Igual que en el resto de los pueblos del mundo, entre los canarios que emigraron a América y sus descendientes ha habido gente buena, gente regular y gente mala, tanto en el pueblo llano como en los personajes famosos.
Siento decir que, desgraciadamente, los isleños de Luisiana no han sido la excepción y uno de sus más famosos personajes les proporciona más vergüenza que honra. Pero debe recordarse su nefasta figura, porque existió e influyó poderosamente en la sociedad norteamericana del siglo XX. Se le conoce como Juez Pérez y ha figurado durante décadas en los papeles del FBI, por violación de los derechos humanos.

UN TRÍO CORRUPTO
Leander Perez (1891-1969) fue nombrado juez provisional en 1919. En 1920 ganó las elecciones a Juez por tres votos de diferencia. Pronto se alió para especular con banqueros y con Meraux y Núñez, los dueños de una inmobiliaria de San Bernard Parish, a pocos kilómetros de Nueva Orleans.
Se formó un grupo temible que encabezaba Pérez. Tenían grandes influencias en la capital del estado y muchos policías a sus órdenes que obedecían sin rechistar. De esta manera, la coincidencia de todos estos turbios personaje en la política de la zona favoreció la corrupción a todos los niveles.
Además, Pérez fue durante toda su vida un destacado defensor de la segregación racial y el líder del Consejo de Ciudadanos Blancos, en el que no era el único isleño, ni mucho menos.

LOS CANARIOS DEL MISISIPI Y LA LEY SECA
En la década de 1920, cuando se impuso la Ley Seca, la cercanía de Cuba y otros países caribeños, sirvió a algunos descendientes de canarios para realizar operaciones muy lucrativas con el tráfico de alcohol.
Muchos pequeños barcos de pesca eran abastecidos por buques de mayor envergadura que llegaban desde el Caribe cargados de ron y de melaza. Hubo isleños que participaron activamente en este tráfico y se sirvieron de su dominio del español para tratar con los cubanos.
En este contrabando, las autoridades de San Bernardo estaban muy involucradas. Un caso muy sonado fue cuando, en 1923, se asesinó a dos policías isleños que registraban coches en busca de alcohol.
El trío corrupto no desaprovechó las circunstancias para afianzar su poder: Meraux se convirtió en Sheriff, Pérez se hizo Fiscal de Distrito y un amigo suyo quedó como Juez. Tres puestos claves para delinquir din rendir cuentas a nadie.

LA PIEL DE LAS RATAS
En los años veinte, las pieles de ratas almizcleras se pusieron de moda y los tramperos isleños vieron incrementarse sus ganancias. Sin embargo, la alegría les duraría poco, porque el Juez Pérez y sus amigos comenzaron a amenazarlos por medio de la policía para intermediar de manera abusiva en el comercio de pieles y a quedarse con su dinero.
CONTINÚA LEYENDO – HAZ CLICK
Interesante post. Muy interesante. Como dice el autor, hubo gente buena, gente regular y gente mala.
A propósito de la emigración canaria a Estados Unidos:
La Emigración Canaria a Los Estados Unidos (siglo XVIII)
San Antonio de Texas, fue en su día la avanzadilla de la Nueva España en territorio de los Estados Unidos. Fueron 16 familias las que, saliendo en 1730 rumbo a La Habana, pasando por Veracruz, llegan a las tierras de Yanaguana y fundan la Villa de San Fernando de Bexar en 1731, lo que sería más tarde San Antonio de Texas.
Más tarde también familias canarias fueron las fundadoras de las ciudades de Galveston y Valenzuela, en el estado de Texas.
En la zona de La Louisiana y a partir de 1778, gracias a la llegada de canarios, ésta comienza un período de crecimiento que antes no conoció.