La traducción de obras literarias. Séptima Parte: Herramientas y recursos

De todas formas, la tendencia general es en todas partes, cada vez más, a que el traductor internacional esté en su casa sentado frente a una pantalla de ordenador, produciendo páginas como produce leche una vaca en un establo moderno.

Miguel Sáenz

No es poca la influencia que tiene en las traducciones el empleo de un diccionario u otro. Lo mismo sucede con la bibliografía específica, consultada por cada traductor para aclarar términos o pasajes oscuros de la obra que traduce; también influyen los contactos personales como fuente de consultas, la ausencia o presencia de los correctores de estilo, los medios informáticos que el traductor posea, etc.

Diccionarios, gramáticas y obras de referencia

Es imprescindible que el traductor tenga a mano buenos diccionarios, aunque, por lo general, son muy caros y representan una inversión significativa para el que se inicia en la profesión. No conviene olvidar los diccionarios en cd-rom (DRAE, María Moliner, etc.) y los que se encuentran en Internet, sobre todo los técnicos. Por supuesto, la Nueva gramática de la lengua española, de la RAE, no debe faltar o, en su defecto, la Gramática básica, también de la RAE, que fue presentada en mayo de 2010.

Las obras de referencia pueden consultarse en las bibliotecas públicas y en Internet, pero convendría tener en el lugar de trabajo una buena enciclopedia. Existen en soporte cd-rom grandes enciclopedias, a precios muy competitivos, como la Enciclopedia Británica o Encarta.

Cuando el traductor tiene que adquirir un diccionario técnico, expresamente para realizar un pequeño trabajo, la inversión que precisa hacer no está compensada con el dinero cobrado, por lo que acostumbra a negarse a traducir ciertos textos reducidos. Este problema se ha solucionado, en parte, con los diccionarios especializados de libre uso en Internet.

Contactos

El traductor debe conocer a profesionales en los campos técnicos a los que se circunscribe su trabajo, porque precisará consultarles con cierta frecuencia. Asimismo, la posibilidad de solicitar asesoramiento a personas nativas de otros países le solucionará más de un problema.

Fax

Aunque tanto escritores como editoriales trabajan habitualmente a través del correo electrónico, algunas veces las traducciones cortas y urgentes se intercambian por fax, sobre todo con empresas que aún no tienen una presencia firme en Internet. Actualmente, existe la posibilidad de alquilar un fax virtual en Internet por un precio muy competitivo.

Ordenador

Es una herramienta imprescindible para los traductores. Hoy, es impensable que la traducción de una obra literaria no sea entregada en un formato digital: archivo de texto por correo electrónico, disquete, Zip, cd-rom, etc.

Entre los programas utilizados por los traductores están los procesadores de texto normales, como Open Office o Microsoft Word. La posibilidad de instalar en el ordenador diccionarios bilingües, multilingües, de sinónimos o de referencias es un aliciente para cualquier traductor.

ADSL

Es imprescindible poseer una línea ADSL o, al menos, una tarjeta de módem telefónico o 3G si se desea enviar y recibir correos electrónicos de los clientes o acceder a páginas Web con diccionarios especializados (ver capítulo dedicado a las herramientas del escritor).

Es aconsejable, a la hora de adquirir un módem, solicitarlo con capacidad para enviar fax, pues no es mucho más caro y ahorra la compra de este aparato.

Impresora

Imprescindible, puesto que muchos clientes solicitan al traductor que les entregue el texto traducido en un soporte informático y, conjuntamente, impreso en formato Din-A4 con una impresora láser o de chorro de tinta. La elección de una impresora con una tecnología u otra depende del volumen de trabajo que se tenga. Es aconsejable adquirir una láser cuando se traducen obras voluminosas porque supone un ahorro importante.

(Continúa en otra entrada de este mismo blog)

Enriquece este artículo con un comentario.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Powered by WordPress.com.

Up ↑

A %d blogueros les gusta esto: