James Grant fue el primer gobernador británico en Florida, península de América del Norte que había sido una colonia del reino de España hasta su transferencia a los ingleses, en 1763. La cita que ofrezco pertenece a un Diario de Grant, escrito en 1767, que no fue descubierto hasta el año 2002 y todavía está siendo estudiado por los investigadores. Esas páginas, halladas en Escocia, ya se pueden encontrar reproducidas en 27 microfilms, puestos a disposición de los investigadores en el Archivo Nacional de Edimburgo y en la sección de archivos de la Biblioteca del Congreso en Washington. Su interés es indiscutible.

Hace poco, durante una visita a la ciudad de San Agustín, en el norte de Florida, conseguí una copia impresa del Diario de gobernador James Grant. Sus apuntes, con un estilo muy británico, revelan numerosos e interesantes datos de la vida diaria alrededor de la Fortaleza de San Marcos, el descomunal presidio levantado por España a la orilla del mar.
Siendo mi origen canario, es natural que lo referido a mi archipiélago me interese. Máxime, teniendo conocimiento de la presencia canaria en San Agustín, donde todavía quedan vestigios. Por esto, me llamó la atención que en los apuntes, pertenecientes a los primeros días del mes de enero de 1767, James Grant comenzara a mencionar el vino de Tenerife. El día 3 de enero, lo nombra por primera vez, en la siguiente cita:

“3d. January, a.m. 59, p.m. 56
Wind northerly thick showery weather wetter than yesterday. Dung ordered to prepare a Bed to transplant some red cabbage. The Seed brought from England by Doctor Tumbull, a bed prepared for lettuce seed, some spinach to be transplanted from a bed when it is too thick. Locks and Hinges sent out for the stable at the Farm, the houses at the Farm not ready for shingling. Doctor Tumbuls artificers to be detained to finish that work, till Tuesday the 6th current. Drunk at Table four Bottles of Madeira & half a Bottle Tenerife.”
(Día 3 de enero, a.m. 59, p.m. 56
Fuerte viento del norte con un tiempo lluvioso más húmedo que el de ayer. Dung ordenó preparar un huerto para trasplantar algo de col lombarda. La semilla fue traída desde Inglaterra por el doctor Turnbull, la sementera está preparada para las semillas de lechuga, algunas espinacas deben ser trasplantadas desde la sementera cuando estén frondosas. Cerraduras y bisagras han sido enviadas para el establo de la granja, las casas de la granja aún no están listas para techarlas. Los artesanos del doctor Tumbul deben esperar hasta el martes, día 6 de los corrientes, para terminar ese trabajo. Bebida para la mesa: cuatro botellas de Madeira y media botella de Tenerife.)

No es extraño que los británicos bebieran vino de Tenerife en sus colonias americanas, puesto que el vino canario era el preferido en Gran Bretaña y raro era el barco inglés que pasara cerca del archipiélago y no hiciera escala para llevarse una buena provisión de su adorado Canary Wine. El tráfico vinícola entre Canarias y las colonias inglesas en América era importante, a pesar de que la competencia de Madeira había supuesto un duro golpe a este comercio. Navíos ingleses y algunos de armadores canarios eran los encargados de este tráfico que continuaría después de la independencia de las Trece Colonias, con puerto de arribada como Baltimore, Filadelfia, Nueva York,…
Llama la atención, observando los siguientes datos extractados del Diario de Grant, el moderado consumo de vino tinerfeño:
Sábado, 3 de enero: 4 botella de Madeira y 1/2 botella de vino de Tenerife.
Domingo, 4 de enero: 4 botella de Madeira y 1 botella de ron.
Lunes, 5 de enero: 3 botellas de clarete y 1/2 botella de Tenerife.
Martes, 6 de enero: 2 botellas de Madeira y 1 botella de Tenerife.
Miércoles, 7 de enero: 10 botellas de Madeira y 1 de clarete.
Jueves, 8 de enero: 3 botellas de Madeira, 2 de clarete y 1 de Tenerife.
Martes, 13 de enero: 3 botella de Madeira y 1/2 de Tenerife.
Sábado, 17 de enero: 2 de Madeira, 2 de clarete y 1 de Tenerife.
A partir de esta fecha, no se sirve más vino de Tenerife.
Esta serie de apuntes sobre el vino consumido parece indicar, por alguna razón no mencionada en el Diario de Grant, que en San Agustín eran escasas las reservas de vino de Tenerife. Probablemente, las cuatro botellas y media que se contabilizan fueron consumidas paulatinamente, después de las comidas principales, en el caso de que se tratara del vino Malvasía, que tanto gustaba paladear a los ingleses. Grande debió ser la tristeza de los comensales habituales en la mesa del gobernador Grant cuando el sábado, 17 de enero de 1767, desapareció la última gota de aquel agradable néctar que habían tratado de estirar todo lo humanamente posible.
En ese mismo momento, en la Corte española, mientras saboreaba una copa de Malvasía canario al que era tan aficionado, el rey Carlos III estudiaba, junto a Pedro Pablo Abarca de Bolea, conde de Aranda y presidente del Consejo, la manera de expulsar fuera de los territorios de la corona española a los miembros de la Compañía de Jesús. Y lo hizo.

Enriquece este artículo con un comentario.