La Carretera Vieja del Sur: viaje al corazón de Tenerife. 6


«XIX. DE LOS BENEFICIOS DE ABONA.

ENTRETANTO se habían ido formando dos considerables lugares en las bandas del sur de Tenerife, cuales eran los de Adeje y de Chasna, y cuyo término llamaban Abona. Tenían sus iglesias parroquiales mal servidas por un solo presbitero, y pretendían que yá que en tiempo de la cédula de division no se les hubiese repartido beneficiado, por la corta poblacion que entónces habia en ellos; seria muy conveniente que se les diese, del mismo modo que los demás pueblos de la isla los tenian, asignándole la renta suficiente sobre los novenos de su jurisdiccion.


El ayuntamiento llevó esta súplica á la córte, y habiéndose pedido informe al obispo, en su vista se despachó real cédula en Toledo á 10 de abril de 1560, mandando que hubiese dos beneficiados curados en Adeje y Abona, y .se les asistiese con los diezmos correspondientes. En efecto, el provisor del obispado les señaló las rentas en Canaria á 16 de octubre de 1562, desfalcando por consiguiente las del beneficio de Daute.»

(José de Viera y Clavijo: Noticias de la historia general de las Islas de Canaria)

«El templo más antiguo de Arico fue el de Nuestra Señora de las Mercedes en La Punta de Abona, allí se entronizó a Nuestra Señora de Abona cuando fue hallada por unos pescadores en la playa del citado lugar el año 1722. Por motivos de seguridad, al construirse la parroquia de San Juan Bautista, fue instalada en ella en 1761. Aunque no está el templo bajo esta advocación mariana, como en el caso anterior, sin embargo, con el título de Patrona del Sur de la isla, es de las imágenes de más interés histórico-artístico, cuya devoción ha arraigado mucho en este municipio y de las más populares de Tenerife, con romería multitudinaria. Es talla policromada de unos 40 centímetros de alto, sostiene al Niño en el lado izquierdo, donde recoge el manto que desciende desde los hombros, rostro sonriente y vara de azucenas en la mano derecha, hacia donde vuelve ligeramente la cabeza, Cubierta de un velo que le tapa también parte del pecho. El Niño con larga túnica levanta una mano hacia el cuello de la Virgen en un gesto tierno, propio de la iconografía gótica de este tema. Completan su adorno, una corona imperial repuiada en plata, con cabujones de pedrería y una luna del mismo metal. Su festividad se celebra el 9 de septiembre y hoy sigue siendo la más importante de Arico. Hacia mediados de este siglo, se instaló en el retablo de la Concepción, en bellísima urna barroca tallada y dorada. Interiormente, la hornacina gallonada y pintada de azul va enmarcada por arcos mixtilíneos. […] El sol de la Virgen tuvo un repujado más antiguo. El actual, en plata con cabujones, es barroco. En la conmemoración del segundo centenario de la colocación de la imagen en la iglesia, el 20 de abril de 1961, recibió el título de Alcaldesa Perpetua, siendo llevada en romería a todas las iglesias del término. En fecha imprecisa se instituyó una cofradía para atender su culto. Llegó a ser la imagen mariana más importante del sur, culto que en el siglo xix fomentó su mayordomo, don Diego de Torres y Delgado Trinidad.»

(Francisco Caballero Mújica y María Jesús Riquelme Pérez: Santuarios marianos de Canarias)

Alonso de Espinosa: Del origen y milagros de la Santa Imagen de Nuestra Señora de Candelaria, que aparecio en la isla de Tenerife (1594).

El mayor milagro de todos ha sido que los vecinos del Sur de Tenerife hayan sobrevivido a cinco siglos de abusos y de olvidos, de emigraciones masivas, de abandono sanitario, de aristócratas abusadores, de señoritos y de caciques, de políticos corruptos, de…

Alonso de Espinosa: Del origen y milagros de la Santa Imagen de Nuestra Señora de Candelaria, que aparecio en la isla de Tenerife (1594).

Ya ven, los vecinos de Candelaria y Güímar no eran gente honrada como los de Arico y Granadilla, sino «Guanches que an quedado». ¿De verdad cualquier tiempo pasado fue mejor?, ¿de verdad alguien cree que los antiguos sacerdotes de la iglesia cristiana tenían sus mentes menos corrompidas que los actuales?

Sin palabras.

One thought on “La Carretera Vieja del Sur: viaje al corazón de Tenerife. 6

Add yours

Enriquece este artículo con un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: