II CENTENARIO DE ANTONIO RUIZ DE PADRÓN

SE CUMPLEN 200 años de la muerte de Antonio Ruiz de Padrón en Vilamartín de Valdeorras.

Este hombre ilustre nación en La Gomera, en el año 1757. Estudió en Tenerife, donde formó parte de la Sociedad Económica de Amigos del País.

Viajó a Filadelfia (Estados Unidos),en 1785, donde trabó amistad con Benjamín Franklin y George Weashington, durante las fechas en que se elaboraba la Constitución de la nueva nación americana.

En Filadelfia pronunció un sermón contra la Inquisición española.

En Cuba pidió reiteradamente la abolición de la esclavitud, razón por la que fue expulsado de la isla.

Viajó a Francia e Italia, donde se doctoró.

En España se le marginó hasta que obtuvo una parroquia en la provincia de León y otra Vilamartín, en Orense.

Diputado por Canarias en las Cortes de Cádiz.

Fue el principal artífice de la derogación de la Inquisición española (1813) .

Logró la anulación del Voto de Santiago, el cual obligaba a pagar un fuerte impuesto a los campesinos por la intervención del Apóstol Santiago Matamoros en una batalla contra los árabes.

Estas dos acciones le costaron años de prisión, condenado por un tribunal eclesiástico de Astorga.

Cuando recobró la libertad, fue diputado pro Galicia en las Cortes Constitucionales de 2020, en Madrid.

Enfermo de hidropesía, murió en Vilamartín de Valdeorras en septiembre 1823.

Enriquece este artículo con un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com.

Up ↑