
Cuenca: dos canarios, un chino y algunos rayos de luz.
Los colores de San Andrés
San Andrés era un barrio pesquero de Santa Cruz de Tenerife y sus casas eran blancas como la espuma de las olas que bañan la cercana Playa de las Teresitas. Su vecinos eran rojos, no de color sino de ideología. Y en eso llegaron los restaurantes de pescado y miles de bañistas. Y San Andrés... Continue Reading →
Los que cocinan nuestro tiempo
Estamos consumiendo las recetas de los que cocinan nuestro tiempo. Cada día más, recibimos sus instrucciones y las acatamos... ¿Para beneficio de quién?
[instagram-feed] . . . . . . CONOCE MIS FOTOS Y TEXTOS EN INSTAGRAM
El escritor Pablo Picasso
¿Si hay escritores que sólo han escrito una obra, podemos hablar del escritor Pablo Picasso que escribió tres obras dramáticas: El deseo cogido por el rabo, Las cuatro niñas y El entierro del Conde Orgaz?
Las extrañas y “escandalosas” imágenes de la Virgen de la Leche (Segunda parte)
Hubo un santo que, según sus propias palabras, bebió leche de los pechos de la madre de Dios. No había cámaras fotográficas ni de vídeo que pudieran dejar constancia fidedigna de algo tan extraordinario, pero…
Naranja y azul, o las enseñanzas del caos
En el instante mismo que disparé esta foto (Vegueta, Las Palmas de Gran Canaria), rememoré una mañana lejana, cuando estuve luchando con molinos de colores como si fueran gigantes de viento. Todavía tenía yo menos conocimientos que ahora sobre las técnicas de offset –en grandes máquinas capaces de procesar hojas de papel de 50 x... Continue Reading →
Cómo leer un muro sin morir en el intento
Existe un muro de 35 toneladas que contiene 150 sueños: si logramos descifralos nos muestran 150 historias impresionantes. Ahora, gracias a las nuevas tecnologías, podemos internarnos e interactuar en ellas.
La obra "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central", del pintor mexicano Diego Rivera, es desmesurada en tamaño, en color, en personajes, en crítica social, en crítica política, en crítica religiosa, en crítica antropológica,... Confieso que contemplarla me sobrepasó y permanecí un rato largo en la puerta de la gran sala, tratando de realizar una aproximación razonable.
Aquí hay fotos, textos y una novedosa imagen interactiva con decenas de tips informativos. Nunca antes yo había intentado realizar algo parecido.
Mariposas, poetas y otra fauna
Oh mariposa, ¿Qué sueñas cuando agitas tus alas? decía una poetisa japonesa hace trescientos años y, quizás con la misma rebeldía lírica impropia de la hija de un emperador, remachó que si por las mañanas se cierran las campanillas en flor, es por el odio de los hombres.
Las mariposas son juguetonas, inquietas –mecanógrafas del jardín las llamaría Gómez de la Cerna–, hermosas, seductoras, frágiles y sin embargo fuertes,... Los seres humanos las contemplamos con una mezcla de admiración por su belleza y de melancolía por su efímera vida.
Chácaras de La Gomera
Las chácaras son instrumentos musicales de percusión. Se utilizan para acompañar el Baile del Tambor de La Gomera, junto al tambor y las voces de los cantadores.
Aunque su forma recuerde a las castañuelas, no tienen relación en el sonido , ni en el ritmo ni en la manera de tocarlas.
Algunas diferencias entre los chistes de Les Luthiers y los chistes sobre gomeros, leperos o judíos
Sucedió hace unos años. El presidente del Parlamento de Canarias viajaba en un ferry entre las islas mientras lo entrevistaban para una de las más importantes emisoras del archipiélago. ¿Saben en qué empleó la mayor parte del tiempo que duró la entrevista?
¿Una réplica surrealista del Ídolo de Tara en el Museo Reina Sofía de Madrid? A propósito de una obra de Ferrant
En una escultura de Ferrant, expuesta al público en el Museo Reina Sofía de Madrid, se advierte algo más que reminiscencias del más famoso ídolo aborigen canario.
Un vistazo a estas dos figuras –Majetad de Ferrant y el Ídolo de Tara – nos sugiere de inmediato cierta relación entre ellas. Una relación que se acentúa cuando observamos otras venus prehistóricas que, aún siendo figuras relacionadas con la maternidad, no se vinculan de forma tan evidente con Majestad.
Un drago en el Edén, a propósito de la exposición de El Bosco en el Museo del Prado
La exposición de El Bosco en el Museo del Prado está causando sensación. También a mí me ha impresionado de manera especial, quizás por razones diferentes a las de otros visitantes.
Crónicas de Fez: el Festival de las Músicas Sagradas del Mundo
Asistir al Festival de Músicas Sagradas del Mundo de Fez es algo que ningún ser humano amante de la música o de las artes escénicas debería perderse, un acontecimiento para disfrutar, al menos, una vez en la vida. Entre otras cosas, me atrevo a asegurarles que son excepcionales todos los músicos y actuantes que han estado en esta edición y quienes disfrutaron de sus interpretaciones pueden estar agradecidos a la vida por este regalo.
De cine: una tabaiba en «El Congreso»
He aquí algo canario en una película donde no debería estar. Sin embargo, si observan estos fotogramas, verán claramente a qué me refiero. Extraño, ¿verdad? Yo tampoco sé por qué me encuentro con tanta frecuencia elementos de las Islas Canarias en muchas películas famosas, porque no creo que las islas sean tan exóticas ni tan especiales.
Tal vez se deba sólo a la casualidad o, quién sabe, si es porque el apego a estos pedruscos atlánticos se me ha convertido en una serie de prototipos platónicos que identifican en cualquier lugar todas las imágenes y sonidos que se le parecen.
La pluma en una mano y la botella en la otra
Los escritores tienen fama de ser buenos bebedores. Sin embargo, es una generalización injusta. Excepcionalmente, a alguno se le ha ido la mano con la botella y el resto ha pagado su mala fama. Varios de estos casos singulares han llamado la atención pública por tratarse de grandes figuras de la literatura universal. Por ejemplo, ...
Fausto, imputado
"EL SEÑOR: Bien, lo dejo a tu disposición. Aparta a esa alma de su fuente originaria y, si puedes aferrarla por tu camino, llévala abajo, junto a ti. Pero te avergonzará reconocer que un hombre bueno, incluso extraviado en la oscuridad, es consciente del buen camino. MEFISTÓFELES: ¡Muy bien!, no tardaremos mucho tiempo. No me... Continue Reading →
Así actúa la memoria de nuestros viajes cuando vemos películas o leemos libros
Leer un libro o ver una película que tiene como escenario un lugar que ya hemos visitado proporciona una experiencia diferente. Es lo que se explica en este artículo sobre este fascinante aspecto de la memoria de los viajes.
Cuando Picasso tenía el deseo cogido por el rabo
Pablo Picasso escribió tres obras dramáticas: "El deseo cogido por el rabo", "Las cuatro niñas" y "El entierro del Conde Orgaz". Las tres, de difícil representación, han sido llevadas al teatro pocas veces y son consideradas como "de culto".
"El deseo cogido por el rabo" (1941) es la primera obra teatral de Pablo Picasso. Coincide, además, con su acercamiento al movimiento surrealista, en los años treinta. Tanto es así que el propio André Breton la incluye en una antología de grandes escritores del movimiento.
La obra está dividida en ...
El pícaro poeta Venanceo
Recuerdo ver en mi niñez a un poeta que recorría las islas a pie vendiendo hojas de colores impresas con poemas. Decía que eran suyos y no tengo motivos para dudarlo, aunque parece que también había romances tradicionales que la gente de los campos apreciaba mucho y compraba por unas pocas pesetas. Tendría este hombre setenta años y una barba blanca y poblada, a lo Walt Whitman, que impresionaba contemplar junto a su imponente estatura. Un bastón y una cartera que le colgaba en bandolera completaban su atuendo. Al parecer, era originario de La Gomera, pero recorría todo el archipiélago canario con sus poemas a cuesta. Por desgracia, no recuerdo su nombre.
Recordando las viejas escuelas
Una imagen vale más que mil palabras: así eran nuestras escuelas hasta hace pocas décadas. Por desgracia, no todos los pueblos pueden decir hoy que aquellos tiempos escolares fueron peores. En gran parte del mundo, la escuela que vemos en esta imagen no es un recuerdo, sino una aspiración difícil –a veces, imposible– de convertir en realidad.
Dibujar y pintar con mayor realismo que la propia realidad
Supongo que Marcello Barenghi, el autor de los dibujos mostrados en estos vídeos no habría desentonado en la Grecia clásica y que también habría despertado la admiración de los helenos con sus espectaculares representaciones de la realidad cotidiana.
Para él, mi más entusiasta enhorabuena.
Gran Canaria vertical
Un recorrido veloz por Gran Canaria, a través de fotos verticales, frescas, primaverales, críticas, impertinentes,... fotos con el paso y el punto de vista cambiados.
Razones para escuchar hip-hop, según Chris Emdin, profesor de Ciencias de la Educación
Lo más cerca que usted puede llegar a viajar por todo el mundo, cuando no tiene dinero en sus bolsillos, es escuchar el hip-hop que se crea en los diferentes países. Escuchar a artistas internacionales proporciona un conocimiento profundo de los matices de las diferentes culturas y de las experiencias de vida de los silenciados dentro de esos países. Con la música hip-hop puede guiar su viaje y perderse entre beats y rimas que llevan su mente a los lugares donde su cuerpo no puede.
“Cool Cat Charlie»: un canario de Texas que regresa dos siglos después a ofrecernos sus blues
Charlie Cruz es un descendiente de los canarios que emigraron a Texas, hace más de dos siglos, y se establecieron en la Misión de San Antonio, hoy convertida en gran ciudad. Charlie Cruz, como tantos otros descendientes de emigrantes isleños, emprende en estos días el camino inverso: viene a Canarias. El objetivo de su viaje es ofrecer varios... Continue Reading →
A propósito de Piet Mondrian: cuando los políticos, los banqueros y los eclesiásticos pretenden dominar la cultura
Un excelente artículo, debido a la pluma del desaparecido Santiago Amón (1927-1988), publicado en la revista Nueva Forma, en 1971, continúa teniendo una rabiosa actualidad. Se preguntaba el crítico de arte sobre las pautas a seguir para valorar de manera segura una obra de arte moderno. Su respuesta, aunque encaminada a la posterior defensa de Pablo Picasso como precursor de todo lo moderno, no pudo ser más valiente. Un párrafo:
El Greco y el vino Malvasía: un maridaje que no se ha sabido aprovechar
A pesar de proceder Doménikos Theotokópoulos de una isla tan vinícola como Creta, sus lienzos muestran una casi total ausencia de imágenes sobre el vino. En contadas ocasiones, en su pintura puede verse alguna copa poco sospechosa de contener un buen vino. Por ejemplo, la copa que sostiene la mano de Juan Evangelista en su encuentro con su tocayo el Bautista o con el fraile Francisco de Asís: no contiene vino, sino un dragón que representa el veneno que según la tradición cristiana le obligaron a beber en prisión sin que le hiciera el menos efecto.
El falso documental «Operación Palace», de Jordi Évole, una parábola muy apta para demócratas
Lo de más es llevar al espectador a preguntarse cuántos reportajes falsos se ha tragado a lo largo de su vida y cuántas veces lo habrán manipulado desde una emisora, un periódico o un libro. Lo de más es saber que los grandes medios de comunicación cuentan con un poder gigantesco que les permite transformar lo blanco en negro, la corrupción en patriotismo, la buena voluntad política en conspiración contra el orden establecido, la injusticia en legalidad y el robo en necesidad perentoria para el funcionamiento de un país. Lo de más es abrir los ojos y promover el necesario debate en la base de la pirámide social, la que sustenta las justicias y las injusticias que padecemos.
Los cocineros del tiempo: así nos roban la vida
Permaneció en un estado de apacible meditación e insensibilidad hasta que el reloj de la iglesia dio las tres de la madrugada. Todavía pudo vislumbrar el alba que despuntaba tras los cristales. Luego, a pesar suyo, dejó caer la cabeza y de su hocico surgió débilmente su último suspiro. Franz Kafka: La metamorfosis. —En cuanto... Continue Reading →
La «Desgarrada» portuguesa: animada, divertida y picante
La Desgarrada es una canción popular de Portugal en la que dos cantadores van repentizando o improvisando, desafiando al contrario y respondiéndose, igual que se hace con el Punto Cubano. No obstante, el Punto Cubano se canta en décimas mientras que la Desgarrada utiliza cuartetas. Un par de acordeones suelen poner el fondo musical a... Continue Reading →