Nieves Concostrina, entre las opiniones sensatas y la falta de rigurosidad

A la periodista Nieves Conscostrina le sobra retranca y buen humor. Sus comentarios mordaces tienen fascinada a una audiencia fiel y numerosa, entre la que me cuento de manera esporádica. Esa ironía que nos encanta, unida al acierto de sus opiniones convierten a Nieves en una excelente comentarista radiofónica.

No me entusiasma tanto su falta de rigurosidad cuando documenta sus intervenciones en sus espacios en la radio. Da la impresión de una búsqueda poco exhaustiva en Internet que la llevan a cometer numerosos errores que, pasu fortuna, solamente advierten los oyentes que están muy puestos en el tema que comente en determinadas fechas. Es una lástima.

Esta reflexión viene a cuento por su programa sobre Canarias en la Cadena Ser, en el que vierte multitud de inexactitudes sobre el archipiélago, supongo que debido a un apresuramiento que ella misma no debería permitirse a estas alturas.

No deseo hacer una lista de sus errores, pero cualquier canario podría decirle que las viejas (un tipo de pescado) no se cocinan habitualmente al horno, sino que se hierven en agua; que la raza aborigen no desapareció y que aún persiste una sobrevivencia del 56% de su ADN frente al 39% del europeo [1]; que los habitantes primitivos de Gran Canaria no se llamaban a sí mismos «canarii», etc.

______________________________________

Notas:
[1] «La revista científica ‘Plos One’ acaba de publicar un artículo en el que se da cuenta de una investigación que ha estudiado por primera vez el ADN mitocondrial de aborígenes de todas las islas y que ha demostrado que existe más de un linaje genético autóctono de Canarias. El estudio ha sido desarrollado por investigadores de la Universidad de La Laguna, liderados por la profesora Rosa Fregel, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y los museos insulares canarios, junto a la Universidad de Stanford (Estados Unidos), la Universidad de California Santa Cruz (Estados Unidos) y la Universidad de Durham (Reino Unido) entre otras instituciones.

[…] Usando los datos obtenidos en este estudio, se puede determinar que la población canaria global tiene una ascendencia aborigen por línea maternal del 55,9%, mientras que los componentes europeos a africano sub-sahariano son de un 39,8% y un 4,3%, respectivamente.» (Europa Press, 21.03.2019)

Enriquece este artículo con un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com.

Up ↑