Campesinos: siete fotos y un millón de lágrimas

“El problema de la tierra es, en el peor de los casos, de carácter secundario principal: ¿Quién ha de ararla? En pocas palabras, ¿quién de vosotros ha de llevar por todos los demás el trabajo sucio y difícil, y con qué retribución?”

SEGADORES_MANUELMORAMORALES_WP_01
La reflexión no es mía, sino de John Ruskin, el escritor inglés (1864-1900) cuya vida y obra literaria inspiró a Gandhi para llevar a cabo su revolución pacífica en la India.

SEGADORES_MANUELMORAMORALES_WP_03
¿Quién ha de arar los campos y cuánto ganará con su trabajo? Esta es la pregunta clave para entender por qué en las Islas Canarias y en otras partes del mundo el campesinado está desapareciendo: los viejos mueren y los jóvenes buscan trabajos menos sucios, menos cansados y mejor remunerados.

SEGADORES_MANUELMORAMORALES_WP_05
Los políticos son los responsables de solucionar este problema, pero no saben o no quieren hacerlo. Prefieren olvidarse de la tierra y apoyar la importación de productos agrícolas y ganaderos producidos a miles de kilómetros de nuestras residencias. Productos transportados en barcos y aviones que contaminan y favorecen el calentamiento global que ha de matar a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos.

SEGADORES_MANUELMORAMORALES_WP_04
La gente se contenta –igual que usted y yo– con encontrar en los supermercados la fruta, la carne y los yogures más baratos, sin preguntarse quién ha de arar nuestros campo si nuestros campesinos no ganan ni para comprar semillas.

SEGADORES_MANUELMORAMORALES_WP_06

Hoy, el problema de la tierra ya no es de carácter secundario principal como en el siglo XIX; en la actualidad, es un problema vital que amenaza la vida en este planeta.

SEGADORES_MANUELMORAMORALES_WP_02

2 thoughts on “Campesinos: siete fotos y un millón de lágrimas

Add yours

  1. Soy italiano y vivo en el valle del Po. Érase una vez que trabajar también la tierra era un trabajo duro y mal pagado. Mi abuelo era agricultor y me dijo lo difícil que era cosechar con una guadaña y la fuerza de sus brazos solo. Luego nos mecanizamos y luego pasamos a la agricultura intensiva. No creemos que lavar la tierra en algunos países del mundo pueda ser terriblemente agotador.
    Enhorabuena por el sitio. Hasta pronto

    1. Gracias por el comentario. Es cierto que en muchos países con la agricultura mecanizada el trabajo del campesino es más ligero. Sin embargo, en sitios como Canarias, con agricultura casi tropical (plátanos, etc.) y terrenos muy montañosos, esa mecanización es más dificultosa porque las grandes máquinas no caben en las pequeñas huertas y casi todas las labores hay que hacerlas a mano. Un saludo.

Enriquece este artículo con un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com.

Up ↑

%d