La Canarina, una planta solitaria

Tomé la foto de esta flor en un rincón cercano a la cumbre de la impresionante Mesa de Tejina, montaña situada en el norte de Tenerife.
Los científicos llaman “Canarina canariensis” a una planta herbácea, que florece en invierno y cuyos tallos trepadores llegan a alcanzar los tres metros de longitud.

Las hojas de esta especie, protegida por el Gobierno de Canarias, son de color verde intenso y están recubiertas de una pelusilla blancuzca.
La Canarina, conocida popularmente como bicácaro, es un endemismo que se halla en Tenerife, Gran Canaria, La Gomera, La Palma y El Hierro.
Se trata de un planta solitaria –jamás crece junto a otras de su especie– y bisexual: cuenta con órganos reproductores masculinos y femeninos, es decir, estambres y pistilos.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 10_MESA-TEJINA-12-1024x1024.jpg


Sus sabrosos frutos eran muy apreciados por la población autóctona. Miden unos cuatro centímetros y son carnosos, dulces, rojos hasta que maduran y se oscurecen.
Existen dos especie similares en el continente africano: “Canarina abyssinica”, que habita en Kenia, Tanzania, Uganda, Etiopía y Sudán del Sur; y “Canarina eminii” en Congo, Etiopía y Malawi.

Enriquece este artículo con un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com. Tema: Baskerville 2 por Anders Noren.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: