Ruiz de Padrón, foto a foto (4ª entrega: Filadelfia segunda parte)

ARPcabecera Ruiz de Padrón (Canarias, 1757-1823, Galicia) viajó por América y por Europa durante parte de los siglos XVIII y XIX. Seguir sus pasos en la actualidad no ha sido sencillo, a pesar de contar con medios de transporte infinitamente más rápidos.

Para novelar su vida (cuatro novelas: La isla transparente, Canarias, El discurso de Filadelfia y El Diputado), durante años, he tratado de recorrer sus mismas rutas en ambos continentes. He aprovechado mis viajes para capturar muchas horas de vídeo y miles de imágenes fotográficas en los lugares que visitó el ilustre personaje. Asimismo, incluyo pinturas y grabados que guardan relación con sus desplazamientos.

En esta serie de páginas virtuales publico las fotografías más interesantes y representativas de esas rutas, sin tener en cuenta un orden cronológico, pero con los comentarios pertinentes para orientar a los visitantes de este blog.

Bienvenidos todos.

________________________ ooo ________________________

CUARTA ENTREGA

FILADELFIA (Estados Unidos) segunda parte

La cuarta entrega está dedicada a Filadelfia, capital de los Estados Unidos durante los años que Ruiz de Padrón permaneció en ella. He incluido óleos y grabados antiguos que ayudan a situarse en la época exacta, es decir, en el último cuarto del siglo XVIII.

Como relata la novela El discurso de Filadelfia (Editorial Malvasía, 2016), Antonio Ruiz de Padrón participó en las principales tertulias de la ciudad y trabó amistad con George Washington y Benjamín Franklin. Durante su estancia se redactó la Constitución de Estados Unidos, de manera que estuvo en el momento oportuno y en el lugar indicado para observar de cerca cómo se verificaba una de las revoluciones que más han influido en el mundo actual: la Revolución Americana.

Ruiz de Padrón alcanzó fama en los Estados Unidos cuando pronunció su famoso sermón sobre la Inquisición española, denunciando sus abusos y atropellos con una valentía que le valió el respeto de la nueva nación y de sus líderes.

Estas fotos las tomé en Filadelfia y también recopilé los grabados mientras investigaba la vida del ilustre personaje para escribir la novela histórica que se ha publicado este mismo año.

ManuelMoraMorales_RuizPadron_Filadelfia017.jpg
El centro histórico de Filadelfia conserva muchos de los edificios de la etapa de Ruiz de Padrón. Cada día las calles y museos se llenan de una multitud de estadounidenses de todas las edades que visitan este lugar para conocer de primera mano dónde se pudieron las bases que permitieron edificar su país.

 EDIFICIOS RELACIONADOS CON EL NACIMIENTO DE LOS ESTADOS UNIDOS

manuelmoramorale_003filadelfia.JPG
El «Independence Visitor Center» contiene mucha información sobre la Guerra de Independencia contra las tropas reales inglesas.
ManuelMoraMorales_RuizPadron_Filadelfia031.jpg
En el año 1787, a pocos metros de la iglesia donde estuvo Antonio Ruiz de Padrón, se desarrolló la asamblea que redactó la Constitución de los Estados Unidos. En la imagen se puede observar a George Washington de pie, con su típica postura envarada, y a Benjamín Franklin sentado y vestido de gris.
manuelmoramorales_ruizpadron_filadelfia032
En la actualidad, es posible visitar el salón donde tuvo lugar la firma de la Constitución, el cual se conserva prácticamente igual que en 1787.
ManuelMoraMorales_RuizPadron_Filadelfia035.jpg
No menos importancia tuvo la firma de la Declaración de Independencia por ahora conocidos como Padres de la Patria.
ManuelMoraMorales_RuizPadron_Filadelfia058.jpg
Exterior del edificio (Casa del Estado de Pensilvania) donde se discutió y redactó la Constitución.
manuelmoramorales_ruizpadron_filadelfia006
Una imagen actual del mismo edificio.
ManuelMoraMorales_RuizPadron_Filadelfia030.jpg
Documento original de la Constitución estadounidense, que comienza «Nosotros el Pueblo…».

ALGUNOS DELEGADOS EN LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE

hamilton
Alexander Hamilton era un joven abogado progresista de Nueva York.  Es famosa la siguiente contestación que dio a Franklin durante la asamblea constituyente de 1787:

–Estoy por completo de acuerdo con el aplazamiento de tres días propuesto por Mr. Franklin y lo juzgo muy razonable tras los momentos de tensión que hemos vivido en la sesión de hoy. Sin embargo, no veo la necesidad de introducir a un capellán en esta Convención. Nos bastamos solos para resolver el negocio que aquí nos ha reunido, sin necesidad de solicitar ayuda extranjera.

 

ManuelMoraMorales_RuizPadron_Filadelfia073.jpg
James Madison, un abogado de Virginia, llegó a ser presidente de los Estados Unidos en 1809, una etapa muy difícil de su historia, porque Gran Bretaña invadió a sus antiguas colonias en 1812. Fue uno de los autores de los Ensayos Federalistas, que apelaban a la aprobación de la Constitución por parte de los diversos estados.
ManuelMoraMorales_RuizPadron_Filadelfia085.jpg
Robert Morris era un poderoso comerciante de Filadelfia que llegó a tener una flota de 180 barcos e importaba vinos de Canarias. Fue el primer director del Banco de los Estados Unidos y perdió gran parte de su fortuna ayudando a los independentistas.
ManuelMoraMorales_RuizPadron_Filadelfia091.jpg
Thomas Pinckney era un joven general y uno de los delegados del estado de Carolina del Sur. Defendió las tesis esclavistas, pero llegó a un acuerdo con los abolicionistas para prohibir la esclavitud en el año 1808. Como es sabido, ese acuerdo no se cumplió hasta la década de 1860, cuando el ejército del Norte derrotó a los confederados.
manuelmoramorales_ruizpadron_filadelfia066
Thomas Jefferson era un amante de los vinos canarios, los cuales llegó a comprar al por mayor para su consumo privado. No estuvo presente en la Asamblea constituyente, porque se encontraba como embajador en París. Sin embargo, se tuvieron muy en cuenta sus consejos, excepto en lo relativo al Senado. Jefferson llegó a ser presidente de los Estados Unidos.
manuelmoramorales_ruizpadron_filadelfia055
Gouverneur Morris escribió de su puño y letra la última versión de la Constitución para que los delegados estatales la firmasen. Tenía entonces treinta y cinco años y una pierna menos que perdió en un accidente, corriendo delante de un marido celoso. Gouverneur es uno de los personajes más carismáticos de la novela «El discurso de Filadelfia».

EL MERCADO DE FILADELFIA

ManuelMoraMorales_RuizPadron_Filadelfia037.jpg
El mercado de Filadelfia estaba en la actual calle Market Street, ocupaba tres manzanas y constituía el centro de la población. Era muy visitado por las amas de casa, podría califi carse como otro edificio destacado: un sitio completamente aseado, sin olores, que abría tres veces por semana. Allí era posible comprar verduras, fruta, pan, leche, quesos, aves de corral, pescado, carne…
manuelmoramorales_ruizpadron_filadelfia082
Otra imagen del mismo mercado.

CONTINÚA

 

 

One thought on “Ruiz de Padrón, foto a foto (4ª entrega: Filadelfia segunda parte)

Add yours

Enriquece este artículo con un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: